2 min

BARRERAS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO BARRERAS DE DEFENSA IMN.

    • Natural Sciences

BARRERAS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

•Barreras de defensa El cuerpo humano cuenta con barreras externas como primera defensa frente a ciertos patógenos. Existen barreras mecánicas, barreras químicas y barreras biológicas.

•Barreras mecánicas La piel, los vellos de la nariz y dentro del organismo. Forman una barrera física que hace que estos no puedan desplazarse y muchas veces logran que queden atrapados. La tos y el estornudo también son respuestas de tipo mecánico frente al avance de diferentes agentes extraños.

• Barreras químicas La cera de los oídos, algunas enzimas (como la lisozima de la saliva), las lágrimas y el sudor son sustancias químicas que constituyen una barrera contra agentes extraños, pues disuelven y eliminan microorganismos que pueden resultar peligrosos para la salud.

•Barreras biológicas Las bacterias que forman la flora intestinal y aquellas que habitan en la vagina son un ejemplo de barreras biológicas. Son microorganismos vivos que atacan a los patógenos y, además, compiten con ellos por el espacio y los recursos, limitando su supervivencia.

BARRERAS DE DEFENSA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

•Barreras de defensa El cuerpo humano cuenta con barreras externas como primera defensa frente a ciertos patógenos. Existen barreras mecánicas, barreras químicas y barreras biológicas.

•Barreras mecánicas La piel, los vellos de la nariz y dentro del organismo. Forman una barrera física que hace que estos no puedan desplazarse y muchas veces logran que queden atrapados. La tos y el estornudo también son respuestas de tipo mecánico frente al avance de diferentes agentes extraños.

• Barreras químicas La cera de los oídos, algunas enzimas (como la lisozima de la saliva), las lágrimas y el sudor son sustancias químicas que constituyen una barrera contra agentes extraños, pues disuelven y eliminan microorganismos que pueden resultar peligrosos para la salud.

•Barreras biológicas Las bacterias que forman la flora intestinal y aquellas que habitan en la vagina son un ejemplo de barreras biológicas. Son microorganismos vivos que atacan a los patógenos y, además, compiten con ellos por el espacio y los recursos, limitando su supervivencia.

2 min