33 episodes

Podcast mensual de Cuatroochenta para conocer y entender las tecnologías que nos ayudan a recorrer la distancia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer. Conversaciones con expertos de referencia para explicar, de forma entretenida y cercana, el papel de la digitalización al servicio de las personas y las organizaciones. Para más información visita www.cuidadoconlasmacrosocultas.com

Cuidado con las macros ocultas Cuatroochenta

    • Technology

Podcast mensual de Cuatroochenta para conocer y entender las tecnologías que nos ayudan a recorrer la distancia entre lo que hacemos y lo que somos capaces de hacer. Conversaciones con expertos de referencia para explicar, de forma entretenida y cercana, el papel de la digitalización al servicio de las personas y las organizaciones. Para más información visita www.cuidadoconlasmacrosocultas.com

    #M30 - Pst, este episodio va a captar tu atención

    #M30 - Pst, este episodio va a captar tu atención

    La atención es un bien muy codiciado. Ante la avalancha e intensidad de reclamos que recibimos, ntrn atención ha mermado. Marcas, plataformas digitales, medios de comunicación e incluso políticos compiten por atraparla. ¿Qué papel ha jugado la tecnología en todo ello? ¿Ha facilitado la captación de nuestra atención o ha propiciado la distracción? ¿Qué impacto tiene y tendrá la inteligencia artificial? Reflexionamos sobre ello con Roger Casas-Alatriste, fundador y CEO de El Cañonazo y presentador del podcast ‘Su atención, por favor’ y Henar León, Project Manager en Prisa Audio. De la mano del creativo, director de arte y profesor de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló, Daniel Zomeño, descubrimos cómo las marcas persiguen nuestra atención. Despedimos la tercera temporada del podcast con un episodio grabado desde Casa de América en el marco del Festival de Creación Sonora Estación Podcast con un pequeño homenaje a ‘Cosmos’ y su voz en español, José María del Río, para explorar los misterios de la atención humana.

    • 52 min
    #M29 - Doctor/a ¿qué tecnología me receta?

    #M29 - Doctor/a ¿qué tecnología me receta?

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibirás mensualmente los nuevos episodios en primicia y contenido extra relacionado 📩 https://bit.ly/3vtBujk

    • 49 min
    #M28 - La Cybersecurity League de la administración pública

    #M28 - La Cybersecurity League de la administración pública

    El SEPE, el Gobierno de Costa Rica, el Hospital Clínic de Barcelona, el CSIC o los ayuntamientos de Castellón y Sevilla. Son algunos de los ciberataques al sector público más sonados de los últimos años. El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha gestionado, durante el 2023, más de 107.000 incidentes, un 34% de ellos de peligrosidad alta, muy alta o crítica. Teniendo este panorama, ¿con qué ciberamenazas se topa la administración pública? ¿Cómo debe ser su estrategia de seguridad? Charlamos sobre la ciberseguridad en las administraciones públicas con la responsable para salud y sector público de Accenture y ex jefa de la Unidad de Ciberseguridad y lucha contra la desinformación del Departamento de Seguridad Nacional, Mar López y el jefe del Área de Normativa y Servicios de Ciberseguridad del CCN, Pablo López. Un episodio grabado en directo desde la Ciudad de la Imagen de Madrid con motivo de la 14 edición de la RootedCON, el mayor evento de ciberseguridad de España.

    • 1 hr 2 min
    #M27 - Música digital: del autotune a los algoritmos

    #M27 - Música digital: del autotune a los algoritmos

    Ada Lovelace, pionera de la informática, ya predijo en el siglo XIX que los algoritmos podrían componer música. Exceptuando la voz, la música siempre ha requerido de tecnología. Muestra de ello son desde las primeras flautas de los neandertales hasta los actuales algoritmos de clonación de voces o generación de melodías. El profesor y director del grupo de tecnología musical de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, Xavier Serra, reflexiona sobre esa relación y sobre cómo podría ser la música del futuro. Charlamos con la ingeniera y la Head of Music Label Partner de Youtube, Sara Gozalo, y el periodista musical de Radio 3 Gustavo Iglesias sobre el impacto de la tecnología en la creación, escucha y distribución musical. Y de la mano del CEO del sello de música Subterfuge, Carlos Galán, conocemos cómo ve la industria la popularización de los sistemas de inteligencia artificial generativa. ¿Está la IA cambiando el ritmo de la música?

    • 57 min
    #M26 - La tecnología que esconde una birra

    #M26 - La tecnología que esconde una birra

    ¿Te has preguntado alguna vez si la tecnología permite que te tomes una cerveza fría en un bar o una terraza? Es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. A lo largo de los años, este producto tan popular y con tanta demanda ha pasado de tener una elaboración totalmente artesanal a estar plenamente industrializada y la tecnología ha jugado un papel clave en todo ello. En este episodio visitamos la fábrica de Ambar en Zaragoza para conocer de la mano del maestro cervecero, Antonio Fumanal, cómo las diferentes tecnologías han ayudado a optimizar todo el proceso, desde el cultivo de la cebada y el lúpulo hasta la fabricación de cerveza sin gluten o sin alcohol. Y Ernesto Milián, director financiero de la distribuidora Coseral nos desvela qué tecnologías y soluciones son necesarias para garantizar que bares y restaurantes tengan en stock suficiente en todo momento.   Suscríbete a nuestro newsletter y recibirás mensualmente los nuevos episodios en primicia y contenido extra relacionado 📩 https://bit.ly/3vtBujk

    • 42 min
    #M25 - El problema de la IA es el Dr. Frankestein

    #M25 - El problema de la IA es el Dr. Frankestein

    Si un país quisiera saber cómo utilizar los modelos de inteligencia artificial para mejorar el dia día de su población ¿en qué ámbitos o para que la utilizarías? En este episodio trasladamos esta pregunta a Ramón López de Mántaras, pionero de la IA en España y Europa. Fundó el Instituto de Investigación de Inteligencia Artificial del CSIC y hace más de 40 años que se dedica a investigar esta tecnología. Con él reflexionamos y analizamos los motivos del verano que vive actualmente el desarrollo de la IA, los usos más beneficiosos para los negocios, las expectativas exageradas que genera, la regulación y los desafíos éticos que abre. Y es que para él “el problema no es el monstruo de Frankestein, el problema es el Doctor Frankestein”.

    • 1 hr 1 min

Top Podcasts In Technology

Podcast o technologii
Kanał o technologii
Bo czemu nie?
Krzysztof Kołacz
Technologicznie
Pucek / Kuźniar • by Voice House
Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
Does A Frog Have Scorpion Nature?
Nikhil Suresh
Nadgryzieni - Rozmowy (nie tylko) o Tech
Wojtek Pietrusiewicz

You Might Also Like

mixx.io
Álex Barredo
monos estocásticos
Antonio Ortiz, Matías S. Zavia
Binarios
Ángel Jiménez de Luis / Cuonda
Emilcar Daily
Emilcar
Loop Infinito (by Applesfera)
Applesfera
Apple Coding Daily
Julio César Fernández Muñoz