300 afleveringen

Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, JF León y Sergio del Molino hablan sobre cine, música, libros, series y mucho más...

La Cultureta Onda Cero

    • Maatschappij en cultuur

Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, JF León y Sergio del Molino hablan sobre cine, música, libros, series y mucho más...

    Ensalada tibia de críticas diversas

    Ensalada tibia de críticas diversas

    Esta semana, escuchamos en primicia el que será sin duda el tema del verano, la canción recién remasterizada… ‘Amnistía!’. Más allá de eso, partimos de un muy interesante análisis morfológico, el de la frase casual ‘Taylor Swift, ya cansas’, para hacer escala en diversos artefactos culturales que necesitan de la crítica del experto. El Criticón de La Cultureta Gran Reserva asume el desafío una semana más y se dispone a sentar criterio. En esta ocasión lo hará sobre James Taylor, Jonathan Swift, las películas ‘Nebraska’ y ‘Missouri’ así como el western musical ‘Oklahoma’. Por el camino, el experto subraya la calidad artística de Hugh Jackman, Marlos Brando, Jack Nicholson y Randy Quaid, menciona para bien al cineasta Alexander Payne, y rememora el legado del ídolo Carlos Bilardo. O sea, una ensalada tibia de críticas diversas -musicales, cinematográficas, literarias- servido en su propio jugo de criterio de temporada. Buen provecho. 

    • 3 min.
    La Cultureta Gran Reserva: Un siglo sin Kafka, un siglo kafkiano

    La Cultureta Gran Reserva: Un siglo sin Kafka, un siglo kafkiano

    Los culturetas invitan a Marta García Aller para charlar sobre estos últimos siete años y sus terremotos políticos y sociales. "Años de perro" es el título de su último ensayo, publicado por Círculo de Tiza. Dedicamos el resto del programa a repasar cien años sin Kafka, que se cumplen este 2024. Pensamos sobre el escritor de Praga, sus mitos y repasamos un siglo de análisis de su obra.

    • 1 u. 29 min.
    La Cultureta 10x37: Cary Grant o el mejor actor de la historia

    La Cultureta 10x37: Cary Grant o el mejor actor de la historia

    Nunca ganó el Oscar. Fue el favorito de Hitchcock. Rechazó ser el primer James Bond. Se casó cinco veces. Tuvo una infancia traumática. Dominó el drama, la comedia y lo que hiciera falta. Y se retiró con sólo 62 años. Todo eso fue Cary Grant, recordada estrella que brilló junto a Katherine Hepburn, Ingrid Bergman, James Mason, Grace Kelly o Audrey Hepburn. ¿Pero es el mejor actor de la historia? Lo discutimos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, recomendamos las series 'Tracker' (la más vista en EE.UU. en la televisión en abierto) y 'Big boys'. Y destripamos, por fin, la controvertida deriva de 'Sugar' (Colin Farrell).

    • 33 min.
    Kevin Costner, tú tranquilo

    Kevin Costner, tú tranquilo

    Nada nos conmueve más que el renacimiento de un ídolo que estaba ya desahuciado, acabado, descatalogado, chungui, moñeco, mort. Por ejemplo Kevin Costner, que hace sólo unos días decidió llevar a Cannes su proyecto HORIZONTE: UNA SAGA AMERICANA y según nos cuentan canjeó su mercancía por ovaciones, cariños, mimos, reconocimientos, RESPETO al fin y al cabo. En la pieza de esta semana, El Criticón de La Cultureta Gran Reserva reivindica la importancia cósmica de este gran actor (hoy con bigote) que nos ha hecho a todos muy felices. Es cierto que ‘Waterworld’ y ‘Mensajero del Futuro’ existen, pero por favor no olvidemos ‘Bailando con Lobos’, ‘JFK’, ‘El Guardaespaldas’, ‘Yellowstone’, ‘Un mundo perfecto’, ‘Robin Hood’, ‘Silverado’… RESPECT. 

    • 3 min.
    La Cultureta Gran Reserva: El Prado, la 'España negra' y la americanización de la cultura

    La Cultureta Gran Reserva: El Prado, la 'España negra' y la americanización de la cultura

    Escucha 'La Cultureta', de Onda Cero, el programa de cultura conducido por Rubén Amón en la madrugada del viernes al sábado. 

    • 1 u. 27 min.
    La Cultureta 10x36: Bienvenido, míster Chaplin

    La Cultureta 10x36: Bienvenido, míster Chaplin

    Odiar a los estadounidenses y luego amarlos. Perder Cuba y Filipinas en una guerra contra ellos y luego aficionarnos a todo lo americano como algo moderno y atractivo. A partir de la Primera Guerra Mundial, la pasión cultural por lo estadounidense echó raíces en España. Buena parte de la culpa la tuvieron las películas y, entre ellas, las de Charles Chaplin fueron especialmente influyentes, creando todo tipo de imitadores y negocios asociados. ¿Por qué Chaplin era tan querido en nuestro país? ¿Cómo fue su peripecia de 1931 para poder visitarnos y ver "una corrida de toros"? ¿Y qué otros exponentes de cultura 'yanki' calaron en España? Lo analizamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino, a partir del estupendo libro 'Bienvenido, Míster Chaplin' de Juan Francisco Fuentes. Además, los culturetas ya han visto el nuevo Caravaggio del Museo del Prado y nos cuentan sus impresiones.

    • 34 min.

Top-podcasts in Maatschappij en cultuur

De Jongen Zonder Gisteren
NPO Luister / WNL
Aaf en Lies lossen het wel weer op
Tonny Media
Het Uur
NRC
De Jortcast
NPO Radio 1 / AVROTROS
Villa Betty
Floor Doppen & Dag en Nacht Media
Echt Gebeurd
Echt Gebeurd

Suggesties voor jou

Cowboys de Medianoche
esRadio
Más de uno
OndaCero
La Brújula
OndaCero
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
La Ventana del Cine, con Carlos Boyero
SER Podcast
Todopoderosos
Todopoderosos

Meer van Onda Cero

La rosa de los vientos
OndaCero
El colegio invisible
OndaCero
Más de uno
OndaCero
La Brújula
OndaCero
Julia en la onda
OndaCero
La Parroquia del Monaguillo
OndaCero