56 min.

RECURSOS HUMANOS CHARLAS VS Carlos Acotto RECURSOS HUMANOS CHARLAS VS

    • Muziekinterviews

Durante el 2020, sacamos este disco de 12 temas con producción artística de Fernando Curutchet, Pero dado el marco pandémico no pudimos presentarlo en Vivo. Dado esto diseñamos una manera comunitaria de difusión, con el encuentro de artistas Nacionales e internacionales para hablar sobre el material y a la vez difundir lo que cada artista se encontraba haciendo en este marco tan complejo de no poder trabajar con el público. Charlas con Artistas de todas las ramas del Arte, Músicos, pintores, escenógrafos, bailarines, vestuaristas, actores, actrices, todos los campos del arte en un dialogo con la música en su estructura troncal. Iremos subiendo estas valiosas charlas para que puedas escucharlas cuando desees. Una hora de programa en vivo realizado enInstagram live de silvina.gandini. Te invitamos a sumarte a todas nuestras redes Silvina Gandini Oficial en You Tube. Facebook Página Silvina Gandini e Instagram dónde podrás seguir viendo estos programas realizados en vivo ya sea los del primer episodio 2020 como los que continuamos haciendo en el ciclo 2021.

Hoy MUSICA VS MÚSICA con CARLOS ACOTTO

Carlos Acotto, Carlos Acotto nació en la ciudad argentina de Rosario. Después de profundizar estudios de armonía, contrapunto, análisis y composición, continúa sus estudios superiores en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario donde obtiene su diploma terminal y cursa el Postgrado especializándose en la obra de Franz Liszt.

Sus presentaciones son grabadas para la radio y televisión nacionales. Entre 1975 y 1982, Carlos Acotto es laureado de numerosos Concursos Nacionales. Entre otros primeros premios, obtiene el del concurso “Jóvenes Valores”, 1976 y “Jóvenes Instrumentistas de la Provincia de Santa Fé” en 1983, organizado por el Consulado de Italia y la Universidad Nacional de Rosario, quienes le otorgan el “Diploma de Honor”.

En recital, Carlos Acotto se presenta frecuentemente en distintas salas de prestigio en París como la Salle Rossini, Radio France Internationale, Atrium Magne, Centre Chopin, Sala de Honor de la Fundación Argentina y de la Fundació Danesa de la Ciudad Internacional Universitaria, Salle Vissi d’Arte, Théâtre de L’Ile-Saint-Louis, Maison Polonaise en France. En 2009 el Ministerio de la Cultura Francés le organiza una gira de conciertos y master clases en Madagascar.

Invitado regularmente por Festivales Nacionales e Internacionales, frecuenta en Francia los de Montigny-le-Bretonneux, Beville-le Compte, Orly, La Rochepot, Saint-Nom-La-Brétèche, asi que los Días Internacionales del Patrimonio de La Yonne en Bourgogne, Saint-Sylvestre, Chateauneuf-la-Foret et la Fondation La Borie en Limousin, Fougères en Bretaña.

Sus presentaciones en concierto como solista con las orquestas “Sinfonietta de Paris”, “Ensemble Stringendo”, “La Concertante”, “Symphonique de Montigny”, “Municipal de Rosario”, con directores del prestigio de Jean Thorel, Dominique Fanal, Michael Coustaud, Daniel Kenigsberg, Dominique Baran, Patrice Pinero, Simon Grard, interpretando Mozart, Chopin, Beethoven, Gershwin, Poulenc, Saint-Saens, fueron recibidos por el público y la crítica como exitosos eventos.

Pedagogo de renombre, es laureado con las más altas recompensas por el Ministerio de la  Cultura y por el Ministerio la Función Pública de Francia. Ejerce su grado de Profesor  Territorial de Enseñanza Artística como Titular de Piano del Conservatorio Nacional de  Limoges, catalogado en primera categoría entre los ocho más importantes de Francia. Sus Master clases en Francia, Madagascar y Argentina apasionan un público entusiasta.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/silvina-gandini/message

Durante el 2020, sacamos este disco de 12 temas con producción artística de Fernando Curutchet, Pero dado el marco pandémico no pudimos presentarlo en Vivo. Dado esto diseñamos una manera comunitaria de difusión, con el encuentro de artistas Nacionales e internacionales para hablar sobre el material y a la vez difundir lo que cada artista se encontraba haciendo en este marco tan complejo de no poder trabajar con el público. Charlas con Artistas de todas las ramas del Arte, Músicos, pintores, escenógrafos, bailarines, vestuaristas, actores, actrices, todos los campos del arte en un dialogo con la música en su estructura troncal. Iremos subiendo estas valiosas charlas para que puedas escucharlas cuando desees. Una hora de programa en vivo realizado enInstagram live de silvina.gandini. Te invitamos a sumarte a todas nuestras redes Silvina Gandini Oficial en You Tube. Facebook Página Silvina Gandini e Instagram dónde podrás seguir viendo estos programas realizados en vivo ya sea los del primer episodio 2020 como los que continuamos haciendo en el ciclo 2021.

Hoy MUSICA VS MÚSICA con CARLOS ACOTTO

Carlos Acotto, Carlos Acotto nació en la ciudad argentina de Rosario. Después de profundizar estudios de armonía, contrapunto, análisis y composición, continúa sus estudios superiores en la Escuela de Música de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario donde obtiene su diploma terminal y cursa el Postgrado especializándose en la obra de Franz Liszt.

Sus presentaciones son grabadas para la radio y televisión nacionales. Entre 1975 y 1982, Carlos Acotto es laureado de numerosos Concursos Nacionales. Entre otros primeros premios, obtiene el del concurso “Jóvenes Valores”, 1976 y “Jóvenes Instrumentistas de la Provincia de Santa Fé” en 1983, organizado por el Consulado de Italia y la Universidad Nacional de Rosario, quienes le otorgan el “Diploma de Honor”.

En recital, Carlos Acotto se presenta frecuentemente en distintas salas de prestigio en París como la Salle Rossini, Radio France Internationale, Atrium Magne, Centre Chopin, Sala de Honor de la Fundación Argentina y de la Fundació Danesa de la Ciudad Internacional Universitaria, Salle Vissi d’Arte, Théâtre de L’Ile-Saint-Louis, Maison Polonaise en France. En 2009 el Ministerio de la Cultura Francés le organiza una gira de conciertos y master clases en Madagascar.

Invitado regularmente por Festivales Nacionales e Internacionales, frecuenta en Francia los de Montigny-le-Bretonneux, Beville-le Compte, Orly, La Rochepot, Saint-Nom-La-Brétèche, asi que los Días Internacionales del Patrimonio de La Yonne en Bourgogne, Saint-Sylvestre, Chateauneuf-la-Foret et la Fondation La Borie en Limousin, Fougères en Bretaña.

Sus presentaciones en concierto como solista con las orquestas “Sinfonietta de Paris”, “Ensemble Stringendo”, “La Concertante”, “Symphonique de Montigny”, “Municipal de Rosario”, con directores del prestigio de Jean Thorel, Dominique Fanal, Michael Coustaud, Daniel Kenigsberg, Dominique Baran, Patrice Pinero, Simon Grard, interpretando Mozart, Chopin, Beethoven, Gershwin, Poulenc, Saint-Saens, fueron recibidos por el público y la crítica como exitosos eventos.

Pedagogo de renombre, es laureado con las más altas recompensas por el Ministerio de la  Cultura y por el Ministerio la Función Pública de Francia. Ejerce su grado de Profesor  Territorial de Enseñanza Artística como Titular de Piano del Conservatorio Nacional de  Limoges, catalogado en primera categoría entre los ocho más importantes de Francia. Sus Master clases en Francia, Madagascar y Argentina apasionan un público entusiasta.


---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/silvina-gandini/message

56 min.