31 min

Psicólogas negociando. Negociación para mujeres‪.‬ Emprendimiento en Psicología

    • Mental Health

Para psicólogas. 
Psicóloga, colega; tienes un poder oculto que puede marcar una diferencia significativa en tu carrera. Desafortunadamente, muchas veces no suele ser utilizado a pesar de estar ahí. No, no es un nuevo enfoque terapéutico y mucho menos un conjuro mágico que resolverá tus problemas profesionales. Sin embargo, te ayudará a conseguir mucho. Hablo de negociación, particularmente sobre mujeres negociando. Psicólogas negociando.
Hoy quiero compartir contigo una cuestión que me ha abierto los ojos con respecto a las diferencias salariales y laborales entre hombres y mujeres, principalmente por la manera en que solemos negociar. Este insight lo obtuve gracias al libro “Women don’t ask” (Las mujeres no preguntan) de Linda Babcock y Sara Laschever y lo expongo precisamente en este episodio. 
Este libro nos muestra - a través de investigación y ejemplos reales - cómo las mujeres evitan negociar en distintos escenarios; afectando condiciones laborales, distribución de labores domésticas o de crianza y sí, también tiene un grado de participación en la brecha salarial entre psicólogos y psicólogas. 
 ¿Te has detenido alguna vez a pensar en cuánto podrías estar perdiendo a lo largo de tu carrera por no pedir lo que realmente mereces? ¿O cómo esto podría estar afectando, no sólo tu bolsillo, sino también tu autoestima y tu papel en la profesión? 
Si estas preguntas te hacen reflexionar, entonces te invito a acompañarme en este episodio especial de "Emprendimiento en Psicología", donde profundizaremos en estas cuestiones y mucho más.
Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… Si eres psicóloga, seguramente te ves afectada por cargas culturales al momento de negociar - o dejar de hacerlo - en tu trabajo y en tu vida de manera general.
¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 
Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.
Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 
Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 
Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Encuéntralo Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 
Psicólogo Emprendedor.
 

Para psicólogas. 
Psicóloga, colega; tienes un poder oculto que puede marcar una diferencia significativa en tu carrera. Desafortunadamente, muchas veces no suele ser utilizado a pesar de estar ahí. No, no es un nuevo enfoque terapéutico y mucho menos un conjuro mágico que resolverá tus problemas profesionales. Sin embargo, te ayudará a conseguir mucho. Hablo de negociación, particularmente sobre mujeres negociando. Psicólogas negociando.
Hoy quiero compartir contigo una cuestión que me ha abierto los ojos con respecto a las diferencias salariales y laborales entre hombres y mujeres, principalmente por la manera en que solemos negociar. Este insight lo obtuve gracias al libro “Women don’t ask” (Las mujeres no preguntan) de Linda Babcock y Sara Laschever y lo expongo precisamente en este episodio. 
Este libro nos muestra - a través de investigación y ejemplos reales - cómo las mujeres evitan negociar en distintos escenarios; afectando condiciones laborales, distribución de labores domésticas o de crianza y sí, también tiene un grado de participación en la brecha salarial entre psicólogos y psicólogas. 
 ¿Te has detenido alguna vez a pensar en cuánto podrías estar perdiendo a lo largo de tu carrera por no pedir lo que realmente mereces? ¿O cómo esto podría estar afectando, no sólo tu bolsillo, sino también tu autoestima y tu papel en la profesión? 
Si estas preguntas te hacen reflexionar, entonces te invito a acompañarme en este episodio especial de "Emprendimiento en Psicología", donde profundizaremos en estas cuestiones y mucho más.
Ya sea que te enfoques en Salud Mental - como la psicología clínica o psicoterapia - o te dediques a la psicología deportiva, del desarrollo, laboral (u organizacional), social, educativa, experimental, forense… Si eres psicóloga, seguramente te ves afectada por cargas culturales al momento de negociar - o dejar de hacerlo - en tu trabajo y en tu vida de manera general.
¡Aprende más al respecto en este episodio de Emprendimiento en Psicología! 
Si ya nos escuchaste y te gustó el episodio, la mejor forma de hacérnoslo saber es dando una valoración de 5 estrellas y un comentario amable. Síguenos en Apple Podcast, Spotify y ayúdanos a compartir este podcast con más colegas nuestros.
Juntos podremos incrementar el valor percibido del trabajo dentro de psicología, de nuestro gremio y la Salud Mental en el mundo hispanoparlante. 
Yo soy Julio César Cuevas, y te espero en el siguiente episodio con más de Emprendimiento en Psicología. 
Para más información visita nuestra página:https://psicologoemprendedor.com No te pierdas este episodio; escúchalo y pica el botón para seguir el podcast. ¡Encuéntralo Evita no encontrarlo cuando lo necesites! 
Psicólogo Emprendedor.
 

31 min