20 afleveringen

Goodman y Moynihan informan cada semana sobre las personas y lugares atrapados en el epicentro del conflicto, aquellos que son más directamente afectados por los debates políticas públicas, las guerras y las problemáticas sociales. Estas columnas rompen con los estereotipos simplistas, el lenguaje dogmático y el ensordecedor ruido estático que se ha apoderado de los medios de comunicación dominantes. Las opiniones sin ataduras que Goodman y Moynihan lanzan desde las primeras líneas de los frentes de batalla resuenan entre una generación que tiene una habilidad sorprendente para detectar la falsedad en cualquier discurso. La energía y la pasión por la verdad de estas columnas despiertan e inspiran a jóvenes y veteranos lectores alrededor de todo el espectro político.

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman Democracy Now!

    • Nieuws

Goodman y Moynihan informan cada semana sobre las personas y lugares atrapados en el epicentro del conflicto, aquellos que son más directamente afectados por los debates políticas públicas, las guerras y las problemáticas sociales. Estas columnas rompen con los estereotipos simplistas, el lenguaje dogmático y el ensordecedor ruido estático que se ha apoderado de los medios de comunicación dominantes. Las opiniones sin ataduras que Goodman y Moynihan lanzan desde las primeras líneas de los frentes de batalla resuenan entre una generación que tiene una habilidad sorprendente para detectar la falsedad en cualquier discurso. La energía y la pasión por la verdad de estas columnas despiertan e inspiran a jóvenes y veteranos lectores alrededor de todo el espectro político.

    La lucha desesperada de un joven gemelo por sobrevivir en Gaza

    La lucha desesperada de un joven gemelo por sobrevivir en Gaza

    El joven palestino Helmi Hirez tiene mucho que ofrecer al mundo. El mundo le debe un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza, el fin del flujo de armas hacia el Ejército israelí y el cese de la ocupación que ha marcado su joven vida.

    El aumento del clamor mundial por un alto el fuego en Gaza deja a Biden rezagado

    El aumento del clamor mundial por un alto el fuego en Gaza deja a Biden rezagado

    El presidente Biden y los principales integrantes de su gobierno tienen el poder de poner fin a la guerra de Israel contra Gaza y a la masacre de civiles que se está desarrollando allí. Su decisión de no hacerlo es criminal.

    Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza

    Aumentan las renuncias de miembros del Gobierno de EE.UU. en protesta por la política de Biden respecto a Gaza

    El presidente Biden y su círculo íntimo están cada vez más aislados en su apoyo inquebrantable a los crímenes que Israel está cometiendo en Gaza. Sin embargo, a diferencia de los palestinos que viven en el enclave ocupado, Biden tiene una salida: impulsar un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza.

    La Nakba del pueblo palestino, desde 1948 hasta hoy

    La Nakba del pueblo palestino, desde 1948 hasta hoy

    El pueblo palestino y las personas que apoyan su causa conmemoraron el aniversario número 76 de la Nakba este 15 de mayo, fecha que referencia el día después de que, en 1948, se declarara formalmente el Estado de Israel. El término “Nakba”, que en árabe significa “catástrofe”, se utiliza para describir las masacres, la expulsión y el desplazamiento forzado que sufrió el pueblo palestino en el período previo y a lo largo de 1948.

    ¿Qué sucede cuando las universidades dialogan con los estudiantes que se manifiestan en solidaridad con Gaza, en lugar de pedir que los arresten?

    ¿Qué sucede cuando las universidades dialogan con los estudiantes que se manifiestan en solidaridad con Gaza, en lugar de pedir que los arresten?

    ¿Qué sucede cuando las universidades optan por dialogar con los estudiantes que participan en las protestas de solidaridad con Gaza, en lugar de llamar a la policía para que los arresten violentamente?

    Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

    Las protestas estudiantiles en universidades de EE.UU., la libertad de prensa y Palestina

    De cara a las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre en Estados Unidos, y ante la posibilidad de que ocurran protestas masivas tanto durante la Convención Nacional Demócrata como durante la Convención Nacional Republicana, es importante recordar que una prensa libre es esencial para el funcionamiento de una sociedad democrática.

Top-podcasts in Nieuws

Maarten van Rossem - De Podcast
Tom Jessen en Maarten van Rossem / Streamy Media
De Stemming van Vullings en Van der Wulp
NPO Radio 1 / NOS / EenVandaag
NRC Vandaag
NRC
de Volkskrant Elke Dag
de Volkskrant
Boekestijn en De Wijk
BNR Nieuwsradio
Weer een dag
Marcel van Roosmalen & Gijs Groenteman