4 episodios

Serie conmemorativa por los 250 años del poeta Friedrich Hölderlin.

Guión y conducción: Josimar Castilla & Arturo Rivas.

Grupo de Investigación en Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, 2020.

Hölderlin: Poesía y pensamiento en tiempos de miseria Josimar Castilla & Arturo Rivas

    • Arte
    • 5.0 • 2 calificaciones

Serie conmemorativa por los 250 años del poeta Friedrich Hölderlin.

Guión y conducción: Josimar Castilla & Arturo Rivas.

Grupo de Investigación en Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, 2020.

    Bonus Track 1. El Archipiélago: Una conversación con Lucía Mancilla

    Bonus Track 1. El Archipiélago: Una conversación con Lucía Mancilla

    Bonus Track: El Archipiélago
    Dirección y conducción: Lucía Mancilla, Josimar Castilla y Arturo Rivas
    El Archipiélago leído por Claudia Gómez

    Con el apoyo del Goethe-Institut Perú y del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.
     
    Fragmentos musicales de Ludwig van Beethoven:
    Cuarteto de cuerdas nº 6, Op. 18. Belcea Quartet. Isabella Stewart Gardner Museum, Boston
     La música con licencia Creative Commons por IMSLP:
    http://imslp.org/wiki/String_Quartet_No.6%2C_Op.18_No.6_(Beethoven%2C_Ludwig_van)

    Grupo de Investigación en Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, 2021

    • 34 min
    Episodio 2.2. Cantar para nuevos tiempos: Dioses y mortales en los Cánticos

    Episodio 2.2. Cantar para nuevos tiempos: Dioses y mortales en los Cánticos

    Episodio 2. Cantar para nuevos tiempos: Dioses y mortales en los Cánticos - Segunda Parte.
     
    Conducción y dirección: Josimar Castilla y Arturo Rivas.
    El Íster leído por Anush Rivera.
    El Rin y En las fuentes del Danubio leídos por Sonia Prager.
    Fiesta de la paz y Memoria leídos por Maria Gracia Madalengoitia.
     
    Con el apoyo del Goethe-Institut Perú y del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.

    Fragmentos musicales de Ludwig van Beethoven:
    Sinfonía Nº 9 en re menor, «Coral», op. 125.
    Filarmónica de Berlín, Ferenc Fricsay (dir.), Dietrich Fischer-Dieskau (barítono).
    La música con licencia Creative Commons por IMSLP:
    https://imslp.org/wiki/Special:ReverseLookup/516415
     
    Grupo de Investigación en Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, 2021

    • 33 min
    Episodio 2.1. Cantar para nuevos tiempos: Dioses y mortales en los Cánticos

    Episodio 2.1. Cantar para nuevos tiempos: Dioses y mortales en los Cánticos

    Episodio 2. Cantar para nuevos tiempos: Dioses y mortales en los Cánticos - Primera Parte

    Dirección y conducción: Josimar Castilla y Arturo Rivas
    Mi propósito leído por Mariana Rodríguez
    Mnemosyne, Germania y Tierra natal leídos por Maria Gracia Madalengoitia
    El Rin y En las fuentes del Danubio leídos por Sonia Prager
    El único leído por Liliana Choza

    Con el apoyo del Goethe-Institut Perú y del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP.

    Fragmentos musicales de Ludwig van Beethoven:
    Sinfonía Nº 9 en re menor, «Coral», op. 125.
    Filarmónica de Berlín, Ferenc Fricsay (dir.)
    La música con licencia Creative Commons por IMSLP:
    https://imslp.org/wiki/Special:ReverseLookup/516415
     
    Grupo de Investigación en Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, 2020

    • 56 min
    Episodio 1. Cantar tras la belleza: El heroísmo trágico de Hiperión

    Episodio 1. Cantar tras la belleza: El heroísmo trágico de Hiperión

    Episodio 1. Cantar tras la belleza: El heroísmo trágico de Hiperión
    Comentarista invitado: Anacleto Ferrer (Universitat de València)
    Guión y conducción: Josimar Castilla y Arturo Rivas
    Valeria Seminario como Diotima y Susette Gontard
    Julio del Valle como Hiperión y Friedrich Hölderlin

    Con el apoyo del Goethe-Institut Perú y del Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP

    Fragmentos musicales de Ludwig van Beethoven:
    Sonata nº 8 en do menor, Op. 13, «Pathétique». Piano: Paul Pitman
    Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, Op. 55, «Eroica». Musopen Symphony
    Concierto para piano nº 5 en mi bemol mayor, Op. 73, «Emperador». Piano: Ursula Oppens. DuPage Symphony Orchestra
    Concierto para piano y orquesta nº 3 en do menor, Op. 37. Piano: Stefano Ligoratti. ClassicaViva Orchestra

    Toda la música con licencia Creative Commons por Musopen e IMSLP:
    Op. 13, Pathétique: https://musopen.org/music/33-piano-sonata-no-8-in-c-minor-pathetique-op-13/
    Op. 55, Eroica: https://musopen.org/music/2565
    Op. 73, Emperador: https://musopen.org/music/2330/ludwig-van-beethoven/piano-concerto-no-5-in-eb-emperor-op-73/
    Op. 37, Concierto nº 3: https://imslp.org/wiki/Piano_Concerto_No.3,_Op.37_%28Beethoven,_Ludwig_van%29

    Grupo de Investigación en Arte y Estética de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Lima, 2020

    • 56 min

Reseñas de clientes

5.0 de 5
2 calificaciones

2 calificaciones

Top podcasts en Arte

PADRE RICO, PADRE POBRE AUDIOLIBRO
Verika Pérez
Bibliotequeando
Ricardo Lugo
Club de lectura de MPF
Mis Propias Finanzas
Top Audiolibros
Top Audiolibros
Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín
Juan Carlos Saavedra y Daniel Martín.
Los audiolibros de Nacho Vega (audiolibros de Harry Potter)
Nacho Vega