23 episodios

Un espacio para explorar la complejidad de la mente humana. Desentrañamos conflictos internos, deseos profundos, pasiones, vínculos amorosos y las acciones que nos definen. Conducido por los psicoterapeutas psicoanalistas Abraham García de León y David Resendiz, cada episodio ofrece una mirada profesional sobre temas que nos afectan a todos. Desde teoría psicoanalítica hasta casos prácticos, Abraham y David nos guían en un viaje hacia el autoconocimiento y la comprensión de los demás. ¡Acompáñanos y descubre qué motiva nuestro comportamiento!

Destinos Inconscientes Destinos Inconscientes

    • Salud y forma física

Un espacio para explorar la complejidad de la mente humana. Desentrañamos conflictos internos, deseos profundos, pasiones, vínculos amorosos y las acciones que nos definen. Conducido por los psicoterapeutas psicoanalistas Abraham García de León y David Resendiz, cada episodio ofrece una mirada profesional sobre temas que nos afectan a todos. Desde teoría psicoanalítica hasta casos prácticos, Abraham y David nos guían en un viaje hacia el autoconocimiento y la comprensión de los demás. ¡Acompáñanos y descubre qué motiva nuestro comportamiento!

    La mente de un fanático

    La mente de un fanático

    En este episodio exploramos la fascinante mente del fanático a través del lente del psicoanálisis. ¿Qué impulsa a una persona a seguir con devoción ? ¿Qué papel juegan los deseos inconscientes, las identificaciones y los mecanismos de defensa en la construcción de la identidad del fanático?

    Únete a nosotros mientras desglosamos estos temas con expertos en psicoanálisis, quienes nos ayudarán a comprender las dinámicas que subyacen en la pasión y lealtad inquebrantable de los fans. Descubriremos cómo el fanatismo puede influir en la vida cotidiana y las relaciones personales, y reflexionaremos sobre sus aspectos positivos y negativos. ¡No te lo pierdas!

    • 30 min
    La vergüenza

    La vergüenza

    En este capítulo hablaremos de una de las emociones placenteras y desagradables que podemos percibir, el diccionario de psicología dice que la vergüenza "surge de la sensación de que hay algo deshonroso, ridículo, presuntuoso o indecoroso en la conducta o circunstancias propias. Por lo común se caracteriza por un retraimiento del intercambio social, por ejemplo ocultando o distrayendo la atención de otra persona sobre la acción vergonzosa de uno, lo que puede tener un efecto profundo en la adaptación psicológica y en las relaciones interpersonales. La vergüenza puede motivar no sólo un comportamiento elusivo, sino también una ira defensiva relativa. En las investigaciones psicológicas, se informa una y otra vez que existe una relación entre la propensión a la vergüenza y todo un conjunto de síntomas psicológicos, incluida la depresión, la ansiedad, los trastornos alimentarios, la sociopatía subclínica y la baja autoestima. También se especula que la vergüenza desempeña una función más adaptativa y positiva pues regula las experiencias de interés y excitación excesivos e inapropiados y difumina el comportamiento social potencialmente amenazador"

    La vergüenza y la culpa son primas hermanas, la diferencia radica en la vergüenza yo me siento dañado, algo sucedió en el pasado que pude haber cursado por un evento completamente placentero que me pudo haber provocado un derrumbe.

    Esperamos que al escuchar este episodio puedas contactar y entender a grandes rasgos que sucede con esta emoción y buscar ayuda con un profesional de la salud mental.

    • 44 min
    Primero la familia... ¿pero cuál familia?

    Primero la familia... ¿pero cuál familia?

    Hablar de familia puede ser bastante complicado, nos han enseñado con base en nuestra cultura latinoamericana que primero es la familia, pero nunca nos han dicho cuál familia.

    No han inculcados por medio de la sociedad que existe un "deber honrar" a aquellos que nos han dado la vida, incluso a los hermanos de los mismos, es decir, los tíos, sus hijos, por tanto los primos, sin embargo, en este acto se pueden permitir abusos, y cuando uno trata de separarse de sus lealtades familiares, viene el fenómeno de la "oveja negra de la familia".

    A la mayoría no nos enseñaron el poder elegir aquellos vínculos que estén a favor de vida, con este comando de "debes respetar a tal persona porque es tu tío, tía, abuelo, abuela etc", se nos puede castrar, o peor aún, hacer partícipe de círculos de secrecía, manipulación y perversión.

    Uno tiene la oportunidad de decidir con quien se vincula y también con quien se desvincula, nos enseñaron a cuidar el árbol familiar, pero no me enseñaron a podarlo.

    • 48 min
    Amor ciego

    Amor ciego

    El amor, una experiencia individual, subjetiva, buscamos ese estadío mental, ese arrullo interno que tiene un sabor a tranquilidad, a paz, a armonía.

    Confundimos amor, amar y enamoramiento, donde en este último sabemos que es un periodo psicótico breve ya que carece de realidad, solo es un juego de proyecciones donde vemos lo que queremos ver desde la idealización, desde depositarle al otro notas de ser el o la salvadora, hasta notas de roles paternos o maternos.

    Si bien es cierto que para sostener el amor se require de admiración una vez que termina el enamoramiento, podemos perdernos en el otro que hemos seleccionado para saciar nuestro vacío.

    En este programa vamos a discutir el amor ciego, aquella pantalla de idealizaciones que carecen de ser realidad.

    • 40 min
    Mis proyecciones-mis proyectos; por lo tanto mi realidad.

    Mis proyecciones-mis proyectos; por lo tanto mi realidad.

    ¿Cuantas ocasiones hacemos deseos únicamente con base en nuestras fantasías pero lejos de una realidad?

    ¿Cómo lograr todo aquello que aparentemente aspiro pero que no hace congruencia con mis deseos?

    En este último programa de la primera temporada de destinos inconscientes discutimos respecto a lo relevante que es hacer consciente no es tus pensamientos.

    Cada fin de año al menos en la cultura mexicana existe la tradición de comer una uva por cada campanada de la medianoche, representando y colocando en cada uno de nuestros deseos, son una bella tradición, pero, cuando platicamos entre amigos y familiares los deseos del año anterior y su porcentaje de éxito, observamos que la mayoría se quedan en buenas intenciones.

    Cada uno puede viajar y navegar profundamente su mundo interno, con el objetivo de hacer proyecciones, es decir, permitirse navegar en la fantasía la cual nutre, para posteriormente aterrizar en proyectos, que a su vez contendrán variables para poderlos realizar en objetivos los cuales sean específicos, medibles, alcanzables, retadores y en un tiempo determinado.

    Para fantasear prácticamente cualquiera puede acceder a ese mundo, pero concretar las proyecciones y lograr los objetivos, sinceramente pocos

    • 46 min
    Tristeza vs depresión.

    Tristeza vs depresión.

    ¿Cuántas veces hemos confundido el de estar triste versus estar depresivo?

    Constantemente pensamos que la tristeza es una emoción negativa, sin embargo tiene sus notas bellas. La tristeza nos invita a reflexionar, a tomar una pausa en un mundo caótico.

    Tratamos de evitarla, los amigos y la familia nos dicen "no estés triste", en vez de tocarla y darle acceso controlado.

    La depresión es una posición en la cual nos alejamos de la vida, es el resultado de una tristeza profunda y un enojo atrapado sumados a la variable tiempo.

    Los invitamos a pensar con nostros en este programa para desmitificar ambos conceptos.

    • 37 min

Top podcasts en Salud y forma física

EresInteligente Podcast
EresInteligente
Durmiendo
Dudas Media
JAVIER FURMAN
JAVIER FURMAN
Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
Psi Mammoliti
Después de la pérdida
Gaby Tanatóloga
Naturalmente Sascha
Sascha Fitness

También te podría interesar