30 min

El cine argentino y el 19/20 de 2001 Ufa con el cine!

    • Cine y TV

A días de cumplirse 20 años del 19/20 de 2001, nos acercamos un poco al cine argentino del período. Es inevitable hacer ese acercamiento sin hablar de lo que fueron los albores del (nuevo) Nuevo Cine Argentino a mediados de la década del 90 y que extendería sus luces hasta algunos años después del 2001. Los quiebres con la generación anterior, las nuevas narrativas, la configuración de un nuevo realismo, uno callejero, de bajo presupuesto, de personajes marginales.

En su momento hablamos de cómo esas nuevas formas habilitaron una narrativa del miserabilismo, el fetichismo, el morbo. En este caso elegí tres películas que habitan ese mismo paisaje estético, pero que escapan a la espectacularización, al regodeo en la violencia. Estas tres películas narran vínculos pequeños, íntimos, improbables, remendados entre personajes castigados por ese fuera de campo de la ficción que no es otro que el de ese presente y su pasado reciente.

Las conversaciones errantes entre Danilo y Ani en La fe del volcán, de Ana Poliak; los encuentros y desencuentros entre Andrés y Reni en Vagón fumador, de Verónica Chen; el doble comando de Dorotea cuidando de su nona y de su padre en Caja Negra, de Luis Ortega, son pequeños respiros que lxs cineastas les permiten a sus personajes y también a lxs espectadorxs. La condena a la miseria de la ofensiva neoliberal es el telón de fondo, pero las películas no reproducen esa condena, más bien posibilitan la ternura, la amistad, el encuentro en el ojo de la tormenta.

A días de cumplirse 20 años del 19/20 de 2001, nos acercamos un poco al cine argentino del período. Es inevitable hacer ese acercamiento sin hablar de lo que fueron los albores del (nuevo) Nuevo Cine Argentino a mediados de la década del 90 y que extendería sus luces hasta algunos años después del 2001. Los quiebres con la generación anterior, las nuevas narrativas, la configuración de un nuevo realismo, uno callejero, de bajo presupuesto, de personajes marginales.

En su momento hablamos de cómo esas nuevas formas habilitaron una narrativa del miserabilismo, el fetichismo, el morbo. En este caso elegí tres películas que habitan ese mismo paisaje estético, pero que escapan a la espectacularización, al regodeo en la violencia. Estas tres películas narran vínculos pequeños, íntimos, improbables, remendados entre personajes castigados por ese fuera de campo de la ficción que no es otro que el de ese presente y su pasado reciente.

Las conversaciones errantes entre Danilo y Ani en La fe del volcán, de Ana Poliak; los encuentros y desencuentros entre Andrés y Reni en Vagón fumador, de Verónica Chen; el doble comando de Dorotea cuidando de su nona y de su padre en Caja Negra, de Luis Ortega, son pequeños respiros que lxs cineastas les permiten a sus personajes y también a lxs espectadorxs. La condena a la miseria de la ofensiva neoliberal es el telón de fondo, pero las películas no reproducen esa condena, más bien posibilitan la ternura, la amistad, el encuentro en el ojo de la tormenta.

30 min

Top podcasts en Cine y TV

La Entrevista con Yordi Rosado
Medios y Producciones
MUBI Podcast: Encuentros
MUBI y La Corriente del Golfo
Film Fatale
Isidora Hernández
That Was Us
Mandy Moore, Sterling K. Brown, Chris Sullivan
MUBI Podcast
MUBI
Beyond The Blinds
Cloud10