14 min

Episodio 7 - Penteconstés 2a Parte Camino A Emaús

    • Religion & Spirituality

En el episodio anterior, comenzamos el estudio del segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles.  Como primer punto, confirmamos que los apóstoles se encontraban celebrando la fiesta de Shavuot y que se encontraban en el templo ó la casa de Dios.  Celebraban la fiesta a diez días de la ascensión de Yeshúa, de este modo dejando en claro que guardaban las Fiestas de Dios de acuerdo a las instrucciones del Torah en Levítico 23.

En este episodio continuaremos nuestro estudio titulado “"Pentecostés".

Platiquemos sobre si Hechos 2  es el relato del nacimiento de la iglesia.  Los traductores usan la palabra iglesia para traducir del griego Ekklesia.  Y en apariencia Ekklesia solo se usa en el Nuevo Testamento.  Pero sólo en apariencia puesto que el Nuevo Testamento solamente nos llega en Griego con la excepción de unos cuantos libros en el hebreo original, entre ellos el Evangelio de Mateo, que sobrevivió la versión original en hebreo.  Sin embargo hay una traducción del Antiguo Testamento en griego que antecede los tiempos en que se escribió el Nuevo Testamento.  Se trata de la Septuaginta, traducida 200 a 300 años AC y que muy probablemente es la versión que circulaba en tiempos de Jesús y leída por los autores del Nuevo Testamento. Pues bien, en Ia traducción de la Septuaginta encontramos múltiples veces la palabra Ekklesia.  Por ejemplo, en 

Deuteronomy 9:10

y me dio Jehová las dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios; y en ellas estaba escrito según todas las palabras que os habló Jehová en el monte, de en medio del fuego, el día de la asamblea.

Asamblea en la LXX aparece traducida como Ekklesia, pero en hebreo dice קָהָל cajál, lo cual nos dice que los 70 expertos en hebreo y griego que trabajaron en ese proyecto, y que estaban familiarizados con la cultura de la época, 300 años antes de Cristo, consideraron que la palabra קָהָל cajál, era equivalente a Ekklesia, ó iglesia en español.

Otros versículos en donde la palabra hebrea cajál fué traducida al griego como Ekklesia incluye

Deut 18:16 en donde cajál se tradujo como “asamblea”

Deut 23:2 en donde cajál fue traducida como “”congregación”

Deut  23:3 en donde la traducción para cajál también es “congregación”

Jueces 20:2 en donde cajál se aparece como “reunión”

Al igual que en Jueces 21:5 y Jueces 21:8

Hay otros versículos más en donde cajál es congregación, asamblea o reunión.  Por tiempo nos detendremos aquí, con el entendimiento que la palabra cajal aparece en el Antiguo Testamento más de 90 veces.  O sea que el concepto de "reunión", "congregación", hacer "asamblea" o participar en Ekklesia o iglesia antecede al Shavuot ó Pentecostés del segundo capítulo de Hechos de los Apóstoles.

Da la impresión ó apariencia que hubo más consistencia en la traducción del hebreo al griego a retener la palabra Ekklesia que del hebreo al español u otros idiomas actuales.  La razón es que los traductores de la LXX no estaban influenciados por conceptos que fueron introducidos posteriormente de la era apostólica, como los traductores cuyas traducciones buscaban reafirmar sus propias creencias en lugar de apegarse estrictamente a traducir.  Es decir, el trabajo del traductor es pasar el texto de un idioma a otro, más no, agregar su propia interpretación del texto como fue el caso de traductores influenciados por la doctrina católica romana.  Aclaro que no estoy diciendo que los traductores de la LXX no venían eclipsado con sus propias convicciones preconcebidas, en lo que quiero que estemos claros es que su preconcepción del concepto Cajál en su cultura de tres siglos antes de Yeshúa era Ekklesia y que la noción de la doctrina de substitución es posterior a Hechos 2 como resultado de filtros teológicos sin base bíblica.

En el episodio anterior, comenzamos el estudio del segundo capítulo de los Hechos de los Apóstoles.  Como primer punto, confirmamos que los apóstoles se encontraban celebrando la fiesta de Shavuot y que se encontraban en el templo ó la casa de Dios.  Celebraban la fiesta a diez días de la ascensión de Yeshúa, de este modo dejando en claro que guardaban las Fiestas de Dios de acuerdo a las instrucciones del Torah en Levítico 23.

En este episodio continuaremos nuestro estudio titulado “"Pentecostés".

Platiquemos sobre si Hechos 2  es el relato del nacimiento de la iglesia.  Los traductores usan la palabra iglesia para traducir del griego Ekklesia.  Y en apariencia Ekklesia solo se usa en el Nuevo Testamento.  Pero sólo en apariencia puesto que el Nuevo Testamento solamente nos llega en Griego con la excepción de unos cuantos libros en el hebreo original, entre ellos el Evangelio de Mateo, que sobrevivió la versión original en hebreo.  Sin embargo hay una traducción del Antiguo Testamento en griego que antecede los tiempos en que se escribió el Nuevo Testamento.  Se trata de la Septuaginta, traducida 200 a 300 años AC y que muy probablemente es la versión que circulaba en tiempos de Jesús y leída por los autores del Nuevo Testamento. Pues bien, en Ia traducción de la Septuaginta encontramos múltiples veces la palabra Ekklesia.  Por ejemplo, en 

Deuteronomy 9:10

y me dio Jehová las dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios; y en ellas estaba escrito según todas las palabras que os habló Jehová en el monte, de en medio del fuego, el día de la asamblea.

Asamblea en la LXX aparece traducida como Ekklesia, pero en hebreo dice קָהָל cajál, lo cual nos dice que los 70 expertos en hebreo y griego que trabajaron en ese proyecto, y que estaban familiarizados con la cultura de la época, 300 años antes de Cristo, consideraron que la palabra קָהָל cajál, era equivalente a Ekklesia, ó iglesia en español.

Otros versículos en donde la palabra hebrea cajál fué traducida al griego como Ekklesia incluye

Deut 18:16 en donde cajál se tradujo como “asamblea”

Deut 23:2 en donde cajál fue traducida como “”congregación”

Deut  23:3 en donde la traducción para cajál también es “congregación”

Jueces 20:2 en donde cajál se aparece como “reunión”

Al igual que en Jueces 21:5 y Jueces 21:8

Hay otros versículos más en donde cajál es congregación, asamblea o reunión.  Por tiempo nos detendremos aquí, con el entendimiento que la palabra cajal aparece en el Antiguo Testamento más de 90 veces.  O sea que el concepto de "reunión", "congregación", hacer "asamblea" o participar en Ekklesia o iglesia antecede al Shavuot ó Pentecostés del segundo capítulo de Hechos de los Apóstoles.

Da la impresión ó apariencia que hubo más consistencia en la traducción del hebreo al griego a retener la palabra Ekklesia que del hebreo al español u otros idiomas actuales.  La razón es que los traductores de la LXX no estaban influenciados por conceptos que fueron introducidos posteriormente de la era apostólica, como los traductores cuyas traducciones buscaban reafirmar sus propias creencias en lugar de apegarse estrictamente a traducir.  Es decir, el trabajo del traductor es pasar el texto de un idioma a otro, más no, agregar su propia interpretación del texto como fue el caso de traductores influenciados por la doctrina católica romana.  Aclaro que no estoy diciendo que los traductores de la LXX no venían eclipsado con sus propias convicciones preconcebidas, en lo que quiero que estemos claros es que su preconcepción del concepto Cajál en su cultura de tres siglos antes de Yeshúa era Ekklesia y que la noción de la doctrina de substitución es posterior a Hechos 2 como resultado de filtros teológicos sin base bíblica.

14 min

Top Podcasts In Religion & Spirituality

CCF Sermon Audio
Christ's Commission Fellowship
Joel Osteen Podcast
Joel Osteen, SiriusXM
Renewing Your Mind with R.C. Sproul
Ligonier Ministries
The Bo Sanchez Podcast
The Abundance Network
Grace to You: Radio Podcast
John MacArthur
Victory Devotional Podcast
VictoryPH