500 episódios

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 38 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

En Perspectiva En Perspectiva

    • Notícias

Periodismo profesional e independiente, con la conducción de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli. En Perspectiva es un programa periodístico con 38 años de historia al aire, hoy en Radiomundo 1170 AM y plataformas digitales.

    La Mesa de los Viernes - Parte 2 31.05.2024

    La Mesa de los Viernes - Parte 2 31.05.2024

    Alemania autorizó hoy a Ucrania a utilizar las armas suministradas por ese país contra objetivos militares en territorio de Rusia para defenderse de los ataques lanzados en particular en la región de Járkov.

    Ante los bombardeos rusos contra esa región desde "posiciones situadas en la zona fronteriza rusa inmediatamente adyacente", Ucrania "tiene el derecho, garantizado por la legislación internacional, de defenderse contra estos ataques. Para ello, también puede utilizar las armas suministradas a este efecto (...) incluidas las que nosotros hemos entregado", declaró en un comunicado el portavoz Steffen Hebestreit.

    Por su parte, el presidente Joe Biden levantó ayer las restricciones impuestas a Ucrania para que utilice armas suministradas por Estados Unidos contra objetivos en territorio ruso, pero solo para defender la región de Járkov, que se encuentra bajo asedio.

    De esta forma, Ucrania podrá emplear misiles y lanzamisiles estadounidenses contra tropas y artillería rusas desplegadas al otro lado de la frontera de Járkov, y contra aviones rusos que lanzan bombas hacia esa zona desde dentro del territorio ruso.

    Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron la noticia a medios estadounidenses y puntualizaron que, de todos modos, se mantiene la prohibición de que Ucrania use misiles balísticos tácticos o realice ataques de largo alcance dentro de Rusia.

    Con esta decisión, la administración Biden accedió a la solicitud del gobierno ucraniano, que lleva semanas pidiendo a Washington que haga un cambio de política, especialmente desde que comenzó la ofensiva rusa contra Járkov este mes.

    En las últimas semanas, más de una decena de países le dieron permisos similares a Ucrania -e incluso más amplios- para que pueda enfrentar con más eficacia la invasión rusa.

    Rusia acusó a los miembros de la OTAN de aumentar la presión, al permitir que Ucrania utilice armamento occidental contra objetivos en territorio ruso.

    El Kremlin advirtió que esto “inevitablemente tendrá consecuencias y causará un gran daño” a los intereses de aquellos países que tomaron la decisión.

    "Los países miembros de la OTAN (...) están dando una nueva vuelta de tuerca a la escalada de tensiones, y lo están haciendo en forma deliberada", dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.

    La Tertulia de los Viernes con Mariana Blengio, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

    • 25 min
    PDA - Sebastián Moreira - Adiós a Edinson, final de la Champions y empieza la final de la LUB

    PDA - Sebastián Moreira - Adiós a Edinson, final de la Champions y empieza la final de la LUB

    Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

    • 15 min
    DTI - Vahículos autónomos ¿Sabían que en San Francisco ya funcionan taxis sin conductor?

    DTI - Vahículos autónomos ¿Sabían que en San Francisco ya funcionan taxis sin conductor?

    En San Francisco, EEUU, se pueden pedir taxis autónomos. Sin taxista.

    En Seúl, Corea del Sur, circula un ómnibus nocturno que tiene un chofer por las dudas pero que en condiciones normales no toca el volante ni los pedales. También hay autobuses de este tipo a prueba en Japón y en China.

    Y ya hasta hay juicios por accidentes de tránsito en los que no intervino un conductor, sino un automóvil con piloto automático.

    Es decir, los vehículos autónomos son una realidad, aunque no los veamos todavía por las calles y rutas uruguayas.

    Sin embargo, sí hay desarrollos locales de otro tipo de vehículos autónomos.

    Proponemos, entonces, en nuestro espacio de Disrupción, Tecnología e Innovación, repasar en qué está hoy el mundo de los vehículos sin conducción humana, y conocer una startup uruguaya que trabaja en el rubro.

    Conversamos En Perspectiva con el ingeniero Juan Pechiar, confundador de Seriema Robotics.

    • 34 min
    La Mesa de los Viernes - Parte 1 31.05.2024

    La Mesa de los Viernes - Parte 1 31.05.2024

    Este jueves se cumplieron 30 años del fallecimiento de Juan Carlos Onetti.

    El gran escritor uruguayo murió en Madrid el 30 de mayo de 1994, a los 84 años de edad.

    Onetti publicó en 1939 su primera novela, El pozo, considerada un hito temprano o al menos un antecedente de lo que luego se conocería como el boom latinoamericano.

    A lo largo de su vida produjo novelas fundamentales de la literatura uruguaya, como La vida breve, El astillero y Juntacadáveres, además de cuentos como Jacob y el otro, Bienvenido, Bob o El infierno tan temido.

    Creó la ciudad ficticia de Santa María. Vivió una famosa historia de amor y desamor con Idea Vilariño. Ya en dictadura, fue censurado por el gobierno cívico millitar, estuvo preso y luego decidió exiliarse en España. Y fue el primer escritor uruguayo en lograr el tan prestigioso Premio Cervantes.

    Así habló en su discurso, al recibir aquella distinción, en 1981:

    "Es conveniente que se sepa que el jurado del premio Cervantes ha tenido, en esta ocasión, la quejotesca ocurrencia de otorgar esa gran distinción a alguien que, desde su juventud, estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemático, a un permanente segundón que, hasta entonces, solo había pagado a placer o a colocado, como se dice en España, y que no tenía ninguna victoria en su palmarés. No dejo de pensar, a veces, en la irónica y compasiva justicia, o injusticia, de este, para mí, sorprendente fallo con que me han beneficiado. Cervantinos siempre, quijotescos, los miembros del jurado transformaron el pesado molino de viento de mi novela en un soberbio gigante Briareo de cien brazos".

    Su leyenda ha crecido desde su muerte. “De palabras precisas y fina ironía”, lo recordó en estos días el expresidente Julio María Sanguinetti, con quien coincidió en la década de 1960 en la redacción del diario Acción. “Uno de los grandes escritores modernos”, lo definió Mario Vargas Llosa.

    Por encargo de la Real Academia Española, a raíz de este aniversario la Academia Nacional de Letras de Uruguay editará una versión conmemorativa de La vida breve, que será presentada el año próximo.

    La Tertulia de los Viernes con Mariana Blengio, Marcia Collazo, Juan Grompone y Gonzalo Pérez del Castillo.

    • 38 min
    Entrevista Carolina Ache - ¿Cuál es el rumbo de su campaña?

    Entrevista Carolina Ache - ¿Cuál es el rumbo de su campaña?

    En marzo de este año Carolina Ache anunció que competiría en la elección interna del Partido Colorado como precandidata a la Presidencia de la República. Su decisión sorprendió, ya que venía de varios meses tumultuosos, por la información que entregó en Fiscalía acerca del pasaporte aprobado a Sebastián Marset, que la enfrentó con varias figuras importantes del gobierno.

    Desde entonces, la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores viiene marcando un perfil propio en la campaña electoral.

    Afirma que quiere ganar para que el candidato de su fuerza política sea “colorado y no rosado” y reclama dejar atrás un partido al que califica de “obsecuente” y que, según sostiene, ha “priorizado la seguridad de los cargos por sobre la verdad y los principios”.

    Su eslogan de campaña es “Vamos con la justa”, un guiño a las campañas de Jorge Batlle y de Pedro Bordaberry, con quienes, declara, siente afinidad política e ideológica.

    Unos de sus acentos programáticos es una nueva reforma del Estado, una política que, sostiene, ningún gobierno ha logrado concretar. La propuesta implica reducir la cantidad de funcionarios públicos sin tocar los derechos adquiridos por los trabajadores.

    Conversamos En Perspectiva en los próximos minutos con la doctora Ache a propósito del rumbo de su campaña.

    • 44 min
    Entrevista Gonzalo Lorenzo - Facultad de Derecho creará un comité asesor del Consultorio Jurídico

    Entrevista Gonzalo Lorenzo - Facultad de Derecho creará un comité asesor del Consultorio Jurídico

    El consultorio Jurídico de la Universidad de la República adquirió muchísima notoriedad en los últimos meses por su participación en varios casos mediáticos, pero en particular por el llamado “caso Penadés”.

    En esa causa el consultorio asumió la defensa de Romina Celeste Papasso, la primera que acusó al ex senador de haberle pagado a cambio de sexo cuando ella era menor de edad y todavía se consideraba varón.

    El consultorio canceló su vínculo con Papasso a comienzos de este mes, cuando ella fue imputada por haber instigado a la trabajadora sexual trans Paula Díaz a realizar una denuncia falsa contra Yamandú Orsi, por una agresión que nunca ocurrió.

    Por esos días ya circulaban cuestionamientos dentro de la Facultad de Derecho respecto a la exposición mediática que estaba teniendo el consultorio jurídico. Y el Colegio de Abogados envió una carta al decano, Gonzalo Lorenzo, pidiendo conocer en profundidad los criterios para la admisión de casos que se atienden en el consultorio así como también los criterios éticos por los que se rigen los docentes que trabajan en esa dependencia.

    A raíz, de estas críticas el Consejo de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República dispuso la creación de un “comité de expertos” que asesorará al Consultorio Jurídico de esa institución.

    ¿Qué alcance tiene este comité?

    Conversamos En Perspectiva con el decano de la Facultad de Derecho, el Dr. Gonzalo Lorenzo, con el que aprovechamos para poner apunto otros temas de esa casa de estudios.

    • 27 min

Top de podcasts em Notícias

Bom Partido
Guilherme Geirinhas
Programa Cujo Nome Estamos Legalmente Impedidos de Dizer
SIC Notícias
Eixo do Mal
SIC Notícias
A Agenda de Ricardo Salgado
Pedro Coelho
E o Resto é História
Rui Ramos e João Miguel Tavares
Irritações
SIC

Talvez também goste

Un Libro Una Hora
SER Podcast
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
La Venganza Será Terrible (oficial)
Alejandro Dolina
La escóbula de la brújula
Podium Podcast
Spicy4tuna
spicy4tuna
BBVA Aprendemos juntos 2030
BBVA Podcast