54 min

¿Por qué comemos así‪?‬ ¿Por qué somos así?

    • Society & Culture

¿No les parece que la bandeja paisa es un plato para astronautas? ¿Sabían que el ajiaco se llamaba así porque llevaba picante? ¿Cuál es la historia del buñuelo y por qué ahora es nuestro insulto preferido para quienes no saben manejar? En este episodio revivimos lo que hay detrás de nuestros platos típicos y lo que comemos a diario. 



Somos @por.que.somos.asi en Instagram. ¡Síguenos por ahí!



Esta investigación fue hecha por la fundación Nerds de la Historia y la dirección estuvo a cargo de María Emilia Gouffray.



El guión fue escrito por Sebastián Castaño y María Paulina Baena.



Las voces de este capítulo fueron hechas Juan Carlos Chapetón, Emilio Rivas, Matilde Acevedo y Andrés Estrada: 



El diseño sonoro es de Dominica Récords.



La edición para Youtube es de Tu Catapulta. 



Si quieres saber más de este tema te recomendamos esta bibliografía:

-Afanador, Juana. (2008) “The Political Economy of Food”, Revista de Estudios Sociales. Disponible en: https://journals.openedition.org/revestudsoc/19044

-Aguilera Díaz, María. 2014. “Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia: instituciones, organizaciones y tecnología”. Banco de la República: Centro de Estudios Económicos Regionales. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_214.pdf

-Álvarez Lita, C. L., & Caicedo Ballesteros, J. E. 2023. Influencia de la cultura culinaria africana en la cocina tradicional de la provincia de Esmeraldas, cantón de Esmeraldas (Bachelor's thesis).

-Andrade, G. N. 2012. El Tecnema De Enpelotar Las Alegrías. Historia y presencia de los dulces en el Caribe colombiano. Revista Kogoró, (3), 85-95.

-Arango Navarro, Fernando Aquiles. 2007. “El cerdo en la gastronomía antioqueña”. Revista Lasallista de Investigación, 4(1), 58-66.



Los recursos de internet en orden de aparición son:

-Antonio Sanint y Julián Arango - Ríase el show.

-N.O.R.E. - Más Maíz: https://youtu.be/N7hh2FwFVgU?si=hLT3RRTG2-k6-MFF

-Noticias Caracol - Nuevamente en Barú: dos millones de pesos por dos pescados y cervezas: https://www.youtube.com/watch?v=K1LBMAuNbG4

-Cancióin de Barney: https://www.youtube.com/watch?v=hzWPrE34-6A

-Audio de acento caleño: https://www.youtube.com/watch?v=NCqS1fJObuw

-Celia Cruz - Azúcar: https://www.youtube.com/watch?v=4N2sEMe3xlA

-DJ Iván Duque: https://www.youtube.com/watch?v=0GChpwb5GDI

-Audio de jugos afrodisíacos en Corabastos: https://www.youtube.com/watch?v=Yccl9HEIOv0

-Entrevista a Abelardo de La Espriella: https://www.youtube.com/watch?v=aWiab6KJfwI&t=2s

-Anuncio del azúcar en España (1988): https://www.youtube.com/watch?v=2iXdC-hS640

Si te gusta nuestro trabajo puedes donarnos lo que quieras aquí: https://vaki.co/es/vaki/K6AIEFIZbqoEZq8u4Qs9?utm_source=copy&utm_medium=vaki-page&utm_campaign=v4

¿No les parece que la bandeja paisa es un plato para astronautas? ¿Sabían que el ajiaco se llamaba así porque llevaba picante? ¿Cuál es la historia del buñuelo y por qué ahora es nuestro insulto preferido para quienes no saben manejar? En este episodio revivimos lo que hay detrás de nuestros platos típicos y lo que comemos a diario. 



Somos @por.que.somos.asi en Instagram. ¡Síguenos por ahí!



Esta investigación fue hecha por la fundación Nerds de la Historia y la dirección estuvo a cargo de María Emilia Gouffray.



El guión fue escrito por Sebastián Castaño y María Paulina Baena.



Las voces de este capítulo fueron hechas Juan Carlos Chapetón, Emilio Rivas, Matilde Acevedo y Andrés Estrada: 



El diseño sonoro es de Dominica Récords.



La edición para Youtube es de Tu Catapulta. 



Si quieres saber más de este tema te recomendamos esta bibliografía:

-Afanador, Juana. (2008) “The Political Economy of Food”, Revista de Estudios Sociales. Disponible en: https://journals.openedition.org/revestudsoc/19044

-Aguilera Díaz, María. 2014. “Determinantes del desarrollo en la avicultura en Colombia: instituciones, organizaciones y tecnología”. Banco de la República: Centro de Estudios Económicos Regionales. Disponible en: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_214.pdf

-Álvarez Lita, C. L., & Caicedo Ballesteros, J. E. 2023. Influencia de la cultura culinaria africana en la cocina tradicional de la provincia de Esmeraldas, cantón de Esmeraldas (Bachelor's thesis).

-Andrade, G. N. 2012. El Tecnema De Enpelotar Las Alegrías. Historia y presencia de los dulces en el Caribe colombiano. Revista Kogoró, (3), 85-95.

-Arango Navarro, Fernando Aquiles. 2007. “El cerdo en la gastronomía antioqueña”. Revista Lasallista de Investigación, 4(1), 58-66.



Los recursos de internet en orden de aparición son:

-Antonio Sanint y Julián Arango - Ríase el show.

-N.O.R.E. - Más Maíz: https://youtu.be/N7hh2FwFVgU?si=hLT3RRTG2-k6-MFF

-Noticias Caracol - Nuevamente en Barú: dos millones de pesos por dos pescados y cervezas: https://www.youtube.com/watch?v=K1LBMAuNbG4

-Cancióin de Barney: https://www.youtube.com/watch?v=hzWPrE34-6A

-Audio de acento caleño: https://www.youtube.com/watch?v=NCqS1fJObuw

-Celia Cruz - Azúcar: https://www.youtube.com/watch?v=4N2sEMe3xlA

-DJ Iván Duque: https://www.youtube.com/watch?v=0GChpwb5GDI

-Audio de jugos afrodisíacos en Corabastos: https://www.youtube.com/watch?v=Yccl9HEIOv0

-Entrevista a Abelardo de La Espriella: https://www.youtube.com/watch?v=aWiab6KJfwI&t=2s

-Anuncio del azúcar en España (1988): https://www.youtube.com/watch?v=2iXdC-hS640

Si te gusta nuestro trabajo puedes donarnos lo que quieras aquí: https://vaki.co/es/vaki/K6AIEFIZbqoEZq8u4Qs9?utm_source=copy&utm_medium=vaki-page&utm_campaign=v4

54 min

Top Podcasts In Society & Culture

Svarttrost Dok
Svarttrost
Fryktløs
Både Og & Blåkläder
The Ezra Klein Show
New York Times Opinion
RAW with RAWDAH
Idollooks, Loff & Acast
198 Land med Einar Tørnquist
PLAN-B & Acast
Mer än bara morsa!
Kenza & Ines