702 episodes

'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

Un tema Al Día elDiario.es

    • News

'Un tema Al día’ es un podcast de elDiario.es para explicarte la actualidad. Con ayuda de los mejores periodistas de la redacción, nos detendremos cada día en un asunto: puede ser una noticia compleja o una historia sencilla que merezca la pena. Una píldora de sonido para acompañarte en el desayuno, de camino al trabajo, en la pausa de la comida o antes de dormir. Con Juanlu Sánchez. Disponible en tu plataforma de audio favorita. 

    Julian Assange: un hombre libre, un mundo más opaco

    Julian Assange: un hombre libre, un mundo más opaco

    Julian Assange y el Gobierno de Estados Unidos han llegado a un acuerdo. La justicia norteamericana deja de buscar su extradición y él se declara culpable de haber violado la ley de espionaje. Por el camino, Assange se ha pasado 12 años privado de libertad: primero siete años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, y otros cinco años encarcelado en una prisión de alta seguridad en la misma ciudad. Estados Unidos le acusaba de hasta 18 cargos relacionados con el espionaje, que implican hasta 175 años de cárcel. 
    En 2010, Assange, a través de su plataforma activista Wikileaks, reveló al mundo algunas de las atrocidades cometidas por el ejército norteamericano en Irak y en Afganistán, así como información reservada que revelaba cómo Estados Unidos vulnera todos los límites con tal de defender sus intereses. Muchas de estas revelaciones se publicaron en coordinación con grandes periódicos de prestigio internacional, que luego le han dejado solo ante el proceso penal que ha pagado por estas filtraciones. 
    Hablamos con María Ramírez, corresponsal internacional de elDiario.es sobre las claves de este último episodio del caso Assange. Con Sindo Lafuente, colaborador de elDiario.es y adjunto al director del diario El País cuando este periódico publicó las filtraciones de Wikileaks, reflexionamos sobre qué implicó la publicación de estos escándalos y qué precio pagan las personas que se deciden a denunciar públicamente los abusos de poder.     
    ***
    Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo 
    ***
    Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 15 min
    Mujeres que sostienen a cuatro generaciones

    Mujeres que sostienen a cuatro generaciones

    Petri representa a una generación de mujeres que llegan a un momento de la vida en el que se ven cuidando de cuatro generaciones diferentes: la de su madre, de ella y de su marido, de su hija y de su yerno… Y, ahora, la de su nieto. Lo hacen sin recibir remuneración ni apenas reconocimiento público. Son invisibles.
    Cada miércoles, Petri hace el trayecto desde su pueblo, Alcolea de Calatrava, en Ciudad Real, hasta la casa de su hija Marina, en Madrid. Petri se queda en la casa de su hija hasta el viernes para cuidar a Isaac, su nieto, el hijo de Marina, que tiene menos de un año, para que Marina y su pareja puedan trabajar.  
    Hasta hace pocos meses, Petri también cuidaba de su madre, de 96 años. Ahora la han ingresado en una residencia porque sufre demencia senil, pero igualmente, Petri la visita a diario y es la persona que la acompaña al hospital cuando hace falta. 
    Nuestra compañera de elDiario.es Marina Velasco nos cuenta, junto a Petri, su madre, cómo es su día a día en el puzzle de los cuidados.
    ***
    Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo 
    ***
    Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 15 min
    ¿Qué está pasando con los mosquitos?

    ¿Qué está pasando con los mosquitos?

    Si vives en determinadas zonas de España seguro que ya lo has escuchado y que lo escuchaste el año pasado: “Cada vez hay más mosquitos; “Cada vez los mosquitos salen antes”; “Empiezan a picar en primavera pero es que en otoño siguen saliendo”; “Los mosquitos ahora son diferentes y salen de día”...
    ¿Es verdad? ¿Qué relación tiene eso con que el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades haya advertido hace unos días de un crecimiento de los casos de virus como el del dengue? ¿Qué relación tiene la globalización y el cambio climático con que te pique un mosquito tigre a las 3 de la tarde en el mes de mayo? ¿Esto va a ser así para siempre? Hablamos de todo esto con Martina Ferraguti, especialista en esta materia, e investigadora de la Estación Biológica de Doñana. 
    ***
    Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo 
    ***
    Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 15 min
    Y los ERE, ¿qué?

    Y los ERE, ¿qué?

    Hay casos de corrupción que marcan una época y la sentencia del caso de los ERE de Andalucía supuso una condena histórica para el socialismo andaluz. Una condena política, porque después de aquello vino la derrota del PSOE tras décadas de gobierno en la comunidad, y sobre todo una condena judicial con consecuencias personales muy directas sobre grandes figuras del partido. Dos expresidentes y seis consejeros de la Junta fueron inhabilitados o enviados a prisión.
    Según los tribunales, la Junta de Andalucía creó un mecanismo opaco y fraudulento para repartir dinero público sin control. Las sentencias llegaron en 2019, y cinco años después, el Tribunal Constitucional acaba de tumbar la condena por prevaricación a Magdalena Álvarez, exconsejera de Economía y exministra de Fomento con Zapatero. Esta sentencia del TC desacredita parte de la acusación. ¿Por qué? ¿Puede cuestionar esta decisión toda la columna vertebral del caso? ¿Después de esta anulación pueden venir otras? Intentamos responder a estas preguntas con Alberto Pozas, periodista de elDiario.es especializado en Tribunales. Con Javier Ramajo, de elDiario.es en Andalucía recordamos algunas decisiones polémicas en la instrucción que hizo de este caso la jueza Mercedes Alaya.
    ***
    Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo 
    ***
    Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 17 min
    10 años de Felipe VI

    10 años de Felipe VI

    Esta semana se ha celebrado el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI, rey de España. Cuando heredó el trono de su padre, lo único que sabíamos del anterior rey, Juan Carlos I, es que se había ido a cazar elefantes a Botswana mientras su país entraba en pánico colectivo por la prima de riesgo, que su salud no era ya la mejor y que la hermana del actual rey, la infanta Cristina, y su entonces marido, Iñaki Urdangarin estaban acusados de corrupción. En esas circunstancias, el príncipe Felipe se convierte en Felipe VI, el 19 de junio de 2014. 
    ¿Qué ha pasado desde entonces? ¿Qué recorrido tiene en el futuro la monarquía en España y quiénes la sostienen políticamente? ¿Qué balance se puede hacer del reinado de Felipe VI hasta el momento? Lo abordamos con el periodista de elDiario.es Aitor Riveiro y con la adjunta al director de elDiario.es Esther Palomera. 
    ***
    Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo 
    ***
    Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 16 min
    Mbappé y los futbolistas que no se mojan

    Mbappé y los futbolistas que no se mojan

    Hace unos días comenzó la Eurocopa de fútbol en Alemania. Nos espera un mes de mucho fútbol hasta la final del domingo 14 de julio. Pero en ese mes van a pasar más cosas. Hay elecciones legislativas en Francia. Son unas elecciones a dos vueltas, 30 de junio y 7 de julio. Las convocó Macron como consecuencia del triunfo apabullante, histórico, de la extrema derecha en las elecciones europeas. En Francia todo el mundo habla de este asunto. Y por eso le han preguntado a Kylian Mbappé, que ha perdido el voto contra la extrema derecha, como en su momento hiciera el capitán de la selección francesa Zinedine Zidane.
    En cambio, en España, cuando le preguntan a Unai Simón, portero titular de la selección española, por la preocupación de jugadores como Mbappé por el auge de la extrema derecha, dice que los futbolistas a veces opinan demasiado y él prefiere no opinar. 
    Profundizamos en por qué algunos deportistas prefieren opinar o no de asuntos públicos con el periodista y activista antiracista Moha Gerehou y con el periodista deportivo Alberto Edjogo-Owono. 
    ***
    Hazte socio de elDiario.es y llévate un año gratis de Podimo, la plataforma de podcast y audiolibros. Todos los detalles en elDiario.es/podimo 
    ***
    Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743. 
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 16 min

Top Podcasts In News

بودكاست أريـــكة
Ghmza غمزة
بعد أمس
Atheer ~ أثير
Global News Podcast
BBC World Service
Newshour
BBC World Service
بودكاست البساط أحمدي | مع فهد السبيعي
AlbesatAhmadi
The Gas Man | Tortoise Investigates
Tortoise Media

You Might Also Like

Hoy en EL PAÍS
EL PAÍS
EL MUNDO al día
El Mundo
Carne Cruda - PROGRAMAS
Carne Cruda
Hora 25
SER Podcast
Hoy por Hoy
SER Podcast
No es el fin del mundo
El Orden Mundial