46 min

Nuevamente la precariedad Maldita Precaria el Podcast

    • Artes visuales

Hemos vuelto con una nueva serie de podcast. En esta capítulo retomamos nuestras reflexiones en torno a la precariedad en las artes y la cultura chilena, con tres invitadas de larga trayectoria y que viven en distintos puntos geográficos del país. La conversación giró en torno a elementos tan importantes como la falta de tiempo para crear y las dificultades que se enfrentan siendo mujer y madre en un medio aún muy machista.

Este episodio fue producido y editado por Alma Molina @almarayen y como siempre fue hecho a través de audios de WhatsApp.

Nuestars invitadas

Rayen Pojomovsky Aliste @rayen.p.a

Licenciada en Danza con mención en pedagogía, instructora de Hatha yoga y Yoga infantil. Concejala de La Serena.

Se Desempeña como profesora en la Escuela de Danza de la Comuna de Vicuña, proyecto que impulsó en el año 2017, también es parte de la Colectiva de Danza La Manada y de la Mesa de Trabajadoras de las Artes de la Región de Coquimbo.

Bárbara Camps Nielsen @salsabbq

Diseño, Cooperación y Gestión de Proyectos en Cultura y Sustentabilidad.Historiadora del Arte, postítulo Magíster en Gestión Cultural.

Con más de 18 años de experiencia en espacios expositivos públicos y privados en contextos nacionales e internacionales. Entre ellos, Museo de Arte Contemporáneo Monterrey, México; Centro Cultural Matucana 100; Museo de la Solidaridad Salvador Allende; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cuenta con experiencia en producciones audiovisuales para el canal británico Channel 4 y para el estadounidense BBC. También cuenta con experiencia en producciones musicales a gran escala.

Josefa Ruiz Caballero @josefa.ruiz.c

Artista educadora, y documentalista. Licenciada en artes y Magíster en Cine Documental por la Universidad de Chile, y pos título en Arte Comunitario, York University, Canadá. Actualmente trabaja como facilitadora del área de artes audiovisuales en Cecrea Castro, un centro de creación para niños, niñas y jóvenes, y participa del colectivo otras maneras de mirar, que fundó junto a Patricio Bustamante el año 2015., colectivo que trabaja en torno a la noción de ceguera.

Hemos vuelto con una nueva serie de podcast. En esta capítulo retomamos nuestras reflexiones en torno a la precariedad en las artes y la cultura chilena, con tres invitadas de larga trayectoria y que viven en distintos puntos geográficos del país. La conversación giró en torno a elementos tan importantes como la falta de tiempo para crear y las dificultades que se enfrentan siendo mujer y madre en un medio aún muy machista.

Este episodio fue producido y editado por Alma Molina @almarayen y como siempre fue hecho a través de audios de WhatsApp.

Nuestars invitadas

Rayen Pojomovsky Aliste @rayen.p.a

Licenciada en Danza con mención en pedagogía, instructora de Hatha yoga y Yoga infantil. Concejala de La Serena.

Se Desempeña como profesora en la Escuela de Danza de la Comuna de Vicuña, proyecto que impulsó en el año 2017, también es parte de la Colectiva de Danza La Manada y de la Mesa de Trabajadoras de las Artes de la Región de Coquimbo.

Bárbara Camps Nielsen @salsabbq

Diseño, Cooperación y Gestión de Proyectos en Cultura y Sustentabilidad.Historiadora del Arte, postítulo Magíster en Gestión Cultural.

Con más de 18 años de experiencia en espacios expositivos públicos y privados en contextos nacionales e internacionales. Entre ellos, Museo de Arte Contemporáneo Monterrey, México; Centro Cultural Matucana 100; Museo de la Solidaridad Salvador Allende; Consejo Nacional de la Cultura y las Artes; Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Cuenta con experiencia en producciones audiovisuales para el canal británico Channel 4 y para el estadounidense BBC. También cuenta con experiencia en producciones musicales a gran escala.

Josefa Ruiz Caballero @josefa.ruiz.c

Artista educadora, y documentalista. Licenciada en artes y Magíster en Cine Documental por la Universidad de Chile, y pos título en Arte Comunitario, York University, Canadá. Actualmente trabaja como facilitadora del área de artes audiovisuales en Cecrea Castro, un centro de creación para niños, niñas y jóvenes, y participa del colectivo otras maneras de mirar, que fundó junto a Patricio Bustamante el año 2015., colectivo que trabaja en torno a la noción de ceguera.

46 min