14 episodios

La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma.
Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.

Contextos de Geología Tridente

    • Ciencia

La geología es un caso raro. Es una ciencia histórica, pero la producción de textos reflexivos en torno a su filosofía o historia no son de los más abundantes. Hoy sabemos que la ciencia no es objetiva ni neutral. Los contextos políticos y culturales marcarán la manera de investigar y los temas que son relevantes. A menudo, este contexto no es analizado por la producción científica misma.
Nos reunimos en torno a un ejercicio común en las típicas conversaciones de terreno: comentar un libro, película o artículo según nuestra experiencia y abriendo el debate que defina los contextos de geología.

    T2E3 Extrapolaciones o un futuro desafiante

    T2E3 Extrapolaciones o un futuro desafiante

    Comentamos la serie de Apple TV, Extrapolaciones (Latinoamerica) o Un Futuro desafiante (España). La primera temporada estrenada en Marzo de este año (2023) ofrece un acercamiento al futuro próximo de la humanidad a través de 8 historias ocurridas entre 2037 y 2070. Cada una de ellas ocurre en un escenario que intenta materializar el futuro modelado por los estudios científicos de mayor consenso.

    • 47 min
    T2E2P2 La Venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock

    T2E2P2 La Venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock

    Abordando la segunda mitad de La venganza de la tierra, de James Lovelock, repasamos un poco de la historia de la vida en gaia, ahondando en el pasado de esta, desde los primeros habitantes proterozoicos de esta, hasta las predicciones climatológicas del devenir futuro. Predicciones tan poco esperanzadoras que llevan a Lovelock al debate de que posibilidades tenemos, ¿Qué tipos de energías podrían servir para subsanarlo? ¿Qué tipo de cambios estructurales habria que realizar en la sociedad moderna para poder llevar una coexistencia con Gaia? y finalmente, si la conclusión es inevitable, como heredar el conocimiento acumulado, a que, o quien este allí en ese futuro sin nosotros.



    Todo esto, y mas, en un nuevo episodio de Contextos de Geología.

    • 1h 4 min
    T2E2P1 La Venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock

    T2E2P1 La Venganza de la Tierra: la teoría de Gaia y el futuro de la humanidad, de James Lovelock

    La Venganza de la Tierra, de James Lovelock, presenta una exposición sobre las consecuencias del cambio climático y las acciones humanas en el futuro de la Tierra, al tiempo de dar a conocer una síntesis de la teoría de Gaia, esa concepción de la Tierra como un sistema único y autorregulado, formado por componentes químicos, físicos, biológicos y humanos.

    Lovelock argumenta que las acciones humanas, asociadas a la liberación de gases de efecto invernadero, están llevando a la Tierra a un punto de inflexión donde los procesos naturales se desestabilizarán y provocarán un calentamiento global descontrolado. No obstante, es crítico con las políticas del "desarrollo sostenible" y la implantación de las llamadas "energías renovables no convencionales". En contraprosición, en su libro, nos invita a practicar una "retirada sostenible", moderando el consumo de combustibles fósiles y proponiendo su reemplazo por la energía nuclear, "al menos hasta que la fusión, limpia y eterna, se convierta en una opción viable".

    "Los astronautas que han tenido ocasión de contemplar la Tierra desde el espacio han comprobado que es un planeta asombrosamente bello". Por eso, Lovelock pide en su libro "que dejemos de lado el miedo y la obsesión por los derechos personales" y que "seamos lo bastante valientes para ver que la verdadera amenaza procede del daño que le hagamos a la Tierra viva, de la que formamos parte y que es, en efecto, nuestro hogar"

    • 58 min
    T2E1 El Motín de la Naturaleza: segunda parte

    T2E1 El Motín de la Naturaleza: segunda parte

    En el Motín de la Naturaleza, Philipp Blom nos presenta un periodo frío en Europa entre los siglos XV y comienzos del XIX denominado "La Pequeña Edad de Hielo". Según el autor, esta crisis climática afectó a la agricultura de tal forma que llegó a transformar por completo a la humanidad.

    En las sociedades feudales los mercados y el dinero eran, para la mayoría, un fenómeno marginal de la vida económica, pero de pronto comenzaron a orientarse cada vez más hacia un mercado común y una economía monetaria, dos factores socialmente permeables y más dinámicos que fueron herramientas útiles que conjuraron para superar la crisis. El objetivo del desarrollo social desde ese momento lo ocupó el crecimiento económico.

    Los protagonistas de este dramático cambio procedían de las capas medias de la sociedad, donde se originaron también las novedades de la época: la filosofía, la economía, la ciencia, que entre otras dieron paso a lo que luego se llamó la Ilustración.

    Con ello surgió, para las sociedades occidentales, un dilema aún irresuelto: su reivindicación moral se basa en las ideas de democracia y derechos humanos universales. Sin embargo, el éxito económico y el bienestar se apoyan en este modelo mercantilista que nació durante la crisis y que luego se llamó capitalismo y que, según Blom, ha generado un crecimiento deseable, pero que principalmente se ha basado en la explotación de toda la naturaleza, incluyendo al ser humano, algo que nunca se podrá conciliar con los ideales de la Ilustración.

    • 55 min
    T2E1 El Motín de la Naturaleza: primera parte.

    T2E1 El Motín de la Naturaleza: primera parte.

    En esta temporada nos enfocaremos en lecturas que relacionen la geología con la crisis climática y ambiental que se erige como la gran amenaza para la continuidad de nuestra civilización, tal y como la conocemos.

    La comunidad geológica mundial fue emplazada directamente hace 23 años cuando el premio Nobel de química Paul Crutzen y el especialista en diatomeas Eugene Stoermer postularon que estaríamos viviendo en una nueva división geológica el “Antropoceno”, la cual está marcada por la acción del hombre como el agente geológico principal en la transformación del sistema Tierra. El término se popularizó rápidamente entre las ciencias del clima, las ciencias humanistas, la filosofía, la literatura, la política, etc. Sin embargo, a pesar de urgencia que amerita el asunto, según la mayoría de las voces expertas en cada uno de esos campos, a casi un cuarto de siglo aún no hay respuesta desde nuestra comunidad geocientífica.

    No ha sido fácil ponerse de acuerdo, parece que este tema nos complica más que cualquier otro en la actualidad.

    El clima a lo largo de la historia del planeta, la sexta extinción, La tierra como un organismo que regula sus condiciones para hacerlas óptimas para la vida, la negación del consenso científico, nuevas concepciones filosóficas sobre la naturaleza son algunos de los temas que trataremos durante esta temporada.

    "El motín de la Naturaleza: historia de la pequeña edad del hielo (1570-1700)" del alemán Philipp Blom es un anecdotario de acontecimientos ocurridos en ese período de la era moderna, al tiempo de presentarse como un ensayo sobre la influencia de ese cambio climático en el surgimiento del mercantilismo y de la Ilustración en occidente.

    Asimismo, se reflexiona sobre el legado del movimiento ilustrado: las democracias liberales y el reconocimiento de los derechos humanos, y sobre su fragilidad en el actual marco de crisis ambiental y climática.

    • 53 min
    T1E8 Moana & la geomitología

    T1E8 Moana & la geomitología

    Los mitos: esos relatos poblados de dioses; semidioses; monstruos aterradores; hombres con capacidades extraordinarias; animales con atributos humanos; volcanes, montañas y el suelo dotados de vida. Nada más alejado de la Ciencia.

    Sin embargo, en la década de los 70’s la geóloga Dorothy Vitaliano, sorprendió a la comunidad geológica al exponer que el mito guardaba en su construcción la experiencia de un hecho trascendental, a veces traumático, que debía ser considerado por las futuras generaciones por el bien y subsistencia de ese pueblo. Muchas veces ese acontecimiento crucial era un evento geológico y su ocurrencia era incorporada a las narraciones orales de aquel pueblo, relacionando el mito y la geología. Relación que Vitaliano bautizó como “Geomitología”, rama de nuestra ciencia que explica el origen geológico de los mitos y leyendas, y extrae de éstos información útil para las actuales investigaciones.

    La película animada de Disney: “Moana” o “Vahiana” nos presenta un geomito interesante. En ella, se relata cómo el semidiós Maui hizo emerger las islas una tras otra, desde el fondo del océano, pescándolas, con su anzuelo regalado por los dioses. Hoy entendemos que Maui representaba esas masas de magma caliente que asciende en plumas desde el interior de la Tierra hasta la base de la corteza oceánica. Rompiéndola y emergiendo por los mares hasta la atmosfera como un volcán (Te Ka) que pronto generará una isla colonizada por la vida (Te Fiti), Pero la corteza oceánica se mueve, mientras la pluma de magma caliente se mantiene inmóvil ascendiendo en el mismo punto caliente, es ahí cuando Maui vuelve a lanzar su anzuelo y otro volcán generará otra Isla a corta distancia de la anterior.


    Con la mitología como suministro de información válida para la reconstrucción de la historia geológica reciente del planeta, ponemos fin a la primera temporada de Contextos de Geología, la cual a lo largo de 8 capítulos transitó a través de la historia y prehistoria de la ciencia que llamamos geología. Desde “el fin de los mitos geológicos” conquistado por Charles Lyell, hasta “la utilidad científica de los mitos geológicos” desvelada por Dorothy Vitaliano.


    REFERENCIAS

    Bastías Curivil, Cristian & Charrier, Reynaldo & Millacura, Claudio & Aguirre, Luis & F., Hervé & Farias, Marcelo. (2021). Influence of Geological Processes in the Cosmovision of the Mapuche Native People in South Central Chile. Earth sciences history: journal of the History of the Earth Sciences Society. 40. 581-606.

    Gusinde, Martín. (2008). El Mundo Espiritual de los Selk-nam. Volumen 1. ONG Comunidad Ser Indígena (Edición parcial de la obra)

    Masse, W. B.; Wayland Barber, E.; Piccardi, L; & Barber, P. T. Exploring the nature of myth and its rol in science. In Piccardi, L. & Masse, W.B. (eds.), Myth and geology, Geologial Society Special Publication No. 273., pp. 9-29.



    Trifonov, V. G. 2007. The Bible and geology: destruction of Sodom and Gomorrah. In Piccardi, L. & Masse, W.B. (eds.), Myth and geology, Geologial Society Special Publication No. 273., pp. 9-29.



    Vitaliano, D. B. 2007. Geomithology: geological origins of myth and leyends. In Piccardi, L. & Masse, W.B. (eds.), Myth and geology, Geologial Society Special Publication No. 273., pp. 9-29.

    • 52 min

Top podcasts en Ciencia

Medicina Con Cabeza
Carlos Yebra
Palabra Plena, con Gabriel Rolón
Infobae
Anatomía del Doc Landero
Dr. César Landero Soberano
Coffee Break: Señal y Ruido
Coffee Break: Señal y Ruido
Una Aventura Por El Cosmos
Jefferson León
Human Behavioral Biology
Robert Sapolsky