8 episodios

Un podcast destinado al autoconocimiento y el bienestar. Encontrarás herramientas y reflexiones para mejorar la gestión del estrés y cultivar un bienestar cotidiano.

Foco Interior Sheila Gallego

    • Salud y forma física

Un podcast destinado al autoconocimiento y el bienestar. Encontrarás herramientas y reflexiones para mejorar la gestión del estrés y cultivar un bienestar cotidiano.

    Personas Altamente Sensibles (PAS)

    Personas Altamente Sensibles (PAS)

    Las Personas Altamente Sensibles (PAS) son personas con un sistema nervioso más sensible que la media. Procesan la información de un modo más intenso y profundo. Son personas muy empáticas y experimentan las emociones de una forma muy intensa. Hablamos de qué es una persona altamente sensible y qué características tiene. También te digo cómo saber si eres una PAS. El libro en el que se basa este episodio es “El don de la sensibilidad” de Elaine Aron.

    • 14 min
    7. Foco Interior

    7. Foco Interior

    Respondemos a las preguntas: ¿qué significa Foco Interior? y ¿qué vas a encontrar en el podcast de Foco Interior? Nos dedicamos a mejorar el autoconocimiento y el bienestar emocional. Un problema que tenemos es que habitualmente vivimos el día a día muy acelerados, el estrés nos sobrepasa y nos cuesta gestionar nuestras emociones. Por eso desde Foco Interior creamos contenido de valor con herramientas para vivir de forma más plena, coherente y serena.

    • 10 min
    6. Cuestiona lo que piensas: pensamientos distorsionados II

    6. Cuestiona lo que piensas: pensamientos distorsionados II

    Los pensamientos distorsionados ocultan, ignoran o disfrazan la realidad y harán estériles tus esfuerzos para conseguir lo que te propones. Por eso es importante detectarlos y reformularlos de una forma constructiva para ti. En este episodio vemos qué preguntas te puedes hacer y qué pruebas puedes buscar para desenmascarar a las distorsiones cognitivas. Hablamos sobre cómo utilizar la mente a tu favor utilizando la capacidad de reencuadrar, que consiste en ver los acontecimientos desde diferentes ángulos y quedarte con el más constructivo para ti.

    • 19 min
    5. Cuestiona lo que piensas: pensamientos distorsionados I

    5. Cuestiona lo que piensas: pensamientos distorsionados I

    Lo que pensamos acerca de las cosas que nos pasan, de los demás y de nosotros mismos no siempre es acertado. A menudo tenemos pensamientos distorsionados sobre las cosas sin darnos cuenta. Estos pensamientos nos dificultan la relación con nosotros mismos y los demás. Hablamos de qué son, cuáles son los diferentes tipos y por qué es importante fijarse en ellos. Además damos algunas claves para detectarlos.

    • 19 min
    4. La atención: un recurso esencial

    4. La atención: un recurso esencial

    Hoy vamos a hablar de la atención. ¿Qué es? ¿Hay diferentes tipos? ¿La atención se puede educar? ¿Por qué es importante dirigir nuestra atención? ¿Cómo educar la atención?

    La atención es la capacidad que tiene el ser humano de ser consciente de lo que ocurre tanto fuera como dentro de uno mismo. Tenemos una atención involuntaria y automática que nos permite detectar estímulos llamativos. Por otro lado, la atención voluntaria nos permite elegir a qué atendemos.

    La atención puede emplearse de innumerables maneras, y estas maneras pueden hacer que en la vida se disfrute o se sufra. La capacidad que tengamos de concentrarnos en una cosa e ignorar otra es una clave importante para nuestro equilibrio psicológico. Por eso es importante educar la atención.

    Para entrenar nuestra atención, la forma más accesible en cualquier momento de la vida diaria es practicar la atención plena en aquello que estemos haciendo. Haz solo una cosa a la vez siempre que puedas y aparta la atención de tus pensamientos cuando sientas la mente sobrecargada. Además existen técnicas específicas para ejercitar la atención y el foco.

    Te dejo la referencia de los libros que menciono en el episodio: 

    “Sofrología Práctica: Técnicas sencillas y eficaces para la calma, la salud y la felicidad” de Florence Parot, año 2019.

     "Fluir (flow): Una psicología de la felicidad" de Mihaly Csikszentmihalyi, año 1990. 

    • 13 min
    3. Escucha a tu cuerpo

    3. Escucha a tu cuerpo

    En este episodio ponemos el foco interior sobre nuestro cuerpo. El cuerpo nos habla con un lenguaje que se basa en sensaciones y es diferente al de la mente. Se comunica constantemente y podemos escucharle. Es fundamental establecer una relación de escucha, cariño y compasión con él para poder establecer una buena relación con nosotros mismos. Vemos algunos consejos prácticos para escuchar a nuestro cuerpo en cualquier momento del día.

    • 11 min

Top podcasts en Salud y forma física

EresInteligente Podcast
EresInteligente
Entiende Tu Mente
Molo Cebrián
En terapia con Roberto Rocha
Roberto Rocha
Psicoanálisis con Manzanas
Carlos Amador
Cuida Tu Mente
Tec Sounds Podcasts | Tec de Monterrey
La cuarta es la vencida
Laura Arias