54 min

Episodio 2: ¿Qué pasa con los espacios y los proyectos culturales‪?‬ Una butaca vacía

    • Performing Arts

La pausa es sin duda una oportunidad para reflexionar sobre lo que se cre, produce y gesta. En este episodio Laura López (Corpocreativo) y Lourdes González (Centro de las Artes Guanajuato) nos cuentan sus reflexiones durante la pandemia,  qué pasa con todos los proyectos culturales y los espacios que se ven detenidos durante la pandemia, ¿qué hacen ? ¿a qué se enfrentan?


El CV de las invitadas(2:27)
¿En dónde les agarró la pandemia? (5:32)
La ilusión del progreso (15:18)
¿Estamos saturando la red? (19:32)
Pensar en cuando esto acabe (31:18)
Los proyectos que le apostaron a la masa (34:00)
Descubrimos los crusos en línea (45:40)

Laura Iveth López  Marín


Directora de Coprocreativo cultura en movimiento, quien también es  productora, gestora, comunicadora, maestra, meditadora, etc. etc.
Cuenta con el posgrado en Cultura de paz y cohesión social por la Universidad de Barcelona y la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural por la Universidad de Guadalajara (UdeG). 
Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Tec de Monterrey.
Se ha dedicado de manera profesional a la producción de espectáculos escénicos y a la gestión de proyectos culturales.
Ha trabajado con diversos grupos e instituciones relacionadas con la cultura y las artes escénicas como; Ayuntamiento de Guadalajara, Cultura UDG, Secretaría de Cultura de Jalisco, Anzar, danza contemporánea, A la deriva teatro, Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, CONARTE A.C. entre otros.
En el 2010 inició el grupo Axolote con Copatzin Borbón y Arcelia Maisterrena, con el que han producido dos montajes de teatro cabaret.
Fue Directora de Planeación, Vinculación y Difusión de la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, donde diseñó e implementó proyectos sociales con el objetivo de generar cohesión social a través de actividades artísticas.
Actualmente es asesora de la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad Virtual de la U de G. Dirige la asociación Civil CoproCreativo, que tiene el objetivo de diseñar proyecto que ayuden a consolidar lazos entre sociedad civil, instituciones públicas, privadas y grupos comunitarios.

Lourdes González Pérez


Gestora, productora, psicóloga, intensa y estratega...Hoy Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuanto,  ubicado en el Claustro Mayor del Exconvento Agustino de Fray Juan de Sahagún en Salamanca, Guanajuato. Inaugurado en noviembre de 2002 y que actualmente entre sus líneas de trabajo están las artes Visuales, artes Escénicas, Literatura y Culturas Populares.
Lourdes ha estado detrás de importantes proyectos escénicos, teatrales, musicales, cabareteros, en espacio público, dentro y fuera de la escena  convencional, recientemente también colaborando en ESPACIOS REVELADOS, un esfuerzo que sumaba a la Fundación Siemens el Goethe Institut y la Secretaría de Cultura de Jalisco
Desde hace más de 20 años ha trabajado en el ámbito escénico. Es también Maestra en Comunicación con especialidad en Ciencia y Cultura
Fue directora artística del Teatro Experimental de Jalisco, del Teatro Jaime Torres Bodet y del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA).
Directora de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara  del 2007 al 2013 y Directora de Espacios Escénicos de Guadalajara del 2016 al 2018.
Fue curadora del programa de dramaturgias latinoamericanas para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Actualmente es la Directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. También es parte del comité de programación del Festival Internacional Cervantino.



---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/unabutacavacia/message

La pausa es sin duda una oportunidad para reflexionar sobre lo que se cre, produce y gesta. En este episodio Laura López (Corpocreativo) y Lourdes González (Centro de las Artes Guanajuato) nos cuentan sus reflexiones durante la pandemia,  qué pasa con todos los proyectos culturales y los espacios que se ven detenidos durante la pandemia, ¿qué hacen ? ¿a qué se enfrentan?


El CV de las invitadas(2:27)
¿En dónde les agarró la pandemia? (5:32)
La ilusión del progreso (15:18)
¿Estamos saturando la red? (19:32)
Pensar en cuando esto acabe (31:18)
Los proyectos que le apostaron a la masa (34:00)
Descubrimos los crusos en línea (45:40)

Laura Iveth López  Marín


Directora de Coprocreativo cultura en movimiento, quien también es  productora, gestora, comunicadora, maestra, meditadora, etc. etc.
Cuenta con el posgrado en Cultura de paz y cohesión social por la Universidad de Barcelona y la maestría en Gestión y Desarrollo Cultural por la Universidad de Guadalajara (UdeG). 
Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Tec de Monterrey.
Se ha dedicado de manera profesional a la producción de espectáculos escénicos y a la gestión de proyectos culturales.
Ha trabajado con diversos grupos e instituciones relacionadas con la cultura y las artes escénicas como; Ayuntamiento de Guadalajara, Cultura UDG, Secretaría de Cultura de Jalisco, Anzar, danza contemporánea, A la deriva teatro, Festival Internacional de Títeres de Guadalajara, CONARTE A.C. entre otros.
En el 2010 inició el grupo Axolote con Copatzin Borbón y Arcelia Maisterrena, con el que han producido dos montajes de teatro cabaret.
Fue Directora de Planeación, Vinculación y Difusión de la Secretaría de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, donde diseñó e implementó proyectos sociales con el objetivo de generar cohesión social a través de actividades artísticas.
Actualmente es asesora de la Licenciatura en Gestión Cultural en la Universidad Virtual de la U de G. Dirige la asociación Civil CoproCreativo, que tiene el objetivo de diseñar proyecto que ayuden a consolidar lazos entre sociedad civil, instituciones públicas, privadas y grupos comunitarios.

Lourdes González Pérez


Gestora, productora, psicóloga, intensa y estratega...Hoy Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuanto,  ubicado en el Claustro Mayor del Exconvento Agustino de Fray Juan de Sahagún en Salamanca, Guanajuato. Inaugurado en noviembre de 2002 y que actualmente entre sus líneas de trabajo están las artes Visuales, artes Escénicas, Literatura y Culturas Populares.
Lourdes ha estado detrás de importantes proyectos escénicos, teatrales, musicales, cabareteros, en espacio público, dentro y fuera de la escena  convencional, recientemente también colaborando en ESPACIOS REVELADOS, un esfuerzo que sumaba a la Fundación Siemens el Goethe Institut y la Secretaría de Cultura de Jalisco
Desde hace más de 20 años ha trabajado en el ámbito escénico. Es también Maestra en Comunicación con especialidad en Ciencia y Cultura
Fue directora artística del Teatro Experimental de Jalisco, del Teatro Jaime Torres Bodet y del Laboratorio de Arte Variedades (LARVA).
Directora de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad de Guadalajara  del 2007 al 2013 y Directora de Espacios Escénicos de Guadalajara del 2016 al 2018.
Fue curadora del programa de dramaturgias latinoamericanas para la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Actualmente es la Directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. También es parte del comité de programación del Festival Internacional Cervantino.



---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/unabutacavacia/message

54 min