9 episodios

Desde ATL Podcast queremos transmitir nuestra mirada sobre la Terapia Ocupacional que queremos: recorridos, lecturas, intereses y reflexiones para pensar y repensar juntes nuestras prácticas cotidianas.
Nos mueve el deseo y creemos en el carácter político de nuestras acciones y en la construcción de una terapia ocupacional con perspectiva de género como base para romper las lógicas y prácticas sexistas propias del sistema hegemónico cispatriarcal.
Producción: Cecilia Popritkin
Edición y Máster: Leonardo Paez, Emiliano Fernández, Cecilia Popritkin, Nora Noelia Vázquez

Agrupación Terapistas Ocupacionales Libres Agrupación Terapistas Ocupacionales Libres

    • Salud y forma física

Desde ATL Podcast queremos transmitir nuestra mirada sobre la Terapia Ocupacional que queremos: recorridos, lecturas, intereses y reflexiones para pensar y repensar juntes nuestras prácticas cotidianas.
Nos mueve el deseo y creemos en el carácter político de nuestras acciones y en la construcción de una terapia ocupacional con perspectiva de género como base para romper las lógicas y prácticas sexistas propias del sistema hegemónico cispatriarcal.
Producción: Cecilia Popritkin
Edición y Máster: Leonardo Paez, Emiliano Fernández, Cecilia Popritkin, Nora Noelia Vázquez

    ATL Podcast [Música]

    ATL Podcast [Música]

    Helena Lichinchi, Mariana Mendiry y Julieta Briglia

    • 22 segundos
    Terapia Ocupacional desde el Sur: Prácticas situadas durante la pandemia por COVID - 19. Parte II.

    Terapia Ocupacional desde el Sur: Prácticas situadas durante la pandemia por COVID - 19. Parte II.

    Este es el segundo episodio del ATL Podcast de “Experiencias latinoamericanas de Terapia Ocupacional y prácticas situadas durante la pandemia por Covid-19”.  En el episodio anterior tuvimos los relatos de colegas de Brasil y, Argentina, y en este las escucharemos a Mónica Palacios de Chile y a Mariel Spinoglio de Uruguay.

    En estos 2 años de pandemia, ¿Cómo se vieron afectados los dispositivos de atención psicosocial? ¿Cuáles fueron las estrategias implementadas desde Terapia Ocupacional y cómo se adecuaron a cada territorio?

    Redes sociales del Proyecto Cuido Mi Barrio en Chile Los Nogales- La Palma Estación Central: @cuidomibarrio en FB y en Youtube.

    • 15 min
    Terapia Ocupacional desde el Sur: Prácticas situadas durante la pandemia por COVID - 19

    Terapia Ocupacional desde el Sur: Prácticas situadas durante la pandemia por COVID - 19

    Episodio 7:

    En esta ocasión, armamos 2 episodios de experiencias latinoamericanas de Terapia Ocupacional y prácticas situadas durante la pandemia por Covid-19. Vamos a compartir relatos de colegas de Brasil, Argentina, Chile y Uruguay.

    En estos 2 años de pandemia, ¿Cómo se vieron afectados los dispositivos de atención psicosocial? ¿Cuáles fueron las estrategias implementadas desde Terapia Ocupacional y cómo se adecuaron a cada territorio? Sobre estas y otras preguntas estuvieron reflexionando Carla Silva, Florencia Pelagagge, Mónica Palacios y Mariel Spinoglio

    En el episodio del día de hoy, escucharemos a Florencia Pelagagge desde Argentina y a Carla Silva desde Brasil, compartiéndonos sus experiencias de trabajo con personas en situación de calle.

    Para descargar gratuitamente el material que nos comparte Carla Silva,  "Cuadernidos" del Proyecto de extensión universitaria de la UFSCar Voces de las Calles: http://abre.ai/daqF

    Invitadas: Florencia Pelagagge y Carla Silva.

    Careta musical ATL Podcast: Helena Lichinchi, Mariana Mendiry y Julieta Briglia

    Voz: Cecilia Popritkin

    Edición y máster: Leonardo Páez, Emiliano Fernández, Cecilia Popritkin, Nora Noelia Vázquez.

    • 14 min
    María Heloísa Da Rocha Medeiros - "Terapia Ocupacional: un enfoque epistemológico y social"

    María Heloísa Da Rocha Medeiros - "Terapia Ocupacional: un enfoque epistemológico y social"

    En esta ocasión compartiremos el libro "Terapia Ocupacional: Un enfoque epistemológico y social de la autora brasilera Maria Heloisa da Rocha Medeiros". El libro fue publicado en el 2007 y traducido al español por las colegas Mariela Nabergoi, Natalia Yujnovsky, Ana Lia Pujato y Julia Benassi para la editorial de la Universidad Nacional del Litoral.

    De lectura necesaria, Heloisa nos convoca a repensar nuestra formación y a la búsqueda del rol dentro de un contexto social lleno de desigualdades y de inalcanzables luchas para la defensa y la conquista de derechos. Luchas que se dan en los espacios públicos, en las calles, en las casas y también en nuestros trabajos, del ámbito privado y público.

    Link donde encontras el libro: https://agrupacionterapist.wixsite.com/misitio/recomendados

    Guión:  Rocio Rey Ferraro, Julieta Jeroncich y Sandra Olivieri.

    Careta musical ATL Podcast: Helena Lichinchi, Mariana Mendiry y Julieta Briglia.

    Voces: Aldana Ramacieri, Rocio Rey Ferraro, Julieta Jeroncich y Cecilia Popritkin.

    Edición y máster: Leonardo Páez, Emiliano Fernández, Cecilia Popritkin y Nora Noelia Vázquez.

    • 9 min
    Y ahora que la IVE es ley, ¡que se cumpla!

    Y ahora que la IVE es ley, ¡que se cumpla!

    ¿Qué debemos saber como profesionales de la salud feministas? ¿Cómo acompañamos las decisiones de las personas gestantes? ¿Es de nuestra incumbencia realizar consejerías en IVE/ILE?

    ¡En este episodio te contamos cómo la marea verde transformó nuestras prácticas!

    Invitadas: Clara Chouhy - Médica generalista, Sabrina Alzamendi - Trabajadora Social, Amparo Calvo - Enfermera y Julieta Briglia - Terapista Ocupacional.

    Careta musical ATL Podcast: Helena Lichinchi, Mariana Mendiry y Julieta Briglia

    Voz: Cecilia Popritkin

    Edición y máster: Leonardo Páez, Emiliano Fernández, Cecilia Popritkin, Nora Noelia Vázquez.

    Links:

    💚 Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo N°27610 https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/239807/20210115

    💚 Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción legal del embarazo”. 2° Edición 2019.

    💚 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/protocolo_ile_2019-2a_edicio n.pdf

    💚 Recursero federal y materiales para capacitación: http://redsaluddecidir.org/

    💚 Ministerio de Salud de la Nación. Línea Sexual y (no) Reproductiva 0800-222- 3444

    • 18 min
    Investigación, formación y perspectiva de género en Terapia Ocupacional

    Investigación, formación y perspectiva de género en Terapia Ocupacional

    Desde ATL entendemos que es fundamental poder pensar espacios de intercambio y reflexión sobre ciertos temas que atraviesan la profesión, así como también formas de abordajes posibles. Por eso, en el episodio de hoy nos acompañan las Licenciadas en Terapia Ocupacional Florencia Bustos y Daniela Cerri, quienes nos cuentan y reflexionan sobre sus tesis de grado.

    -Daniela Cerri y Ayelén Bursztyn: “Participación Social desde la perspectiva de las personas trans adultas que residen en la CABA durante el año 2018 y 2019”. https://agrupacionterapist.wixsite.com/misitio/recomendados

    -Florencia Bustos y María Sol Ferraro: "Transversalidad de la perspectiva de género en el plan de estudios de la carrera Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Universidad Nacional de Mar del Plata" https://drive.google.com/file/d/11vrXHyf7k3R2LPvie8BAkgYJxqlP60Y2/view?usp=drivesdk

    Guión: Agrupación Terapistas Ocupacionales Libres

    Careta musical ATL Podcast: Helena Lichinchi, Mariana Mendiry y Julieta Briglia

    Diseño de imagen: Julieta Shierenbeck

    Voces: Cecilia Popritkin, Julieta Briglia, Carolina Guerrero, Florencia Bustos y Daniela Cerri

    Edición y máster: Leonardo Páez, Emiliano Fernández, Cecilia Popritkin y Nora Noelia Vázquez.

    • 11 min

Top podcasts en Salud y forma física

EresInteligente Podcast
EresInteligente
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
Motivación Diaria por Motiversity
Motiversity
Salud Mental✨ con Alan Disavia
Alan Disavia
Huberman Lab
Scicomm Media
Podcast Walter Riso Oficial
Walter Riso