2 afleveringen

Podcast de Inversión donde cada semana hablaremos de conceptos de inversión, nuevas oportunidades en el mercado y analizaremos nuestra cartera.

Todo desde una perspectiva cercana y real, sin vender formulas mágicas ni lambos. Los value e inversores en Telefónica son bienvenidos pero este podcast utiliza un estilo de inversión basado en growth y momentum. Avisados estáis.

Una cosa más ¡Cuidado! No te fíes de las recomendaciones de nadie, menos de las mías. Haz tus propios análisis antes de invertir y gestiona tu riesgo si quieres sobrevivir en el mercado.

¡Bienvenido!

Diario de Inversión Diario de Inversión

    • Zaken en persoonlijke financiën

Podcast de Inversión donde cada semana hablaremos de conceptos de inversión, nuevas oportunidades en el mercado y analizaremos nuestra cartera.

Todo desde una perspectiva cercana y real, sin vender formulas mágicas ni lambos. Los value e inversores en Telefónica son bienvenidos pero este podcast utiliza un estilo de inversión basado en growth y momentum. Avisados estáis.

Una cosa más ¡Cuidado! No te fíes de las recomendaciones de nadie, menos de las mías. Haz tus propios análisis antes de invertir y gestiona tu riesgo si quieres sobrevivir en el mercado.

¡Bienvenido!

    Episodio 2: Las 5 Ventajas y Media del Inversor Individual.

    Episodio 2: Las 5 Ventajas y Media del Inversor Individual.

    La bolsa es peligrosa. Se pierde dinero.

    Sé que puede parecer que los inversores individuales tenemos siempre las de perder respecto a los grandes fondos y los inversores institucionales. Pero no es así. En bolsa es fácil perder hasta la camisa si no tienes un plan. Esto no es un juego.

    En el podcast de hoy vamos a conocer algunas de las ventajas que nosotros los pequeños inversores tenemos en relación a los mamuts del mercado. 

    Flexibilidad a la hora de entrar y salir en una empresa.
    La primera ventaja es la flexibilidad, lo rápido que nosotros cómo inversores individuales podemos comprar y vender con respecto a los inversores institucionales.


    En el podcast vemos un ejemplo de por qué a los fondos les puede tomar semanas tener la posición completa en un valor mientras que nosotros lo tenemos mucho más fácil.
    Vemos también cómo ante una catástrofe como la del ejemplo que vemos de Airbus el gestor tiene problemas para vender su posición.

    Número de empresas con las que trabajamos.
    Los fondos y las sicavs están en su mayoría reguladas y muchas tienen limitaciones a la hora de comprar un porcentaje muy grande de su cartera en un solo valor. ¿no me crees? Consulta el informe trimestral de tu fondo de inversión de confianza.

    Los inversores individuales podemos tener una cartera mucho más concentrada.


    En el podcast os hablo de por qué algunos gestores tienen que vender parte de una empresa aunque les guste mucho afectados por la regulación del fondo.
    También os comento cuántos valores tengo normalmente en cartera y casos de otros inversores que conozco.

    Invertir en empresas de baja capitalización. Empresas pequeñas.
    Los fondos prefieren las empresas con una capitalización mayor porque son más líquidas y pueden formar una posición más rápidamente. Para los inversores particulares no existe ese problema de liquidez (normalmente) y las empresas más pequeñas suponen una gran oportunidad.


    En el podcast os pongo quizás el peor ejemplo del mundo para entender porque las empresas de baja capitalización se revalorizan más rápido.
    Las acciones pequeñas también son más volátiles y antes de entrar en ellas debes tener una gestión de riesgos adecuada, ya sabes lo de «un gran poder conlleva una gran responsabilidad» pues eso, con cuidado.

    No tenemos presiones externas (o tenemos menos)
    El inversor individual tiene la presión propia, o a lo sumo el de su pareja, pero el institucional tiene el de sus jefes y el de los accionistas. Si los accionistas pierden dinero querrán salir del fondo y pedirán explicaciones. Para bien o para mal el gestor recibe la presión sobre las decisiones que toma.


    En el podcast hay demasiados spoiler de la película The Big Short (está en Amazon Prime) y os explico que en bolsa el timing también es importante.
    También sobre las consecuencias que tiene en un fondo un año «malo».

    La liquidez es una posición.
    Si las cosas se ponen muy feas siempre te puedes quedar en liquidez y esperar a que el mercado sea más favorable con tu estrategia. No pasa nada no tienes ninguna restricción. Muchos institucionales tienen la obligación por norma de estar invertidos en todo momento aunque las circunstancias no sean las mejores.


    En el Podcast suelto la mítica muletilla de periódico económico sobre las subidas y caídas en bolsa.

    And the «media ventaja» is…
    No es una ventaja como tal. Es una ventaja que tenían sobre nosotros y ahora es menor. La información. Antes era más cara y más difícil de conseguir y ahora se ha democratizado mucho más. No quiere decir que tengamos la misma información sino que ahora está mucho más igualado.

    Te lo explico todo mejor en la web. diariodeinversion.com

    • 19 min.
    Diario de Inversión. Episodio Cero. ¿Qué hago yo aquí?

    Diario de Inversión. Episodio Cero. ¿Qué hago yo aquí?

    ¿De qué va esto? ¡De forrarse en bolsa!
    ¡Ojalá! Pero no es tan fácil, en este podcast hablaremos sobre rentabilizar nuestras inversiones en bolsa de forma sensata y de responder a las preguntas más habituales que nos hacemos los inversores.

    ¿De qué preguntas hablas? ¡Estoy aquí por dinero!
    Y yo, pero lo primero es saber que estamos haciendo y seguro que te has hecho alguna de las típicas preguntas que todo inversor a pensado alguna vez.


    ¿Se puede vivir de la bolsa?
    ¿Hay gente que viva de esto o solo ganan dinero los que venden cursos?
    ¿Hace falta ser muy listo?
    ¿Cómo me formo para vivir de la bolsa?
    ¿Cuánto dinero hace falta para vivir de esto?

    Pedro, el del banco me ha recomendado un fondo, sin riesgo muy bueno. No me quiero complicar la vida.
    Pedro seguro es buenísima persona, pero sabe de ese fondo lo mismo que tú. Pedro vende lo que le dice su jefe, como un charcutero o un vendedor de alfombras. Si no te quieres calentar la cabeza mírate algunos fondos indexados, te recomiendo Vanguard o Amundi. Si lo que quieres batir al mercado sigue este podcast.

    El mejor es Warren Buffett que es un rico y muy majo y la inversión en valor y Paramés …
    El tito Warren es un fiera y el más listo de la clase pero él invierte con un equipo detrás de analistas que da miedo y miles de millones. Tú y yo no podemos jugar sus mismas cartas, creeme hay mejores métodos de inversión para el inversor particular.

    Es como comparar un portaaviones con una sardina, pero tranquilo, aprenderás cosas que los grandes fondos no puede hacer.

    En bolsa “el 90% de los inversores en bolsa pierde dinero”, es muy arriesgado.
    Pocos son, yo diría que son más… la mayoría de los inversores no hace ningún estudio de la compañía, no tiene un plan y sobretodo no cuida su riesgo. El inversor medio se tira más tiempo pensando en qué tele se va a comprar qué en la empresa en la que invierte… En este podcast hablaremos de todo eso.

    ¿Cuándo es el próximo podcast?
    Con un poco de suerte saldrán dos a la semana, los miércoles y domingos.

    • 14 min.

Top-podcasts in Zaken en persoonlijke financiën

The Diary Of A CEO with Steven Bartlett
DOAC
Gratis Geld Tips
Tina de Bruin & Eric Westerop
Jong Beleggen, de podcast
Pim Verlaan / Milou Brand
Scherpschutters
Special Forces & Frontlinie strijders
De Geweldloze Podcast
Marieke van Ginneken & Ilse van den Heuvel
Unfinished Business
Danique & Pieter / Tonny Media