39 min

Fosilizados S01E05. Una mirada al pasado a través de la química de los fósiles Fosilizados

    • Earth Sciences

A lo largo de su desarrollo, la paleontología ha ido incorporando distintas herramientas en pos de mejorar la interpretación del pasado de la vida en la tierra. La geoquímica de isótopos estables sin lugar a dudas ha marcado un antes y un después en estos estudios, ya que permite reconstruir las condiciones climáticas y ambientales, como así también el modo de vida de los organismos a través del análisis de la composición isotópica de los fósiles. En este nuevo episodio nos trasladamos a la Universidad Complutense de Madrid, España, para encontrarnos con la Dra. Laura Domingo, especialista en esta disciplina, quien está analizando los vertebrados fósiles de diferentes yacimientos paleontológicos de Argentina, con edades de entre 10 millones y 10.000 años atrás, a través de los cuales trata de comprender grandes eventos como, por ejemplo, el Gran Intercambio Biótico Americano, en el que distintas especies de animales terrestres migraron de América del Norte hacia América del Sur a través de América Central, y viceversa. Además de hablarnos de muchas cosas más, Laura nos cuenta cómo llegó a tener el orgullo de ser exploradora de National Geographic.



Fosilizados somos Carlos Alberto Luna en idea y voz,  Dana Fuentes en producción de sonido y Natalia Gonzalez y Paula Gervazoni en colaboración general, integrantes del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, un instituto dependendiente del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes, Argentina.



Agradecimientos. 



Voces en este episodio. Preintro: Marianita Zarucchi (Italia) y Mgtr. Daniel Barasoain (España, actualmente en Argentina). Intro y Cierre: Lilo Aguilar (Colombia).



Mejora de audio: Luz Fuentes (Colombia). Gracias por la buena onda! 

A lo largo de su desarrollo, la paleontología ha ido incorporando distintas herramientas en pos de mejorar la interpretación del pasado de la vida en la tierra. La geoquímica de isótopos estables sin lugar a dudas ha marcado un antes y un después en estos estudios, ya que permite reconstruir las condiciones climáticas y ambientales, como así también el modo de vida de los organismos a través del análisis de la composición isotópica de los fósiles. En este nuevo episodio nos trasladamos a la Universidad Complutense de Madrid, España, para encontrarnos con la Dra. Laura Domingo, especialista en esta disciplina, quien está analizando los vertebrados fósiles de diferentes yacimientos paleontológicos de Argentina, con edades de entre 10 millones y 10.000 años atrás, a través de los cuales trata de comprender grandes eventos como, por ejemplo, el Gran Intercambio Biótico Americano, en el que distintas especies de animales terrestres migraron de América del Norte hacia América del Sur a través de América Central, y viceversa. Además de hablarnos de muchas cosas más, Laura nos cuenta cómo llegó a tener el orgullo de ser exploradora de National Geographic.



Fosilizados somos Carlos Alberto Luna en idea y voz,  Dana Fuentes en producción de sonido y Natalia Gonzalez y Paula Gervazoni en colaboración general, integrantes del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, un instituto dependendiente del CONICET y la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes, Argentina.



Agradecimientos. 



Voces en este episodio. Preintro: Marianita Zarucchi (Italia) y Mgtr. Daniel Barasoain (España, actualmente en Argentina). Intro y Cierre: Lilo Aguilar (Colombia).



Mejora de audio: Luz Fuentes (Colombia). Gracias por la buena onda! 

39 min