32 afleveringen

Una charla entre un par de insufribles sabelotodos, pero que se quieren. Así define John Carlin, uno de los colaboradores más queridos por los lectores de La Vanguardia, el podcast que comparte con Charlie Castadi, periodista nacido en París, mezcla de italiano-franceses-americanos. Casi nada. Una conversación donde estos dos titanes del periodismo hablan sin tapujos mojándose en los grandes temas que afectan al mundo actual. Conversaciones sobre aquello que a veces cuesta más escribir. 'Carlin y Castaldi (Amores que matan)', el podcast de La Vanguardia, son esas ideas que solo hablas con tus amigos, cuando crees que nadie te escucha.

Carlin y Castaldi (Amores que matan‪)‬ La Vanguardia

    • Nieuws

Una charla entre un par de insufribles sabelotodos, pero que se quieren. Así define John Carlin, uno de los colaboradores más queridos por los lectores de La Vanguardia, el podcast que comparte con Charlie Castadi, periodista nacido en París, mezcla de italiano-franceses-americanos. Casi nada. Una conversación donde estos dos titanes del periodismo hablan sin tapujos mojándose en los grandes temas que afectan al mundo actual. Conversaciones sobre aquello que a veces cuesta más escribir. 'Carlin y Castaldi (Amores que matan)', el podcast de La Vanguardia, son esas ideas que solo hablas con tus amigos, cuando crees que nadie te escucha.

    Harry y Meghan: ¿Insufribles llorones o tristes víctimas? - Episodio 32

    Harry y Meghan: ¿Insufribles llorones o tristes víctimas? - Episodio 32

    En una acalorada discusión, John y Charlie demuestran el abismo que separa la percepción general de los duques de Sussex en Gran Bretaña y Estados Unidos. Para John son unos narcisistas quejicas que se enriquecen a base de traicionar a su familia y retratarse como víctimas de la supuestamente malvada monarquía británica. Para Charlie su sufrimiento es real y la familia real es insufrible, como lo es la prensa británica. Hay puntos de convergencia entre los dos. Charlie reconoce la contradicción entre denunciar el acoso mediático que han soportado y, desde que se exiliaron en California hace tres años, no dejar de convertirse ellos en acosadores de los medios con sus apariciones en televisión, sus podcasts, su documental en Netflix y la autobiografía que acaba de publicar Harry. También entiende que quizá haya gente que lo esté pasando peor que Meghan y Harry en el mundo hoy. Lo que más irrita a John es no tanto la pareja en sí como lo que ejemplifican: el frívolo egocentrismo que define buena parte de la cultura occidental en la era de las redes sociales. Charlie, que quizá sea más moderno que John, vibra más al compás de los tiempos que corren.

    • 24 min.
    16, o quizá 17, motivos para celebrar el año 2022 - Episodio 31

    16, o quizá 17, motivos para celebrar el año 2022 - Episodio 31

    Al final de un año en el que, una vez más, el ser humano ha hecho lo posible para complicarse la vida y sumar más conflictos, más sangre y más miseria al catálogo de imbecilidades iniciado por Adán y Eva, o más allá, Charlie y John escarbaron en el 2022 en búsqueda de cosas para celebrar. Encontraron más de lo que se esperaban: avances en la medicina que benefician, y mucho, a los desafortunados de la tierra; marcha atrás de los hombres fuertes (Trump, Bolsonaro); gobiernos autoritarios a la defensiva (China, Irán); animales en vías de extinción que han vuelto a la vida (tigres, lobos); y, como señala John, Messi campeón del mundo.

    La guerra de en Ucrania ha tenido un coste tremendo en vidas, en primer lugar, pero ha habido, dentro del horror, gratas sorpresas: Putin no conquistó Ucrania en cuestión de días, como se había imaginado; no se ha lanzado ninguna bomba nuclear hasta la fecha; la contraofensiva ucraniana ha sido eficaz, brillante y valiente; y el resto de Europa, especialmente Polonia, ha demostrado lo mejor de la humanidad en la generosidad que ha demostrado hacia los refugiados de la guerra.

    • 25 min.
    ¿Qué país está más loco, Argentina o Estados Unidos? - Episodio 30

    ¿Qué país está más loco, Argentina o Estados Unidos? - Episodio 30

    Charlie y John pasan del delirio colectivo en el que cayó Argentina tras la victoria en el Mundial de fútbol al delirio permanente que vive el mundo político de Estados Unidos desde que Donald Trump fue elegido presidente en 2016. Charlie vio la final en la tierra pagana de Portland, Oregon, donde apenas saben lo que es el fútbol y John la vio en Barcelona, donde le enseñaron a Messi jugar. Pero la suerte de haber nacido en Francia le ha aportado a Charlie un buen conocimiento de lo que es el fenómeno de masas más grande del mundo y por eso tuvo la gentileza de reconocer que, pese a lamentar la derrota francesa, hubo cierta justicia en que Messi se llevara el último trofeo que tenía por conquistar.

    • 23 min.
    Messi, ser superior - Episodio 29

    Messi, ser superior - Episodio 29

    Solo hay un tema esta semana, seguramente será el tema principal de conversación hasta en en Ucrania el domingo, y es el de que hablan Charlie y John: el Mundial y la final entre Argentina, el equipo de John, y Francia, el de Charlie. Ambos reconocen que son seres débiles, moralmente flácidos. Antes del torneo decían que iban a ver pocos partidos como protesta ante lo corrupto que fue el proceso que condujo el Mundial a Qatar. Mentira. Sucumbieron. Hasta se vieron seducidos por selecciones como la japonesa y la saudí, y especialmente la de Marruecos que casi casi llega a la final.

    • 19 min.
    España no brilla al fútbol pero es un país campeón comparado con USA… ¿o no? - Episodio 28

    España no brilla al fútbol pero es un país campeón comparado con USA… ¿o no? - Episodio 28

    John celebra la hazaña de la selección española, el mérito de haber llegado tan lejos en el Mundial con una plantilla tan débil, y la contrasta con el fracaso de la Italia de Charlie, que ni siquiera se clasificó para el torneo de Qatar. Pero como Charlie tiene tanta carne genética en el asador se refugia en el relativo éxito de su país por pasaporte, Estados Unidos, y la gloria que le espera a Francia, el país donde nació. Hablando de Estados Unidos, donde Charlie está de vacaciones, John reconoce que a la larga será una potencia futbolística pero como sociedad considera que es un experimento fracasado, donde conviven la grotesca riqueza de los afortunados con la indigna pobreza de los desafortunados. Charlie señala las virtudes de su tierra americana, la energía y la invención, pero admite que ser pobre en Sevilla es mejor que ser pobre en Detroit.

    • 21 min.
    ¿Somos todos pigmeos? Algunos más que otros…- Episodio 27

    ¿Somos todos pigmeos? Algunos más que otros…- Episodio 27

    Esta semana John está en Londres y Charlie en Los Ángeles, California, una vuelta a sus respectivas raíces pero a la vez una oportunidad para reflexionar sobre lo efímero y superficial que es el concepto de pertenencia a una bandera, o a una geografía o a una etnia. Una mirada a casi cualquiera de los equipos que participan en el Mundial de fútbol nos recuerda lo genéticamente variopintos que somos los seres humanos. Las selecciones que Charlie sigue, Francia y Estados Unidos, delatan a primera vista que estamos hablando de que cada país es la suma de muchos países más, de muchas razas y culturas. Argentina, el equipo que John quiere que gane la copa del mundo, tiene un jugador en el once titular llamado Mac Allister; una de las estrellas de Inglaterra, el equipo que John siempre quiere que pierda, se llama Bukayo Saka.

    • 19 min.

Top-podcasts in Nieuws

Maarten van Rossem - De Podcast
Tom Jessen en Maarten van Rossem / Streamy Media
De Stemming van Vullings en Van der Wulp
NPO Radio 1 / NOS / EenVandaag
NRC Vandaag
NRC
Boekestijn en De Wijk
BNR Nieuwsradio
de Volkskrant Elke Dag
de Volkskrant
Weer een dag
Marcel van Roosmalen & Gijs Groenteman