
256 episodios

Píldoras de psicología, Alberto Soler Nación Podcast
-
- Salud y forma física
El podcast de los audios del canal de Youtube de Alberto Soler.
http://www.albertosoler.es/
-
7 claves para vencer la pereza, vaguería y procrastinación
La pereza, de forma aislada, la sentimos todos en ciertos momentos. A todos nos da pereza hacer según qué cosas en según qué momentos. Eso no es un problema. El problema viene cuando no se restringe a unas pocas actividades en unos algunos momentos dados, sino que marca el tono del día a día. La pereza como síntoma puede formar parte de algunos trastornos como la depresión, distimia, algunos tipos de demencia, trastornos como la fibromialgia, etc.
Dicho todo esto, al grano. ¿Qué podemos hacer para vencer la pereza? -
Regulación emocional cómo manejar las emociones
Las emociones nos acompañan a todos cada día; pueden ser emociones agradables que nos encantaría sentir a todas horas, o emociones desagradables que desearíamos no tener. El caso es que están ahí, y las emociones y su control (o mejor dicho su regulación) forman parte de la mayoría de los procesos terapéuticos. ¿Qué son y cómo regular las emociones?
-
Cómo te ves a ti mismo y cómo te ven los demás
Hay algunas personas que odian ser el centro de atención, también hay otras que no soportan pasar desapercibidos, y la mayoría estamos en algún punto intermedio entre esos dos extremos. No nos gusta pasar totalmente desapercibidos, pero tampoco nos apasiona ser el centro de todo. Pero, por suerte para algunos y desgracia para otros, ¿sabéis qué? Pues que habitualmente la gente no se suele fijar tanto en nosotros como en realidad creemos
-
Cambio de hábitos_ CÓMO dejar los malos hábitos y tener hábitos saludables
Nadie hace con hábitos, ni buenos ni malos. Todos los hábitos son adquiridos o, mejor dicho, desarrollados. Y si hay algo sobre lo que trabajamos con mucha frecuencia los psicólogos son, precisamente los hábitos. De hecho, gran parte de nuestro trabajo pasa por ahí, por ayudar a otras personas a cambiar sus hábitos, abandonar los que no son útiles o constructivos y sustituirlos por otros mejores. Y os digo que no es fácil. Si lo fuera, si pudiéramos cambiarlos con facilidad, nos evitaríamos muchos de los problemas que tenemos. Por un lado tendríamos lo que se conoce como “malos hábitos” que son los que mucha gente se para media vida intentando deshacerse de ellos. La otra cara de la moneda son esos hábitos que la mayoría queremos desarrollar por contribuir en diferentes aspectos a mejorar nuestra salud o nuestra vida: el ejercicio, la alimentación saludable, la lectura, los relacionados con la organización personal, el orden, la limpieza, etc. ¿Cómo abandonar los primeros y desarrollar los segundos?
-
Para ser buen sanitario NO basta con formación y experiencia
Algo que tenemos en común la mayoría de profesionales sanitarios es que lo más importante que hacemos es tratar con personas. Llámalos pacientes, clientes, usuarios… da igual. El caso es que trabajamos con personas. Son el destino final de nuestras acciones, nuestro material de trabajo. Y eso, el trabajar con personas, implica una serie de responsabilidades que hay que tener siempre en cuenta.
Cuando nos dicen que “Fulanito es un gran ginecólogo” (o pediatra, médico o cirujano) “pero a nivel personal es muy seco, ni si quiera te mira cuando te habla”… ¿es fulanito un buen ginecólogo? No, no lo es. Porque fulanito trabaja con personas y las habilidades de comunicación forman parte de las habilidades básicas que debería tener. Por muchos conocimientos técnicos que tenga, si no es capaz de escuchar y hablar con amabilidad a sus pacientes, resulta que no es un buen profesional. Si no es capaz de mirarte a los ojos cuando habla, de explicar con claridad y de forma que comprendas qué es lo que te sucede, si no es capaz de dar una mala noticia con calidez y empatía... no es un buen profesional. -
Tengo un nudo en la barriga. Un cuento sobre la ansiedad infantil
Todos hemos sentido a veces ansiedad; a veces la notamos en la cabeza, otras, en el pecho; y otras, en el estómago. Y precisamente eso es lo que le pasa a Penny: ¡tiene un nudo en la barriga! Después de Tengo Miedo, ahora volvemos a la carga con Tengo un nudo en la barriga, un cuento sobre la ansiedad infantil. YA en preventa y el 12 de mayo en todas las librerías. Link para la presenta en stories. https://amzn.to/3LxFe6o