50 min

T04E15: Herman Melville (1819-1891), escritor norteamericano autor de Moby Dick Grandes Maricas de la Historia

    • History

Herman Melville, famoso por su obra Moby-Dick, es una figura clave de la literatura del siglo XIX, especialmente por incorporar subtextos homoeróticos en sus narrativas, como en las relaciones entre Ishmael y Queequeg en Moby Dick, que sugieren una conexión íntima y compleja más allá de la amistad convencional. Esta interpretación se ve reforzada por la relación personal y literaria de Melville con Nathaniel Hawthorne, a quien dedicó Moby Dick. La correspondencia entre ambos revela una profunda admiración y una fascinación romántica de Melville hacia Hawthorne, aspectos que influyeron en la exploración de los lazos masculinos en su obra. Estos vínculos sugieren una crítica a las normas heteronormativas de la época y ofrecen una visión temprana de lo que más tarde se entendería como teoría queer, destacando la resistencia de Melville contra las rígidas normas sociales de su tiempo mediante la representación de relaciones entre hombres que desafían las concepciones contemporáneas de masculinidad y compañerismo.
La playlist de Spotify de este episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/2hKIFZhZhrJVX8Qg0ntjZH?si=7ea0162b447c48dc

Herman Melville, famoso por su obra Moby-Dick, es una figura clave de la literatura del siglo XIX, especialmente por incorporar subtextos homoeróticos en sus narrativas, como en las relaciones entre Ishmael y Queequeg en Moby Dick, que sugieren una conexión íntima y compleja más allá de la amistad convencional. Esta interpretación se ve reforzada por la relación personal y literaria de Melville con Nathaniel Hawthorne, a quien dedicó Moby Dick. La correspondencia entre ambos revela una profunda admiración y una fascinación romántica de Melville hacia Hawthorne, aspectos que influyeron en la exploración de los lazos masculinos en su obra. Estos vínculos sugieren una crítica a las normas heteronormativas de la época y ofrecen una visión temprana de lo que más tarde se entendería como teoría queer, destacando la resistencia de Melville contra las rígidas normas sociales de su tiempo mediante la representación de relaciones entre hombres que desafían las concepciones contemporáneas de masculinidad y compañerismo.
La playlist de Spotify de este episodio, aquí: https://open.spotify.com/playlist/2hKIFZhZhrJVX8Qg0ntjZH?si=7ea0162b447c48dc

50 min

Top Podcasts In History

Podcast Wojenne Historie
Historia II wojny światowej
Echo Rzymu
Radek Domin
Historia Jakiej Nie Znacie
Cezary Korycki
Dudek o Historii
Antoni Dudek
Wojna według Wołoszańskiego
Bogusław Wołoszański
Mroczne Wieki
Michał Kuźniar