33 episodios

Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias.

La Oruga LaOruga.pe

    • Sociedad y cultura
    • 5.0 • 7 calificaciones

Un podcast para pensar el presente desde nuestras memorias.

    Episodio 30. La Trenza. Un detalle anclado en la mente. Releyendo testimonios de la CVR.

    Episodio 30. La Trenza. Un detalle anclado en la mente. Releyendo testimonios de la CVR.

    En una comunidad andina, una mujer detenida arbitrariamente pasa seis meses retenida en un cuartel militar. Releemos el testimonio que su hija dio sobre este evento hace 20 años a la CVR.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-oruga/message

    • 13 min
    Episodio 29. Las memorias dentro de los institutos armados. Conversando con Carla Granados

    Episodio 29. Las memorias dentro de los institutos armados. Conversando con Carla Granados

    En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. Con ella dialogamos sobre cómo operan la etnicidad, la clase, la educación, el idioma, la cultura y otros factores que nos escinden como sociedad; cómo atraviesan las dinámicas de de los cuarteles, y cómo forman parte de las memorias de la guerra.




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-oruga/message

    • 1h 28 min
    Episodio 28. Los militares y la democracia en el Perú. Conversando con Eduardo Toche

    Episodio 28. Los militares y la democracia en el Perú. Conversando con Eduardo Toche

    En esta conversación, Eduardo Toche hace un recorrido de la historia militar y política del Perú. En ese contexto, conversamos sobre el complejo proceso de profesionalización militar en un país con marcadas diferencias y jerarquías étnicas.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-oruga/message

    • 1h 43 min
    Episodio 27. Julián. La vida de un niño asháninka en un campamento de Sendero Luminoso. Releyendo testimonios de la CVR.

    Episodio 27. Julián. La vida de un niño asháninka en un campamento de Sendero Luminoso. Releyendo testimonios de la CVR.

    Luego de 20 años, releemos el testimonio que Julián le dio a la CVR, un joven que a los 8 años fue reclutado por SL junto a su comunidad asháninka.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-oruga/message

    • 24 min
    Episodio 26. Los retos de comunicar el dolor en la CVR

    Episodio 26. Los retos de comunicar el dolor en la CVR

    La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), tuvo que enfrentar duros ataques durante su funcionamiento, y gran parte de esas embestidas procedían de la prensa nacional, la cual aún tenía una estrecha conexión con sectores que no simpatizaban con el trabajo de la CVR. Trabajar bajo estas condiciones no fue una tarea fácil, pero había que hacerlo aun cuando a veces todo parecía un diálogo de sordos. Los retos fueron muchos, y aún hoy lo son, comunicar es en primer lugar saber escuchar, es conectar, es hilar fino, es zurcir sobre un tejido social que aún está muy golpeado. Para este diálogo de final de temporada nos acompañó Maritza Torres.Maritza Torres Mora, es licenciada en Ciencias de la Comunicación, con un posgrado en derechos humanos. En la CVR se desempeñó como periodista de la Oficina de Comunicaciones, que en la etapa final del trabajo de la CVR, este espacio de denominó Grupo de Actoría Pública, GAP. Su experiencia profesional la ha desarrollado en instituciones públicas y ONG en temas de derechos humanos. En la actualidad labora en una entidad pública del sector educación.



    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-oruga/message

    • 1h 30 min
    Episodio 25. Racismo y etnicidad: A 20 años de la CVR.

    Episodio 25. Racismo y etnicidad: A 20 años de la CVR.

    En los testimonios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) era común hallar personas que narraban la exclusión e indiferencia de las que fueron víctimas durante el conflicto armado interno. Como señaló Primitivo Quispe en unas de las audiencias públicas, para un sector de este país, lo ocurrido en sus comunidades parecía suceder en “un pueblo ajeno dentro del Perú”. En este episodio conversamos con Ramón Pajuelo Teves, quien nos cuenta que el horror de lo vivido desbordaba las categorías de las ciencias sociales al constatar que un 75% de los muertos y desaparecidos fueron quechuahablantes.Ramón Pajuelo es investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos. Fue parte del Área de Estudios en Profundidad de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Sus trabajosos se refieren a movimientos sociales, memoria, violencia y procesos políticos en la región andina desde una perspectiva antropológica e histórica. Es autor de diversos textos sobre estos tópicos, el último de sus libros es: Creadores de la profundidad. Orígenes del movimiento obrero en los Andes peruanos (1928-1930), publicado el 2022 por el Centro Bartolomé de las Casas en Cuzco.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/la-oruga/message

    • 1h 1m

Reseñas de clientes

5.0 de 5
7 calificaciones

7 calificaciones

gabrielcordovach ,

Contenido de alta calidad

Las historias y producciones son extraordinarias , sin embargo al ver inconsistencia me desanima colocarle 5 estrellas. Por favor, ¡mas episodios!

Top podcasts en Sociedad y cultura

Seminario Fenix | Brian Tracy
matiasmartinez16
Despertando
Dudas Media
Estas Rica
Sonoro | danisayan
The Wild Project
Jordi Wild
Daniel Habif - INQUEBRANTABLES
danielhabif
Se Regalan Dudas
Dudas Media

También te podría interesar