38 min

FERNANDO SAVATER: "La muerte no respeta el amor‪"‬ LA PRIMERA IMPRESION

    • Sociedad y cultura

En nuestro último episodio del podcast, tuvimos la suerte de conversar con Fernando Savater, filósofo y escritor de referencia de varias, generaciones, cuya sabiduría y claridad.


siguen iluminando complejidades de la vida y la sociedad. Durante la entrevista, Savater compartió reflexiones conmovedoras y provocativas sobre la pérdida de su mujer, Sara, su visión de muerte y la vejez, así como otros
pasajes de su libro “Carne Gobernada”.

 

El filosofo nos confiesa que con este libro se despide de creación literaria masiva, es su último libro de un doble sentido, ya que según nos adelante, ya no habrá más.

 

Fernando nos abrió su corazón sobre la tristeza que lo envuelve tras la pérdida de su esposa, recordándonos la vulnerabilidad ante el ineludible destino de la muerte, que, en sus palabras, "no respeta el amor". Esta experiencia personal le lleva a contemplar la vejez, no como un simple avance de la edad, sino como una etapa de la vida marcada por la "humillación" y la búsqueda de "gallardía" en el enfrentamiento de algunos desafíos, quizás los mas
picantes.

 

En temas de política y sociedad, Savater hizo una distinción crucial entre nacionalismo y separatismo,
enfatizando cómo estos conceptos a menudo se confunden, con implicaciones significativas para nuestro entendimiento colectivo de la identidad y la pertenencia.


También recordó un tiempo en que la política española era un terreno de colaboración, donde derecha e izquierda trabajaban juntas en los albores de la democracia, un mensaje que resuena en nuestros tiempos polarizados.

 

Citando a su amigo Umberto Eco, Savater reflexiona sobre la visibilidad que ha ganado la estupidez en nuestra era, sugiriendo que "No hay ahora más imbéciles que nunca, es que ahora tienen exposición". Esta observación invita a una reflexión sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en nuestra discusión pública continua.

 

Por último, una frase resume su estado anímico, "Vivo para recordar",  donde Savater nos regala en su libro, una
imagen del amor de su vida, Sara, en donde asume que puede haber otras mujeres, pero que Sara no volverá.

En nuestro último episodio del podcast, tuvimos la suerte de conversar con Fernando Savater, filósofo y escritor de referencia de varias, generaciones, cuya sabiduría y claridad.


siguen iluminando complejidades de la vida y la sociedad. Durante la entrevista, Savater compartió reflexiones conmovedoras y provocativas sobre la pérdida de su mujer, Sara, su visión de muerte y la vejez, así como otros
pasajes de su libro “Carne Gobernada”.

 

El filosofo nos confiesa que con este libro se despide de creación literaria masiva, es su último libro de un doble sentido, ya que según nos adelante, ya no habrá más.

 

Fernando nos abrió su corazón sobre la tristeza que lo envuelve tras la pérdida de su esposa, recordándonos la vulnerabilidad ante el ineludible destino de la muerte, que, en sus palabras, "no respeta el amor". Esta experiencia personal le lleva a contemplar la vejez, no como un simple avance de la edad, sino como una etapa de la vida marcada por la "humillación" y la búsqueda de "gallardía" en el enfrentamiento de algunos desafíos, quizás los mas
picantes.

 

En temas de política y sociedad, Savater hizo una distinción crucial entre nacionalismo y separatismo,
enfatizando cómo estos conceptos a menudo se confunden, con implicaciones significativas para nuestro entendimiento colectivo de la identidad y la pertenencia.


También recordó un tiempo en que la política española era un terreno de colaboración, donde derecha e izquierda trabajaban juntas en los albores de la democracia, un mensaje que resuena en nuestros tiempos polarizados.

 

Citando a su amigo Umberto Eco, Savater reflexiona sobre la visibilidad que ha ganado la estupidez en nuestra era, sugiriendo que "No hay ahora más imbéciles que nunca, es que ahora tienen exposición". Esta observación invita a una reflexión sobre el impacto de la tecnología y las redes sociales en nuestra discusión pública continua.

 

Por último, una frase resume su estado anímico, "Vivo para recordar",  donde Savater nos regala en su libro, una
imagen del amor de su vida, Sara, en donde asume que puede haber otras mujeres, pero que Sara no volverá.

38 min

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
The Wild Project
Jordi Wild
La Verdad Sin Filtro
Jessica Lorc
Se Regalan Dudas
Dudas Media
Estas Rica
Sonoro | danisayan