1 episode

Leopoldo Zea (Ciudad de México, 1912-2004). Es considerado el filósofo más importante del continente. Se le reconoce como un pensador de tradición humanista cuyo objeto de estudio fue la historia y las ideas en América Latina. Dedicó más de seis décadas a la docencia y sus publicaciones se han convertido en un referente hasta la actualidad. Por su trayectoria recibió distintos reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias y Artes por el gobierno de México (1980), el Interamericano de Cultura Gabriela Mistral de la OEA, la Medalla Belisario Domínguez del Senado de México (2000) y el Doctor honoris causa por la Academia de Ciencias de Rusia (1994), por la Universidad de Santiago de Chile (1997) y por la UNAM, entre otros.

Algunas de sus publicaciones son: ‘El positivismo en México’ (1943), ‘En torno a una filosofía americana’ (1946), ‘La filosofía como compromiso’ (1952), ‘América como conciencia’ (1953), ‘La filosofía en México’ (1955), ‘América en la historia’ (1957) y ‘Latinoamérica en la formación de nuestro tiempo’ (1965).

Producción TEVE.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Filósofo de nuestra América. Dr. Leopoldo Zea UNAM

    • Education

Leopoldo Zea (Ciudad de México, 1912-2004). Es considerado el filósofo más importante del continente. Se le reconoce como un pensador de tradición humanista cuyo objeto de estudio fue la historia y las ideas en América Latina. Dedicó más de seis décadas a la docencia y sus publicaciones se han convertido en un referente hasta la actualidad. Por su trayectoria recibió distintos reconocimientos como el Premio Nacional de Ciencias y Artes por el gobierno de México (1980), el Interamericano de Cultura Gabriela Mistral de la OEA, la Medalla Belisario Domínguez del Senado de México (2000) y el Doctor honoris causa por la Academia de Ciencias de Rusia (1994), por la Universidad de Santiago de Chile (1997) y por la UNAM, entre otros.

Algunas de sus publicaciones son: ‘El positivismo en México’ (1943), ‘En torno a una filosofía americana’ (1946), ‘La filosofía como compromiso’ (1952), ‘América como conciencia’ (1953), ‘La filosofía en México’ (1955), ‘América en la historia’ (1957) y ‘Latinoamérica en la formación de nuestro tiempo’ (1965).

Producción TEVE.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    • video
    Filósofo de nuestra América

    Filósofo de nuestra América

    Maestrso detrás de las ideas

    • 26 min

Top Podcasts In Education

6 Minute English
BBC Radio
بودكاست رذاذ
RathathPodcast
Conversations With My Conscience
Layla Saleh
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
The Level Up English Podcast
Michael Lavers
دليلك للانجليزي
عبدالرحمن حجازي

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM