1 hr 40 min

RADIO N.A.V. x72 EL POETA T.S. ELIOT Y SU TIERRA BALDÍA RADIO NADIE AL VOLANTE

    • History

Hoy vamos a hablar de poesía. Del nacimiento de lo que hoy conocemos como poesía moderna. De poesía que vino a reflejar de manera sublime el vacío y la decadencia humana tras la destrucción y la desolación provocadas por la Primera Guerra Mundial, la que fue conocida como la Gran Guerra, la guerra que iba a terminar con todas las guerras. Pero lejos de acabar con todas las guerras iba a engendrar demonios infectos que provocarían guerras todavía más cruentas y más sedientas de sangre; más inhumanas, más devastadoras… dejando una humanidad un poco más hundida, un poco más siniestra, un poco más distante.
Y entre esos escombros, entre esas ruinas… surgieron algunas de las voces poéticas más inspiradas que nos dio el siglo XX, como es el caso del poeta que hoy queremos tratar en la sección Poetical Resistance, de nuestro poeta de cabecera y cantautor, Gabriel Moreno, que va a llevar el timón de la nave de Nadie al Volante a través de la creación de una de las obras capitales de este autor, The Waste Land, La Tierra Baldía, que a la postre se acabaría convirtiendo en una de esas obras imprescindibles de la historia de la literatura, y que cada día que pasa va cobrando más sentido y más fuerza conforme miramos a nuestro alrededor y observamos la deriva moral a la que se precipita el mundo. Esta Tierra Baldía, este páramo sin amor y sin entrañas al que siniestramente nos quieren conducir y al que debemos oponernos poéticamente, por ejemplo, indagando en la obra del autor que hoy nos acontece, para encontrar verdades y respuestas poéticas que ayuden a nuestra alma a entender el espíritu de nuestros tiempos.
Así que nos disponemos a sacar las cartas del Tarot que anuncian que las ninfas han abandonado los ríos, que las ninfas se han ido para siempre, que Cartago cayó y que Flebas el Fenicio era tan alto y tan guapo como tú. Vamos a reconstruir la poética anglosajona a través del filtro de Baudelaire y de Jules LaForgue, vamos a comenzar la andadura por estos desiertos en que se han convertido las urbes donde vivimos, que se erigirían como la nueva naturaleza del poeta, cuya tarea es la de desentrañar el alma de una ciudad. Hablamos del poeta T.S. Eliot.

Hoy vamos a hablar de poesía. Del nacimiento de lo que hoy conocemos como poesía moderna. De poesía que vino a reflejar de manera sublime el vacío y la decadencia humana tras la destrucción y la desolación provocadas por la Primera Guerra Mundial, la que fue conocida como la Gran Guerra, la guerra que iba a terminar con todas las guerras. Pero lejos de acabar con todas las guerras iba a engendrar demonios infectos que provocarían guerras todavía más cruentas y más sedientas de sangre; más inhumanas, más devastadoras… dejando una humanidad un poco más hundida, un poco más siniestra, un poco más distante.
Y entre esos escombros, entre esas ruinas… surgieron algunas de las voces poéticas más inspiradas que nos dio el siglo XX, como es el caso del poeta que hoy queremos tratar en la sección Poetical Resistance, de nuestro poeta de cabecera y cantautor, Gabriel Moreno, que va a llevar el timón de la nave de Nadie al Volante a través de la creación de una de las obras capitales de este autor, The Waste Land, La Tierra Baldía, que a la postre se acabaría convirtiendo en una de esas obras imprescindibles de la historia de la literatura, y que cada día que pasa va cobrando más sentido y más fuerza conforme miramos a nuestro alrededor y observamos la deriva moral a la que se precipita el mundo. Esta Tierra Baldía, este páramo sin amor y sin entrañas al que siniestramente nos quieren conducir y al que debemos oponernos poéticamente, por ejemplo, indagando en la obra del autor que hoy nos acontece, para encontrar verdades y respuestas poéticas que ayuden a nuestra alma a entender el espíritu de nuestros tiempos.
Así que nos disponemos a sacar las cartas del Tarot que anuncian que las ninfas han abandonado los ríos, que las ninfas se han ido para siempre, que Cartago cayó y que Flebas el Fenicio era tan alto y tan guapo como tú. Vamos a reconstruir la poética anglosajona a través del filtro de Baudelaire y de Jules LaForgue, vamos a comenzar la andadura por estos desiertos en que se han convertido las urbes donde vivimos, que se erigirían como la nueva naturaleza del poeta, cuya tarea es la de desentrañar el alma de una ciudad. Hablamos del poeta T.S. Eliot.

1 hr 40 min

Top Podcasts In History

أشياء غيرتنا
ثمَانِيَة /thmanyah
اسألوا التاريخ
عبدالرحمن السويّل
السيرة النبوية -احمد عامر
omar
مَنبِت | Manbet
Sowt | صوت
حروب العالم
Podeo | بوديو
مش حصة تاريخ
Elmisalamy