175 afleveringen

Canal FUNDOS Fórum ahora es Canal Saber.
Canal Saber es el portal cultural audiovisual número 1 de Castilla y León, donde podrás encontrar entrevistas, conciertos, reportajes, charlas, conferencias y debates. Historias relacionadas con el arte, el patrimonio, la divulgación científica y tecnológica. Los mejores contenidos culturales, protagonizados por personajes de nuestra tierra, te esperan todas las semanas en Canal Saber. ¡No te lo pierdas!
Canal Saber: Curiosidad como forma de Vida.

Canal Saber Canal Saber

    • Maatschappij en cultuur

Canal FUNDOS Fórum ahora es Canal Saber.
Canal Saber es el portal cultural audiovisual número 1 de Castilla y León, donde podrás encontrar entrevistas, conciertos, reportajes, charlas, conferencias y debates. Historias relacionadas con el arte, el patrimonio, la divulgación científica y tecnológica. Los mejores contenidos culturales, protagonizados por personajes de nuestra tierra, te esperan todas las semanas en Canal Saber. ¡No te lo pierdas!
Canal Saber: Curiosidad como forma de Vida.

    XV Jornadas de Poesía 'Ciudad de Palencia' - Clara Carusa y Carlos Aganzo

    XV Jornadas de Poesía 'Ciudad de Palencia' - Clara Carusa y Carlos Aganzo

    Las XV Jornadas de Poesía 'Ciudad de Palencia' reunieron a una signficativa muestra de grandes maestros y jóvenes promesas del verso a nivel nacional. Bajo la batuta de Fernando Martín Aduriz y Enrique Gómez, con Ignacio Fernández Sobrino en la presentación y la participación de Sergio García Zamora (Cuba, 1986), Ildefonso Rodríguez (León, 1952), Clara Carusa (Madrid, 1991), Violeta González Alegre (Valladolid, 1992) y Carlos Aganzo (Madrid, 1963).
    Las cámaras de Canal Saber recogieron las impresiones de este grupo de poetas participantes en el evento acerca del estado de salud de la poesía en nuestros días. Desde la sobreinformación a la posverdad pasando por la era digital, a golpe de una serie de preguntas apoyadas en grandes versos de la historia.
    Junto a ello, la conversación 'De los poetas de internet: encuentro generacional' protagonizada por la poeta, cantautora y artista visual, Clara Carusa, y el periodista y autor de poemarios, David Aganzo, completan la cobertura especial de Canal Saber en este evento.

    • 30 min.
    "Castilla y León: calidad y esperanza de vida" - Entrevista Carlos Fernández Carriedo

    "Castilla y León: calidad y esperanza de vida" - Entrevista Carlos Fernández Carriedo

    Al noroeste de España radica una región con ubicación estratégica en la que sus mujeres tienen una esperanza de vida de 88 años y donde a cada habitante le 'corresponden' 1.300 árboles. Es Castilla y León, entre otras cosas, una comunidad puntera en la producción de vehículos, coleccionista de bienes Patrimonio de la Humanidad (un total de 8) y con una alta fidelidad de los trabajadores a sus empresas.
    El portavoz de la Junta de Castilla y León y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo (Monzón de Campos, 1963), dibuja en esta entrevista un certero retrato de esta comunidad autónoma en términos de industria, comunicaciones, exportación, vivienda, patrimonio, inversión, ubicación...
    En el marco de la 39 Asamblea General de PIGNUS (Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social) y frente a representantes de entidades procedentes de países como Argelia, Austria, Chile, Estados Unidos, Grecia, Méjico, República Dominicana o Suiza, Ignacio Fernández Sobrino mantiene esta didáctica conversación con el consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.

    • 43 min.
    "Las Meninas desde una luz artificial" - Entrevista Félix de la Concha

    "Las Meninas desde una luz artificial" - Entrevista Félix de la Concha

    Entre 2010 y 2011 y desde su estudio de Iowa City en EE.UU., Félix de la Concha (León, 1962) pintó a tamaño real Las meninas de Velázquez. Una proeza que solo fue posible gracias a la ayuda de las digitalizaciones en alta resolución disponibles en Internet. El resultado son 140 fragmentos de lienzo de 305×230 mm cada uno que, expuestos juntos, componen una copia de Las Meninas y suponen una reflexión en torno al concepto de copia, original, reproducción y el propio oficio de la pintura.
    En paralelo al proceso creativo, Félix de la Concha escribió un diario que contiene sus reflexiones sobre el particular, y que ha publicado este año Reino de Cordelia: 'Las Meninas desde una luz artificial' (Reino de Cordelia, 2024).
    José María Viejo entrevista en el programa 'Voces' a Félix de la Concha, cuya obra puede visitarse en el Museo Casa Botines Gaudí hasta el 15 de septiembre.

    • 44 min.
    "Velocidad de crucero. El ingeniero español que conquistó EE.UU." - Entrevista Luis Fernando Esteban

    "Velocidad de crucero. El ingeniero español que conquistó EE.UU." - Entrevista Luis Fernando Esteban

    Las maneras actuales de transportarnos, comunicarnos y comprar han tenido en buena parte un mismo lugar de origen para su génesis: el estado de Washington y su innovador ecosistema empresarial.
    Todo ese progreso tecnológico ha contado con un testigo único con acento español durante los últimos 47 años. Luis Fernando Esteban (Madrid, 1945), ingeniero aeronaútico y cónsul honorario de España en Washington, ha vivido de primera mano y ha facilitado grandes hitos en el mundo de la aviación como la salvación de Boeing gracias a la compra de 32 aviones por parte de Iberia.
    Un relato de vida que incluye anécdotas personales con personajes como Julio Iglesias, Josep Borrell o Bill Gates padre, el trabajo de un cónsul honorario y la influencia del talento español en el tejido empresarial de Seattle.
    Desde el Museo Casa Botines Gaudí de León (https://www.casabotines.es/)

    • 39 min.
    "El Fuero de León" - Entrevista Fernando de Arvizu

    "El Fuero de León" - Entrevista Fernando de Arvizu

    "Concilios, Fueros y Reyes" es el verso del Himno a León que mejor resume la esencia de una época que dejó una huella indeleble en la actual provincia leonesa.
    En torno al Fuero de León charlamos hoy con el profesor Emérito de Honor de la Universidad de León, Fernando de Arvizu, quien ha dedicado medio siglo a la Historia del Derecho. Una conversación para el programa 'Focus' de Ignacio Fernández Sobrino en la que también hay espacio para el tratar la independencia judicial, el sentido de la política desde la vocación de servicio, los castigos a las penas en la antigüedad, los sistemas educativos en las universidades, los Reyes Visigodos y una reflexión histórica sobre el odio a España desde determinados sectores de Cataluña.
    Desde el Museo Casa Botines Gaudí de León (https://www.casabotines.es/)

    • 38 min.
    "El milagro de Seattle. La Universidad del emprendimiento" - Entrevista Ana Mari Cauce

    "El milagro de Seattle. La Universidad del emprendimiento" - Entrevista Ana Mari Cauce

    Ana Mari Cauce lidera desde el año 2015 la Universidad de Washington, calificada como una de las 30 más importantes a nivel mundial. Nacida en La Habana y criada en Miami, nuestra invitada en el programa 'Voces' resulta un claro ejemplo de liderazgo femenino: fue la primera mujer en alcanzar la presidencia de esta Universidad y también la primera persona de origen hispano.

    Sobre la vocación por la enseñanza, la psicología en los adolescentes, la investigación, las patentes y personajes ilustres que pasaron sus aulas, la experiencia de los estudiantes americanos en España y la inclusión como gran valor, charla José María Viejo con Ana Mari Cauce, presidenta de la Universidad de Washington.

    • 29 min.

Top-podcasts in Maatschappij en cultuur

Echt Gebeurd
Echt Gebeurd
De Jongen Zonder Gisteren
NPO Luister / WNL
Teun en Gijs vertellen alles
Teun van de Keuken & Gijs Groenteman
De Jortcast
NPO Radio 1 / AVROTROS
Het Marathoninterview
NPO Radio 1 / VPRO
Aaf en Lies lossen het wel weer op
Tonny Media