31 min

El MODELO ECONÓMICO. ¿Agoniza?, ¿lo cambiamos?, ¿es un éxito‪?‬ Debajo del Puente

    • Comentarios de noticias

En este episodio de Debajo del Puente mostramos que el modelo económico peruano no es un fracaso, pero tampoco una panacea. La ralentización de la economía peruana tiene ya algunos años. Sin embargo, su agonía va más allá de las cifras. 

La aprobación de políticas populistas impulsadas por partidos de derecha y de izquierda han debilitado sus cimientos institucionales, poniendo aún más en riesgo el PBI. La precariedad del modelo, a nivel económico y también cultural, fue visible durante la pandemia del COVID-19 que demostró que las décadas de crecimiento económico se sostenían sobre arenas movedizas. Habíamos reducido la pobreza y la desigualdad, pero la economía seguía siendo muy informal y dependiente del contexto internacional. Habíamos glorificado al emprendedor como símbolo de progreso, aunque su avance se diera bajo un ánimo individualista y un Estado ausente. 

En suma, este triunfalismo económico nos ha impedido emprender reformas económicas y sociales necesarias que vayan más allá de lo económico. No teníamos las bases institucionales sólidas y menos una hoja de ruta que priorice a la ciudadanía.

¿Qué debemos hacer con el modelo económico?, ¿se encuentra en agonía o aún se mantiene?, ¿podemos mejorar sin sacrificar lo avanzado?, ¿qué implica el modelo económico en la construcción de una ciudadanía? Y, ¿por qué, a pesar de todos los problemas y cuestionamientos, el modelo económico todavía se mantiene?


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/puente-per372/support

En este episodio de Debajo del Puente mostramos que el modelo económico peruano no es un fracaso, pero tampoco una panacea. La ralentización de la economía peruana tiene ya algunos años. Sin embargo, su agonía va más allá de las cifras. 

La aprobación de políticas populistas impulsadas por partidos de derecha y de izquierda han debilitado sus cimientos institucionales, poniendo aún más en riesgo el PBI. La precariedad del modelo, a nivel económico y también cultural, fue visible durante la pandemia del COVID-19 que demostró que las décadas de crecimiento económico se sostenían sobre arenas movedizas. Habíamos reducido la pobreza y la desigualdad, pero la economía seguía siendo muy informal y dependiente del contexto internacional. Habíamos glorificado al emprendedor como símbolo de progreso, aunque su avance se diera bajo un ánimo individualista y un Estado ausente. 

En suma, este triunfalismo económico nos ha impedido emprender reformas económicas y sociales necesarias que vayan más allá de lo económico. No teníamos las bases institucionales sólidas y menos una hoja de ruta que priorice a la ciudadanía.

¿Qué debemos hacer con el modelo económico?, ¿se encuentra en agonía o aún se mantiene?, ¿podemos mejorar sin sacrificar lo avanzado?, ¿qué implica el modelo económico en la construcción de una ciudadanía? Y, ¿por qué, a pesar de todos los problemas y cuestionamientos, el modelo económico todavía se mantiene?


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/puente-per372/support

31 min