50 episodios

Despiértate cada mañana con la última hora de Bizkaia, Euskadi y el mundo y la compañía de Radio Popular. Koldo Campo y Beñat Gutiérrez presentan el programa más madrugador de Radio Popular-Herri Irratia. El relato de la información más temprana, las valoraciones y el análisis de la actualidad.

EgunOn Bizkaia Radio Popular de Bilbao

    • Noticias

Despiértate cada mañana con la última hora de Bizkaia, Euskadi y el mundo y la compañía de Radio Popular. Koldo Campo y Beñat Gutiérrez presentan el programa más madrugador de Radio Popular-Herri Irratia. El relato de la información más temprana, las valoraciones y el análisis de la actualidad.

    Retos de Pradales

    Retos de Pradales

    Tiempo de tertulia con Juan Mari Gastaca, Pedro Mendigutxia y Fernando Allende. Koldo Campo propone diferentes temas de discusión

    • 48 min
    Txema Oleaga: "Resolver el conflicto en Cataluña es un objetivo loable"

    Txema Oleaga: "Resolver el conflicto en Cataluña es un objetivo loable"

    "Resolver el conflicto en Cataluña es un objetivo loable", ha afirmado Txema Oleaga, senador del PSOE, en los micrófonos de Radio Popular Herri Irratia. Oleaga, ha sido miembro de la Comisión de elaboración de la Ley de Amnistía y sobre ello ha versado buena parte de su intervención en la entrevista de EgunOn Bizkaia, con Koldo Campo. Oleaga ha recordado que "la elaboración de una ley es un proceso muy complejo pero bonito e interesante". Además, ha apuntado que cuando se reunieron con la Comisión de Venecia, los expertos les señalaron que "el objetivo de resolver el conflicto en Cataluña es un objetivo loable".

    El senador ha afirmado que "en Europa se han aplicado 54 leyes de amnistía" similares a la aprobada para el procés. "Son comparables a cualquier otra del ámbito europeo", ha afirmado. Para Oleaga, "e hace la ley para resolver problemas, no al revés".

    "No entiendo por que el PP se opone cuando ya vimos lo que pasó en el pasado con otros temas", ha afirmado Oleaga. Además, ha trazado un paralelismo con "todo lo que se dijo sobre Zapatero" respecto al terrorismo y el discurso que está manteniendo ahora el PP sobre la amnistía.
    Más allá de Puigdemont
    "El problema es que cuando hablamos de amnistía solo hablamos de Puigdemont", ha criticado Oleaga. En este sentido, ha explicado que la ley se aplicará a unas 400 personas. "Realmente todas esas personas no pueden ser acusadas de esos delitos tan graves", ha señalado. Además, ha apuntado que se trata de una  "ley muy prudente " que "busca que en Cataluña se reestablezca la convivencia".

    También se ha referido a la crispación que se vive en el Congreso y el Senado.  "Tengo que decir que a veces siento vergüenza por cosas que escucho", ha confesado Oleaga. El socialista ha reconocido que "el clima está muy mal" pero ha mostrado su esperanza de que "la tensión baje" una vez terminado un ciclo electoral "muy largo". "No digo que seamos unos santos pero creo que fundamentalmente viene del Partido Popular", ha afirmado sobre el origen de la polarización en ambas cámaras.

     

    • 20 min
    Los retos de Imanol Pradales

    Los retos de Imanol Pradales

    Koldo Campo nos habla sobre los retos de Imanol Pradales como nuevo lehendakari

    • 8 min
    Ikuspegi: 20 años ayudando a entender los fenómenos migratorios

    Ikuspegi: 20 años ayudando a entender los fenómenos migratorios

    Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, cumple estos días 20 años ayudando a entender los fenómenos migratorios. Coincidiendo además con el Día Mundial de los Refugiados, en EgunOn Bizkaia hemos hablado Julia Shershneva, directora de Ikuspegi para hacer balance del camino recorrido en estas dos décadas de trabajo. "Han sido dos décadas que parece que es poco pero no lo es, la sociedad también ha cambiado mucho en estos 20 años", ha explicado Shershneva. En este sentido, ha apuntado que "es un cambio natural pero también estructural, la migración es un fenómeno global".

    "El Observatorio nació hace 20 años y realmente los objetivos no han cambiado demasiado en esas dos décadas", ha explicado la directora de Ikuspegi. Además, ha recordado que "la población de origen extranjero no estaba presente y el perfil era muy diferente" en el momento en que nació Ikuspegi. Shershneva ha afirmado que si bien en Euskadi "no estamos hablando de un porcentaje muy alto, la población lo estima más elevado".  La directora de Ikuspegi ha apuntado que el porcentaje de población inmigrante en la CAV es cercano al 12%.
    Evolución de los flujos migratorios
    "Ahora mismo estamos volviendo a los valores previos a las crisis", ha explicado Shershneva sobre la evolución de los ciclos migratorios. En este sentido, también ha expuesto como ha ido evolucionando el nivel de apertura de los vascos hacia la inmigración, no siempre yendo de la mano del aumento del flujo de migrantes. "El nivel de apertura ha ido cambiando, sobre todo con la situación económica", ha afirmado Shershneva. El ejemplo más claro es que que, como ha señalado "la bajada en el índice de apertura llega con las crisis económicas" a pesar de que coincidía con las llegadas más bajas".

    Y es que el Índice de Apertura bajó y crecieron las actitudes negativas motivadas por la crisis económica y la "percepción de amenaza" respecto al mercado de trabajo. Shershneva ha contrastado esta reacción con la experimentada durante la crisis sanitaria o la guerra de Ucrania. "Se activaron otro tipo de pensamientos que hicieron que la tensión por el tema migratorio bajase"
    El impacto de la extrema derecha
    Sobre el impacto de la extrema derecha y las actitudes hacia las personas migrantes, Shershneva ha afirmado que se podrá medir "en la evolución" de los próximos índices. La directora de Ikuspegi ha explicado que "la gente que ya está en la horquilla de grupo reacio, solamente refuerzan su discurso". Por contra, ha señalado que "las personas tolerantes es difícil que cambien de opinión por un discurso". El riesgo, ha señalado, es para las personas que mantienen opiniones ambivalentes con respecto a la inmigración. "Pero las personas ambivalentes son las que están más expuestos a ese tipo de discursos", ha afirmado Shershneva.

    "La sociedad cada vez es más consciente de que la inmigración es un fenómeno estructural", ha explicado. En el aspecto más positivo, ha destacado que "algunos estereotipos o prejuicios están desapareciendo". Shershneva ha querido aprovechar para destacar "la labor que se hace desde la sociedad civil y el tercer sector". También ha recalcado que Ikuspegi es "un caso paradigmático que se ha demostrado sostenible".

     

    • 15 min
    Aumenta el Covid

    Aumenta el Covid

    Tiempo de tertulia con Jimi Guerra y Ramón Cisterna. Koldo Campo propone diferentes temas de discusión

    • 45 min
    Día mundial del refugiado

    Día mundial del refugiado

    Koldo Campo nos habla sobre el día mundial del refugiado

    • 7 min

Top podcasts en Noticias

La Encerrona
Marco Sifuentes
La Republica - Sin guion
La República
Comité
Comité
El hilo
Radio Ambulante Estudios
CNN 5 Cosas
CNN en Español
DW Noticias
DW