664 episodes

Comunidad Judía Adventista del Uruguay

Bet Bnei Tzion Uruguay Bet Bnei Tzion Uruguay

    • Religion & Spirituality

Comunidad Judía Adventista del Uruguay

    50 - Haftará Beha'aloteja 5784

    50 - Haftará Beha'aloteja 5784

    En esta haftará, el profeta Zacarías tiene visiones que simbolizan la restauración y la protección de Jerusalén. La primera visión es de cuatro cuernos que representan a las naciones que dispersaron a Judá, Israel y Jerusalén, y cuatro herreros que vienen a derribar estos cuernos. Luego, Zacarías ve un hombre con un cordón de medir que simboliza la expansión futura de Jerusalén. La tercera visión muestra a Josué, el sumo sacerdote, siendo perdonado y purificado por un ángel de Dios. Finalmente, Zacarías ve un candelabro de oro con dos olivos a sus lados, que representan a los dos ungidos, el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Josué, quienes serán fortalecidos por el espíritu de Dios.

    • 57 min
    49 - Parasha Behaaloteja 5784

    49 - Parasha Behaaloteja 5784

    Parashat Beha'alotcha 5784 / פָּרָשַׁת בְּהַעֲלֹתְךָ

    22 de junio de 2024 / 16 de Siván de 5784 (Diáspora)



    Parashat Beha'alotcha es la 36ª porción semanal de la Torá en el ciclo anual judío de lectura de la Torá.



    Porción de la Torá: Números 8:1-12:16

    Beha'alotejá ("Cuando levantes") comienza con las instrucciones de Dios a Moisés de inaugurar a los levitas para el servicio en el Mishkán (Tabernáculo). También relata las historias de personas que solicitan una segunda oportunidad para ofrecer el sacrificio de la Pascua, las quejas de los israelitas y sus castigos, y una enfermedad que afecta a Miriam.

    • 45 min
    48 - Resumen parashá Beha'aloteja 5784

    48 - Resumen parashá Beha'aloteja 5784

    Parashat Beha'alotcha 5784 / פָּרָשַׁת בְּהַעֲלֹתְךָ

    22 de junio de 2024 / 16 de Siván de 5784 (Diáspora)



    Parashat Beha'alotcha es la 36ª porción semanal de la Torá en el ciclo anual judío de lectura de la Torá.



    Porción de la Torá: Números 8:1-12:16

    Beha'alotejá ("Cuando levantes") comienza con las instrucciones de Dios a Moisés de inaugurar a los levitas para el servicio en el Mishkán (Tabernáculo). También relata las historias de personas que solicitan una segunda oportunidad para ofrecer el sacrificio de la Pascua, las quejas de los israelitas y sus castigos, y una enfermedad que afecta a Miriam.

    • 5 min
    47 - Haftará Nasso 5784

    47 - Haftará Nasso 5784

    Parashat Nasso 5784 / פָּרָשַׁת נָשׂא

    15 de junio de 2024 / 9 de Siván de 5784



    Parashat Nasso es la 35ª porción semanal de la Torá en el ciclo anual judío de lectura de la Torá.



    Porción de la Torá: Números 4:21-7:89

    Naso ("Haz un censo"), la porción más larga de la Torá, comienza detallando las responsabilidades de los levitas. También describe las leyes de la mujer sospechosa de adulterio (sotah), el nazireato y la bendición sacerdotal. La porción termina enumerando los regalos que los jefes de las tribus traen al Mishkan (Tabernáculo).

    • 54 min
    46 - Parashá Nasso 5784

    46 - Parashá Nasso 5784

    Parashat Nasso 5784 / פָּרָשַׁת נָשׂא

    15 de junio de 2024 / 9 de Siván de 5784



    Parashat Nasso es la 35ª porción semanal de la Torá en el ciclo anual judío de lectura de la Torá.



    Porción de la Torá: Números 4:21-7:89

    Naso ("Haz un censo"), la porción más larga de la Torá, comienza detallando las responsabilidades de los levitas. También describe las leyes de la mujer sospechosa de adulterio (sotah), el nazireato y la bendición sacerdotal. La porción termina enumerando los regalos que los jefes de las tribus traen al Mishkan (Tabernáculo).

    • 1 hr 2 min
    45 - Parasha Nasso 5784

    45 - Parasha Nasso 5784

    Parashat Nasso

    La porción de la Torá de esta semana es Parashat Nasso (leída el 15 de junio de 2024).



    Naso ("Haz un censo"), la porción más larga de la Torá, comienza detallando las responsabilidades de los levitas. También describe las leyes de la mujer sospechosa de adulterio (sotah), el nazireato y la bendición sacerdotal. La porción termina enumerando los regalos que los jefes de las tribus traen al Mishkan (Tabernáculo).

    • 7 min

Top Podcasts In Religion & Spirituality

Minku Collections
Mobile Game Duniya
Mufti Menk
Muslim Central
Nouman Ali Khan
Muslim Central
Omar Suleiman
Muslim Central
Dr Israr Ahmed
Kaiser Kashfi (قیصر کشفی)
Urdu Tafsir of the Holy Qur'an Tafsir narrated by Dr. Israr Ahmed (r.a.)
BayanulQuran