1 episode

Salvador Elizondo (Ciudad de México, 1932-2006). Escritor, traductor y crítico literario mexicano. Colaborador de diversas revistas como Vuelta, Plural y la Revista de la Universidad de México. Se desempeñó como profesor en la UNAM y, junto con Juan Rulfo, fue asesor literario en el Centro Mexicano de Escritores. Por su estilo audaz y su intención explícita de explorar los límites de la escritura es considerado un autor de vanguardia y un referente de la literatura mexicana moderna. Autor de obras como ‘Farabeuf o la crónica de un instante’ (1965), ‘Narda o el verano’ (1966), ‘El retrato de Zoe y otras mentiras’ (1969), ‘El grafógrafo’ (1972), ‘Camera lucida’ (1983) y ‘Elsinore: un cuaderno’ (1988).
Recibió becas de la Fundación Ford, del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional. Fue reconocido con el Premio Xavier Villaurrutia en 1965 y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1990.
En “Teoría del Candingas”, relato breve que se reproduce a continuación en voz de Gabriel Pingarrón, Elizondo describe a un personaje que surgió del imaginario popular y se materializó en una leyenda urbana. Este demonio visitaba al atardecer las azoteas de la capital mexicana y, en palabras del autor, era “demasiado humano”, ya que usaba overol y olía a sudor y cobre.
Sobre el autor de ‘Farabeuf’, el también escritor Daniel Sada comentó: “Elizondo se afanó por conferirles mayor peso a esos devaneos íntimos que pocos autores se atreven a confesar de viva voz o a exhibir en una escritura”.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Teoría del Candingas UNAM

    • Arts

Salvador Elizondo (Ciudad de México, 1932-2006). Escritor, traductor y crítico literario mexicano. Colaborador de diversas revistas como Vuelta, Plural y la Revista de la Universidad de México. Se desempeñó como profesor en la UNAM y, junto con Juan Rulfo, fue asesor literario en el Centro Mexicano de Escritores. Por su estilo audaz y su intención explícita de explorar los límites de la escritura es considerado un autor de vanguardia y un referente de la literatura mexicana moderna. Autor de obras como ‘Farabeuf o la crónica de un instante’ (1965), ‘Narda o el verano’ (1966), ‘El retrato de Zoe y otras mentiras’ (1969), ‘El grafógrafo’ (1972), ‘Camera lucida’ (1983) y ‘Elsinore: un cuaderno’ (1988).
Recibió becas de la Fundación Ford, del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim y fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de El Colegio Nacional. Fue reconocido con el Premio Xavier Villaurrutia en 1965 y el Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 1990.
En “Teoría del Candingas”, relato breve que se reproduce a continuación en voz de Gabriel Pingarrón, Elizondo describe a un personaje que surgió del imaginario popular y se materializó en una leyenda urbana. Este demonio visitaba al atardecer las azoteas de la capital mexicana y, en palabras del autor, era “demasiado humano”, ya que usaba overol y olía a sudor y cobre.
Sobre el autor de ‘Farabeuf’, el también escritor Daniel Sada comentó: “Elizondo se afanó por conferirles mayor peso a esos devaneos íntimos que pocos autores se atreven a confesar de viva voz o a exhibir en una escritura”.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Teoría del Candingas

    Teoría del Candingas

    Narrativa mexicana

    • 17 min

Top Podcasts In Arts

Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
Podcast Sobre App De Facebook
Alejandro Nava
99% Invisible
Roman Mars
McCartney: A Life in Lyrics
iHeartPodcasts and Pushkin Industries
Let’s Talk Agriculture Podcast
Sharon Idahosa
Good Food
Immediate Media

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 45 "De la despedida"
UNAM
Sonetos
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM