22 afleveringen

El Opio es un programa sobre comunicación, medios y sociedad con un interés especial en los medios digitales y la cybercultura. Nos interesa analizar lo que pasa mirando tanto lo tecnológico como lo social, cultural y político y ayudar a entender lo que está pasando en una época complicada, donde las tecnologías y medios digitales son una parte importantísima de nuestras vidas.

Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso
Produce: Laura Sandoval

Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

El Opio UyCast

    • Maatschappij en cultuur

El Opio es un programa sobre comunicación, medios y sociedad con un interés especial en los medios digitales y la cybercultura. Nos interesa analizar lo que pasa mirando tanto lo tecnológico como lo social, cultural y político y ayudar a entender lo que está pasando en una época complicada, donde las tecnologías y medios digitales son una parte importantísima de nuestras vidas.

Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso
Produce: Laura Sandoval

Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    [S10E23] Plataformas sociales descentralizadas (segunda parte)

    [S10E23] Plataformas sociales descentralizadas (segunda parte)

    La concreción de la compra de Twitter por parte de Elon Musk generó mucha preocupación de parte de mucha gente y volvió a generar discusiones acerca de las plataformas sociales corporativas, sus modelos de negocios, sus prácticas comerciales, sus vínculos con los gobiernos y otros actores poderosos y las alternativas que existen. Nosotros ya habíamos hecho un programa sobre plataformas sociales descentralizadas a principios de esta temporada, pero ahora hicimos uno en el que abordamos otros asuntos. Y para eso contamos con la mejor ayuda posible, la de uno de los responsables de las instancias Undernet de PeerTube y mastodon.uy de Mastodon, dos de los espacios de esa federación de entornos sociales que suele llamarse “fediverso”.
    Hablamos de los problemas del capitalismo de vigilancia y plataformas, de la historia de los movimientos de software y redes libres y de los movimientos contra la acumulación de datos de los usuarios y su cesión a gobiernos u otras corporaciones. También hablamos de la historia y la actualidad de las redes libres y de las últimas semanas en las que, tras el cambio de propiedad de Twitter, Mastodon en general y mastodon.uy en particular tuvieron ung ranc recimeinto de usuarios e interacciones.

    Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
    Programa de El Opio en que hicimos una introducción al tema: https://www.youtube.com/watch?v=gJi9vQWyMC4
    Libro Permanent Record de Edward Snowden: https://us.macmillan.com/books/9781250237231/permanentrecord
    Libro Capitalismo de Plataformas de Nick Srnicek (con extracto): https://cajanegraeditora.com.ar/libros/capitalismo-de-plataformas-nick-srnicek/
    Libro The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power de Shoshana Zuboff: https://profilebooks.com/work/the-age-of-surveillance-capitalism/
    Toot con representación gráfica de las muchas ramas del fediverso: https://mstdn.social/@chespace/109276618346045349

    Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
    Participa: Emilio Delgado
    Invitado especial: Santiago Roland
    Produce: Laura Sandoval

    Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
    Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
    Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
    PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
    Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    • 2 uur 22 min.
    [S10E22] Imágenes generadas por inteligencias artificiales

    [S10E22] Imágenes generadas por inteligencias artificiales

    En los últimos meses hemos visto una proliferación en las plataformas sociales, aplicaciones de mensajería y en internet en general de imágenes generadas por distintas inteligencias artificiales, las cuales han ido desarrollándose y haciéndose públicas en los últimos años. Tras haber hecho varios programas sobre inteligencia artificial y sus principales corrientes y tecnologías y sobre las bases de su funcionamiento, en este programa nos dedicamos a comentar y analizar una de las principales formas en que estas tecnologías han logrado cierto hype en los últimos meses así como analizar críticamente las expectativas y discursos al respecto.
    Hablamos de las principales herramientas existentes y comentamos algunos aspectos de su funcionamiento básico así como las formas en que los usuarios se han apropiado de ellas. También comentamos las distintas formas de sesgo que, al no ser más que procesamiento estadístico de scopus, las inteligencias artificiales terminan teniendo así como los problemas conceptuales que hay en la base de los desarrollos sobre inteligencia artificial y también, retomando cosas de los programas anteriores, comentamos cono estas imágenes son un ejemplo de los problemas que la digitalización presenta a la cultura.

    Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
    Twitt con un resultado fallido del que hablamos en el programa: https://mobile.twitter.com/DeltyThe73rd/status/1581127306386427904
    Artículo acerca del funcionamiento técnico del DALL-E 2: https://www.assemblyai.com/blog/how-dall-e-2-actually-works/
    Sitio de Laion-5B: https://laion.ai/blog/laion-5b/
    Sitio This Person Does Not Exist: https://thispersondoesnotexist.com/
    Sitio This X Does Not Exist: https://thisxdoesnotexist.com/

    Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
    Participa: Emilio Delgado
    Produce: Laura Sandoval

    Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
    Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
    Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
    PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
    Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    • 1 u. 58 min.
    [S10E21] Piratería y la ontología de los objetos digitales (Segunda parte)

    [S10E21] Piratería y la ontología de los objetos digitales (Segunda parte)

    A partir de la discusión del programa pasado sobre piratería, continuamos conversando acerca de la piratería y los medios tecnológicos, analizando cómo esos artificios a los que llamamos leyes son fruto de su tiempo y cómo eso afecta al propio concepto de derecho de autor y a las formas de la propiedad de los objetos culturales.
    Además, analizamos la ontología de los objetos digitales y cómo las propias características de los medios digitales son los que hacen que la piratería sea mucho más común. A fin de cuentas, los objetos digitales son replicables a la perfección y su propia ontología permite que sean copiables sin intermediación de un actor central (un editor, un distribuidor), de hecho, la única forma en que existen los objetos digitales es mediante el copiado, y las leyes lo único que pueden hacer es convertir en ilegal una forma específica de aquello que hace que los objetos digitales existan.

    Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
    Libro Ser Digital de Nicholas Negroponte: https://books.google.com.uy/books/about/Ser_digital.html?hl=es&id=lmY1PwAACAAJ&redir_esc=y
    Libro El Lenguaje de los Nuevos Medios de Lev Manovich: https://www.planetadelibros.com/libro-el-lenguaje-de-los-nuevos-medios-de-comunicacion/19444
    Libro Remix: Making Art and Commerce Thrive in the Hybrid Economy: https://books.google.com.uy/books/about/Remix.html?id=dkCreKaD3ygC&redir_esc=y

    El Opio se emite en vivo por nuestro canal de Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
    Participa: Emilio Delgado
    Produce: Laura Sandoval

    Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
    Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
    Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
    PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
    Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    • 1 u. 59 min.
    [S10E20] Piratería y la ontología de los objetos digitales (Primera parte)

    [S10E20] Piratería y la ontología de los objetos digitales (Primera parte)

    La cultura es un fenómeno potencialmente abierto y accesible a todos, pero, por distintas razones (algunas de ellas muy atendibles), a lo largo de la historia ha habido diferentes mecanismos de restringir el acceso, apropiación y resignificación de los objetos culturales, y ante cada uno de estos mecanismos surgieron formas de evadir las limitaciones. En el contexto de la cultura basada en tecnologías digitales, esas formas de evasión son llamadas “piratería”, y han sido centro de discusiones y políticas en todo el mundo desde hace, al menos, principios del siglo.
    En este programa hablamos un poco de la historia de la piratería y de las formas en las que la industria cultural intentó contrarrestarla y cómo la propia industria volvió a hacerla tremendamente relevante hoy. Además, hablamos de algunos aspectos técnicos de la piratería, aunque sobre eso vamos a hablar más en el próximo programa.

    Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
    Libro Ser Digital de Nicholas Negroponte: https://books.google.com.uy/books/about/Ser_digital.html?hl=es&id=lmY1PwAACAAJ&redir_esc=y

    El Opio se emite en vivo por nuestro canal de Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
    Participa: Emilio Delgado
    Produce: Laura Sandoval

    Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
    Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
    Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
    PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
    Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    • 1 u. 55 min.
    [S10E19] Ultraderecha, medios de comunicación y discurso

    [S10E19] Ultraderecha, medios de comunicación y discurso

    A principios de mes un tipo intentó matar a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández, un tipo que, se supo poco después, participaba en grupos neonazis, estaba interesado en el discurso ultraderechista y tenía tatuado un sol negro, símbolo del ocultismo nazi que se ha convertido en una forma de tatuarse un símbolo nazi sin utilizar la esvástica. A medida que se iban conociendo los detalles, los medios empezaron a producir contenido periodístico y los usuarios de plataformas sociales a dar sus opiniones. Tanto la cobertura mediática como la conversación en plataformas sociales estuvo llena de problemas, siendo uno de los principales que terminaron amplificando el discurso del atacante y su entorno, los estetizaron e incluso algunos hasta les dio cierto marco de justificación.
    En este programa analizamos la cobertura de este caso y la comparamos con las de casos semejantes, comentamos las distintas formas en que aún coberturas críticas pueden ser funcionales a los nazis y cómo algunas formas de contextualización exacerbada pueden terminar hasta exculpándolos. Además, planteamos algunas cosas que sería bueno que una cobertura periodística aborde.

    Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
    Artículo “How To Write About Nazis” de Amber A’Lee Frost: https://www.currentaffairs.org/2017/08/how-to-write-about-nazis
    Artículo "The Mosque Shooter Exploited the Power of the Internet" de Paris Martineau con entrevista a Whitney Phillips: https://www.wired.com/story/mosque-shooter-exploited-power-of-internet/
    Cuenta en Twitter del periodista Julián Macías: https://twitter.com/julianmaciast
    Libro We Are Proud Boys de Andy Campbell: https://www.hachettebookgroup.com/titles/andy-campbell/we-are-proud-boys/9780306827464/

    El Opio se emite en vivo por nuestro canal de Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
    Participa: Emilio Delgado
    Produce: Laura Sandoval

    Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
    Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
    Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
    PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
    Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    • 1 u. 59 min.
    [S10E18] Inteligencia Artificial, algoritmos y complejidad (Segunda parte)

    [S10E18] Inteligencia Artificial, algoritmos y complejidad (Segunda parte)

    Seguimos hablando de inteligencia artificial y complejidad, ahora abordando los aspectos más profundos del problema. Empezamos hablando de la complejidad como problema teórico en la filosofía, la epistemología y las ciencias formales, comentando los cambios conceptuales y epistémicos que se dieron a partir de fines del siglo XVIII y que alcanzan un punto muy elevado a principios del siglo XX, convirtiéndose en un abordaje general que cruza las ciencias sociales, básicas y formales. Luego vimos qué significa la complejidad para las ciencias de la computación y, recordando que la IA es, a fin de cuentas, procesamiento estadístico, específicamente para la inteligencia artificial, tanto en las limitaciones técnicas como en las consecuencias a escala social.
    La inteligencia artificial aborda la complejidad de los problemas que aborda de varias maneras, pero, a fin de cuentas, todas terminan basándose en aumentar la capacidad de procesamiento haciendo computadoras más grandes y, por lo tanto, más demandantes de energía y más costosas. Esto hace que la inteligencia artificial sea un sector de desarrollo muy concentrado en unos pocos actores con mucha capacidad económica y poca o ninguna responsabilidad hacia la sociedad (sea porque son empresas privadas o porque son gobiernos opacos, tanto en China como en Estados Unidos), por lo que, el aumento del uso de inteligencia artificial en nuestras vidas (tanto en el sector privado como en el público) implica darles muchísimo poder de decisión a sistemas que no se sabe cómo funcionan, que tienen muchos problemas de sesgo y error y que son controlados por unos pocos actores muy poderosos y de discutibles intenciones.

    Links a cosas sobre las que hablamos en el programa
    Libro The Systems View of Life: A Unifying Vision de Fritjof Capra y Pier Luigi Luisi: https://www.cambridge.org/core/books/systems-view-of-life/35186BA5B12161E469C4224B6076ADFE
    Proyecto Entropy de Counter Social: https://counter.social/entropy/woeisme.php
    Artículo AI and Compute en OpenAI: https://openai.com/blog/ai-and-compute/
    Libro Capitalismo de Plataformas de Nick Srnicek (con fragmento de lectura libre): https://cajanegraeditora.com.ar/libros/capitalismo-de-plataformas-nick-srnicek/
    Libro Who Owns the Future? de Jaron Lanier: https://www.simonandschuster.com/books/Who-Owns-the-Future/Jaron-Lanier/9781451654974
    Repositorio en github con el script de fractales: https://github.com/ElOpio/MachineLearningDemostracion

    El Opio se emite en vivo por nuestro canal de Twitch: https://www.twitch.tv/el_opio_

    Conducen: Adrián Barrera y Joaquín Moreira Alonso.
    Participa: Emilio Delgado
    Produce: Laura Sandoval

    Twitter: https://twitter.com/opiodelasmasas
    Mastodon: https://mastodon.uy/@el_opio_
    Facebook: https://www.facebook.com/elopiodelasmasas
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCS4lvM0jqy156dNUDVCeBNQ
    PeerTube: https://tube.undernet.uy/c/elopio/videos
    Twitch: a...

    • 2 uur 5 min.

Top-podcasts in Maatschappij en cultuur

De Jongen Zonder Gisteren
NPO Luister / WNL
Aaf en Lies lossen het wel weer op
Tonny Media
Het Uur
NRC
De Jortcast
NPO Radio 1 / AVROTROS
Villa Betty
Floor Doppen & Dag en Nacht Media
Echt Gebeurd
Echt Gebeurd