20 afleveringen

Ars canendi es una expresión que resume todo un mundo de teorías, técnicas y sensaciones que fue acuñada en pleno siglo XVII por el compositor y pedagogo romano Giacomo Carissimi (1605-1674). A lo largo de las emisiones del programa, de ya larga andadura, se aclaran, enseñan y comentan algunas de las cuestiones que han hecho del canto una disciplina y una fuente de disfrute y que han servido para proyectar de la mejor manera el instrumento musical más noble, natural y efusivo: la voz humana.

Ars canendi Radio Clásica

    • Muziek

Ars canendi es una expresión que resume todo un mundo de teorías, técnicas y sensaciones que fue acuñada en pleno siglo XVII por el compositor y pedagogo romano Giacomo Carissimi (1605-1674). A lo largo de las emisiones del programa, de ya larga andadura, se aclaran, enseñan y comentan algunas de las cuestiones que han hecho del canto una disciplina y una fuente de disfrute y que han servido para proyectar de la mejor manera el instrumento musical más noble, natural y efusivo: la voz humana.

    Ars canendi - Hans Hotter (2ª parte) - 16/06/24

    Ars canendi - Hans Hotter (2ª parte) - 16/06/24

    Segundo programa dedicado a recordar la memoria del gran Hans Hotter. Sobre su vida, anécdotas y arte seguimos conversando con Victoria Stapells y relatando algunos hechos y anécdotas de su carrera. Los salpimentamos con lieder de Schubert, Brahms, Strauss y Wolf y fragmentos de Don Carlo de Verdi, Tristán e Isolda y Los maestros cantores de Wagner y La mujer silenciosa de Strauss. El final de esta ópera es la mejor rúbrica a la evocación

    • 59 min.
    Ars canendi - Recuerdo de un coloso: Hans Hotter (I) - 02/06/24

    Ars canendi - Recuerdo de un coloso: Hans Hotter (I) - 02/06/24

    Hace un par de temporadas desarrollamos una serie de programas basados en las memorias de este gran barítono-bajo alemán. Lo hicimos en colaboración con Victoria Stapells. Ahora, para seguir festejando el primer cuarto de siglo de Ars canendi, volvemos sobre esta incuestionable figura del canto y dialogamos sobre su importancia, características y grandeza. Repasamos su vida, carrera y destacamos algunas de sus más importantes interpretaciones. Abrimos con el inicio del Monólogo de salida de El Holandés errante de Wagner en la versión dirigida en 1944 por Clemens Krauss. En seguida un aria de la Cantata 68 de Bach en la voz de un infante como evocación de los primeros años del artista. Después, Der Döppelganger de Schubert, el Monólogo de El Holandés entero, el Monólogo de las lilas de Los Maestros cantores del compositor alemán, de quien escuchamos para cerrar nada menos que el final de La Walkiria en la interpretación de Bayreuth de 1958 dirigida por Hans Knappertsbusch. Una maravilla.

    • 58 min.
    Ars Canendi - Las mejores arias de nuestra vida: Spirto gentil - 26/05/24

    Ars Canendi - Las mejores arias de nuestra vida: Spirto gentil - 26/05/24

    No viene mal volver sobre ella y escuchar grandes versiones comparadas a cargo de tenores eximios como Alfredo Kraus, Miguel Fleta, Luciano Pavarotti, Giuseppe Di Stefano, que la cantan en italiano, y Ramón Vargas, que sigue la versión estrenada en París. Aprovechamos para dar unas pinceladas del Donizetti francés.  

    • 58 min.
    Ars canendi - Recuerdo de Doña Francisquita - 19/05/24

    Ars canendi - Recuerdo de Doña Francisquita - 19/05/24

    En octubre se cumplieron cien años del estreno en el Teatro Apolo de Madrid de esta obra. El Teatro de la Zarzuela celebra el acontecimiento en unos días con la repetición del polémico montaje de Lluis Pasqual que hace unos años se representó en ese coliseo. En el programa nos damos un paseo por la obra y escuchamos algunos de sus números más famosos: Preludio, Siempre es el amor, Canción de la juventud, Canción del ruiseñor, romanza del tenor (Por el humo se sabe dónde está el fuego), Dúo de Aurora y Fernando, Fandango y Final. Contamos con la versión dirigida por Antoni Ros Marbà protagonizada por Alfredo Kraus, María Bayo, Santiago Sánchez Gericó y Raquel Pierotti. Escuchamos también en el dúo Aurora/Fernando a dos de los intérpretes del estreno, Cora Raga y Juan de Casenave.

    • 59 min.
    Ars canendi - Finales de impresión - 12/05/24

    Ars canendi - Finales de impresión - 12/05/24

    Continuamos examinando algunos finales operísticos emotivos y reveladores. Escuchamos primero el de Luisa Miller de Verdi: esa lacerante conversación entre Luisa y Rodolfo y ese río final con la incorporación del padre. Los dos jóvenes mueren víctimas del veneno. Montserrat Caballé, Luciano Pavarotti y Sherrill Milnes, bajo la dirección de Peter Maag, exponen esos sentidos pentagramas. A continuación el mismo Pavarotti junto a Mirella Freni, Rolando Panerai y Elisabeth Harwood, nos cantan los últimos minutos del tercer acto de La bohème de Puccini. Una belleza melódica y atmosférica sin parangón. Karajan en el foso. El mismo director salzburgués es el que dirige la gran fuga que cierra el segundo acto de Los maestros cantores de Wagner. Entre las voces principales, Theo Adam, Geraint Evans, René Kollo y Helen Donath. Magistral en todos los órdenes.

    • 59 min.
    Ars canendi - 60 aniversario de los Amigos de la Ópera de Madrid (II) - 05/05/24

    Ars canendi - 60 aniversario de los Amigos de la Ópera de Madrid (II) - 05/05/24

    60 aniversario de los Amigos de la Ópera de Madrid (II)Abrimos con una evocación de lo que fue la presentación de Fidelio de Beethoven con las grandes voces de la soprano Gré Brouwenstijn y el tenor Hans Hopf, a quien escuchamos en fragmentos de la ópera y en el aria Ah, perfido! del compositor alemán. Recordamos la presentación de la ópera Il matrimonio segreto de Cimarosa dirigida por Renato Fasano con el aria de Geronimo en la voz de Fischer-Dieskau; también de Rusalka de Dvorák, de la que se escucha el famoso Canto a la luna de la protagonista interpretada por la soprano que la recreó en Madrid, Gabriela Benackova. Nos acordamos de Victoria de Los Ángeles por su interpretación de Mélisande y escuchamos el comienzo de la ópera Liu de Luis de Pablo, estrenada en 1984.

    • 53 min.

Top-podcasts in Muziek

Als Muren Konden Praten
NPO 3FM / NTR
30 MINUTEN RAUW door Ruud de Wild
NPO Luister / PowNed
Blokhuis de Podcast
NPO Luister / BNNVARA
Blauwe M&M's
NPO 3FM / VPRO
Kris Kross Amsterdam | Kris Kross mixtape
Kris Kross Amsterdam
Afteren
Justin Verkijk & Nellie Benner / Tonny Media

Suggesties voor jou

Cowboys de Medianoche
esRadio
La Cultureta
OndaCero
Documentos RNE
Radio Nacional
Un tema Al Día
elDiario.es
Nadie Sabe Nada
SER Podcast
SER Historia
SER Podcast

Meer van RTVE - Radiotelevisión Española

Un idioma sin fronteras
Radio Exterior
Espacio en blanco
Radio Nacional
Documentos RNE
Radio Nacional
Europa abierta en Radio 5
Radio 5
180 grados
Radio 3
El español urgente con FundéuRAE
Radio 5