8 episodios

Este podcast ha sido desarrollado por el equipo de Grupo Corporis y busca difundir herramientas, metodologías y experiencias de nuestro equipo de trabajo en el ámbito de la gestión del conocimiento y el aprendizaje para darle sustento a nuestro propósito que es ayudar a propiciar iniciativas para potenciar el "Valor Centrado en el Desarrollo de las Personas"

Hoy CConversa Rodrigo San Martin R.

    • Educación

Este podcast ha sido desarrollado por el equipo de Grupo Corporis y busca difundir herramientas, metodologías y experiencias de nuestro equipo de trabajo en el ámbito de la gestión del conocimiento y el aprendizaje para darle sustento a nuestro propósito que es ayudar a propiciar iniciativas para potenciar el "Valor Centrado en el Desarrollo de las Personas"

    Hoy Cconversa de "LEGO Serious Play: el desafío de jugar en serio"

    Hoy Cconversa de "LEGO Serious Play: el desafío de jugar en serio"

    Hoy conversamos con Rodrigo San Martín, nuestro Gerente de Proyectos, coach y facilitador certificado en esta metodología tan interesante como es LEGO Serious Play.

    LEGO Serious Play nace a partir de una necesidad de misma empresa LEGO en un momento de crisis empresarial, donde esta herramienta, sumados a otros iniciativas corporativas, lograron resolver y salir fortalecidos de ese tiempo difícil.

    A partir de esa experiencia exitosa con la herramienta, Robert Rassmussen co-creador de la metodología, abrió este conocimiento llevándolo a muchas partes del mundo, entre ellos a Sudamérica y especialmente a Chile, donde se articularon ciclos de certificación en esta herramienta.

    LEGO Serious Play, permite a través de la construcción de modelos y metáforas, el desarrollo de procesos de aprendizajes significativos en temas como por ejemplo: Liderazgo, Trabajo en Equipo, Desarrollo Comercial, Innovación, Gestión del Cambio, entre muchos otros.

    En resumen esta herramienta funciona perfecto en cualquier problemática organizacional que requiera participación activa, real y comprometida de los equipos de trabajo.

    Hoy conoceremos un poco más de esta herramienta, bienvenidos !

    • 17 min
    Hoy CConversa de "Coaching Ontológico: el poder de las conversaciones"

    Hoy CConversa de "Coaching Ontológico: el poder de las conversaciones"

    Hoy conversamos con César Chomalí, nuestro Director de Liderazgo y Coaching, en esta ocasión hablaremos de una poderosa herramienta como es el Coaching Ontológico.

    Haciendo un poco de historia, los antecedentes más remotos del Coaching se encuentran en la filosofía griega, principalmente en Sócrates (filósofo ateniense, 470 años a.C.), quien creó un método llamado mayéutica consistente en un proceso inductivo, a través de preguntas reveladoras con sus discípulos, y mediante el cual lograba traer a la luz las cualidades y respuestas que éstos ya tenían en su interior.

    En la actualidad, esta herramienta se ha ido desarrollando de manera exponencial, dentro de cuyo desarrollo podemos encontrar algunas corrientes más relevantes, las cuales presentamos a continuación:

    1. Coaching Humanista, originado y desarrollado principalmente en Europa, y cuya práctica está basada en la aplicación de herramientas de la Psicología Humanista, y pone el énfasis en el ser humano, en su potencial interior y en la capacidad de elección de una vida mejor.

    2. Otra corriente es el Coaching Práctico o estadounidense, el cual tuvo como máximo exponente al estadounidense Thomas Leonard. La metodología utilizada con este sistema tan pragmático incentiva la autoestima, se motiva a la acción y pone a prueba a sus clientes a través de nuevos desafíos.

    3. Y la tercera corriente es el Coaching Ontológico que, originado en Sudamérica, ha tenido como principales exponentes a los chilenos Rafael Echeverría y Julio Olalla. Es el “entrenamiento del ser”, y explica al ser humano como un ser intrínsecamente lingüístico, donde las conversaciones son la clave para entender cómo somos los seres humanos y cómo desde ese conocimiento se puede cambiar nuestra vida.

    En general, desde nuestro rol de consultores, buscamos co-construir soluciones con nuestros clientes, cada situación es distinta, cada caso requiere un observación específica, que necesita la utilización de múltiples herramientas, el Coaching Ontológico es una de ellas y hoy hemos querido entregar una aproximación a esta corriente del coaching.

    • 15 min
    Hoy CConversa de Indagación Apreciativa: Descubriendo lo mejor de nosotros

    Hoy CConversa de Indagación Apreciativa: Descubriendo lo mejor de nosotros

    Hoy conversaremos con César Chomalí, nuestro Director de Programas de Liderazgo y Coaching, acerca de Indagación Apreciativa: una metodología que se utiliza para el desarrollo de equipos, específicamente para abordar distintos desafíos o proyectos en que ellos se encuentren; esta metodología lleva implícito un importante cambio de paradigma, el que consiste en hacernos conscientes de los recursos, fortalezas y potencialidades que el equipo tiene y ponerlos a disposición para que se constituyan en el punto de partida para el logro de nuevos objetivos.



    En general las organizaciones y las personas estamos mirando aquello que falta, lo que no tenemos, lo que se hizo mal, y perdemos de vista todo el acerbo de recursos que existen, desde los cuales podemos construir; es decir podemos construir desde lo que tenemos, no desde lo que no tenemos.



    Esta metodología fue desarrollada por David Cooperrider y su equipo de la Universidad de Case Western a fines de los años 80 y difundida para hispanoamérica por Miriam Subirana del Instituto IDEIA de Barcelona.



    Te invitamos a conocer de qué se trata y a utilizarla como una gran herramienta para gestionar tus desafíos.

    • 13 min
    Hoy CConversa de Liderazgo: "Liderar para Transformar: Cómo Hacerlo ?"

    Hoy CConversa de Liderazgo: "Liderar para Transformar: Cómo Hacerlo ?"

    Hoy en nuestro 4º episodio, con César Chomalí, Director de Programas de Liderazgo y Coaching de Grupo Corporis, hablaremos de cómo desde el liderar podemos transformarnos nosotros mismos, a nuestros equipos y a nuestra organización.

    Para ello, presentaremos algunas distinciones relevantes, como por ejemplo la importancia del propósito para liderar, dándole sentido a nuestro quehacer.

    También hablaremos de la gestión inclusiva de talentos, es decir de cómo las distintas miradas de las personas de nuestros equipos, a partir de sus propias diferencias, aportan de manera importante en la búsqueda de soluciones que sean necesarias en los distintos momentos y desafíos que las organizaciones tienen.

    Abordaremos la importancia que tiene la comunicación y a partir de ella las emociones que se gatillan desde nuestras conversaciones, muy interesante verdad ?

    Y por último, la mirada sistémica que debemos considerar al momento de relacionarnos desde nuestro rol de líderes; la importancia de cultivar y gestionar redes y relaciones de manera generativa dentro de nuestras organizaciones para poder alcanzar los objetivos requeridos.

    Estos temas serán profundizamos en próxima entregas de nuestro podcast y también en nuestra próxima formación en formato abierto cuya difusión comenzaremos muy pronto.

    Nos vemos en nuestro próximo podcast ! porque en Grupo Corporis CConversa...

    • 14 min
    Episodio Nº 4: Gestión de Conflictos & Modelo Harvard

    Episodio Nº 4: Gestión de Conflictos & Modelo Harvard

    En nuestra vida los conflictos están siempre presentes, ya que ¿qué posibilidades tenemos de pensar igual, percibir las cosas igual ? La verdad es que ninguna, y es por eso que decimos que el problema no son los conflictos en sí, sino que el verdadero problema es no tener la capacidad o la voluntad genuina de resolverlos.

    En este podcast abordaremos la genesis de los conflictos, su impacto en nuestras relaciones tanto personales como laborales, y también revisaremos una poderosa herramienta para hacernos cargo de cómo solucionar los conflictos.

    Esta herramienta es el Modelo Harvard, creado por los investigadores Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, la cual nos permite abordar y buscar soluciones a los conflictos en base a los intereses de las partes involucradas, poniendo especial énfasis en el problema en sí y no en las posiciones de cada parte.

    Los invitamos a escuchar este podcast y dejarnos sus comentarios.

    • 24 min
    Episodio Nº 3: Nuestras Emociones como Motor de Nuestra Capacidad Adaptativa

    Episodio Nº 3: Nuestras Emociones como Motor de Nuestra Capacidad Adaptativa

    Las emociones son una de las herramientas más poderosas que tiene es ser humano para enfrentar la vida y los fenómenos y hechos que ella trae consigo y que por supuesto afectan nuestra calidad de vida, nuestras relaciones con los demás y también con nosotros mismos.

    En este podcast hemos querido compartir con nuestros auditores un recorrido por cada una de las emociones básicas: Alegría, Tristeza, Rabia, Miedo y Amor.

    Durante el podcast veremos de qué se trata cada una, para qué nos sirven y sobretodo plantear la necesidad de reflexionar y observarnos conscientemente cómo estas emociones deben estar al servicio de nosotros y de los contextos en que nos toca vivir de manera de potenciar nuestra capacidad adaptativa.

    • 19 min

Top podcasts en Educación

Tu Desarrollo Personal
Mente_Presocratica
Relatos en inglés con Duolingo
Duolingo
Inglés desde cero
Daniel
Acelerador de aprendizaje de francés
Language Learning Accelerator
Yo Pude, ¡Tú Puedes!
Margarita Pasos y Sofi Pasos
All Ears English Podcast
Lindsay McMahon and Michelle Kaplan