19 afleveringen

El lenguaje es cosa de todos y, sin embargo, se sabe poco de él fuera de la academia. En cada episodio de este pódcast semanal, el lingüista y profesor Ernesto Wong García, de la Universidad de La Habana, explora un aspecto del lenguaje humano. Si te apasiona el conocimiento, la ciencia lingüística y, por supuesto, el lenguaje, este pódcast es para ti.

Para Darle A La Lengua Ernesto Wong García

    • Wetenschap

El lenguaje es cosa de todos y, sin embargo, se sabe poco de él fuera de la academia. En cada episodio de este pódcast semanal, el lingüista y profesor Ernesto Wong García, de la Universidad de La Habana, explora un aspecto del lenguaje humano. Si te apasiona el conocimiento, la ciencia lingüística y, por supuesto, el lenguaje, este pódcast es para ti.

    S2E8: Yusisnalbys aprende a hablar

    S2E8: Yusisnalbys aprende a hablar

    Seguimos la infancia de la niña cubana Yusisnalbys de las Mercedes, desde que nace hasta los diez u once años, a medida que va desarrollando el lenguaje y adquiriendo su lengua materna.


    Música utilizada: “Circle of Life / Nants’ Ingonyama”, comp. Elton John & Hans Zimmer; “Part of Your World”, comp. Alan Menken & Howard Ashman; “Let It Go”, comp. Kristen Anderson-Lopez & Robert Lopez; y “How Far I’ll Go”, comp. Lin-Manuel Miranda.

    • 22 min.
    S2E7: Cómo cambian las lenguas (II)

    S2E7: Cómo cambian las lenguas (II)

    Sigo hablándoles de cómo cambian las lenguas a lo largo de la historia, ahora en lo que toca a las palabras y sus significados, y a la manera de construir oraciones. También miramos algunas causas de estos cambios.


    Música utilizada: “Changes”, de Butterfly Boucher ft. David Bowie; “Changes”, de 3 Doors Down; y “Todo cambió”, de Camila.

    • 23 min.
    S2E6: Cómo cambian las lenguas (I)

    S2E6: Cómo cambian las lenguas (I)

    Empiezo a hablarles de cómo cambian las lenguas a lo largo de la historia, específicamente en lo que respecta a los sonidos.

    Música utilizada: “Changes”, de Butterfly Boucher ft. David Bowie; “Changes”, de 3 Doors Down; “Sinfonía no. 4 en Do menor (Andante)”, de Franz Schubert; y “Sinfonía no. 36 en Do mayor (Minuetto)”, de Wolfgang A. Mozart.

    • 19 min.
    S2E5: "Malas palabras" y decir lo indecible

    S2E5: "Malas palabras" y decir lo indecible

    Les hablo del lenguaje tabú y las “malas palabras”: cómo funcionan, de dónde salen, cómo se usan, qué efectos tienen y cómo los hablantes se las arreglan para evitarlas.

    Música utilizada: “Everybody”, “It’s Gotta Be You”, “Show Me The Meaning”, “I Want It That Way” y “We’ve Got It Goin’ On”, de Backstreet Boys; y “Lacrimosa”, de Wolfgang A. Mozart.

    • 27 min.
    Tráiler - Episodio S2E5

    Tráiler - Episodio S2E5

    Para ir creando atmósfera.

    • 42 sec.
    S2E4: La metáfora

    S2E4: La metáfora

    Les hablo de la metáfora: qué es, cómo funciona, dónde la vemos y cómo se usa en ciencia y en política.

    Música utilizada: “Oh, The Thinks You Can Think!”, comp. Stephen Flaherty & Lynn Ahrens.

    • 16 min.

Top-podcasts in Wetenschap

NRC Onbehaarde Apen
NRC
De Universiteit van Nederland Podcast
Universiteit van Nederland
Ondertussen in de kosmos
de Volkskrant
Vroege Vogels
NPO Radio 1 / BNNVARA
We zijn toch niet gek?
Suzanne Rethans
Componeren of Verzuipen
NPO Luister / NTR