12 episodes

Es una colección de entrevistas a los pensadores más destacados de la cultura contemporánea. La propuesta es que nos cuenten su experiencia como estudiantes, cómo fueron los años de pasaje de la educación obligatoria a la universitaria y reflexionar en qué consiste el oficio de estudiar.
Estos Podcast de Ciencia están realizados por Valeria Espósito para la cátedra de Silvia Rivera de la Universidad de Buenos Aires.

Podcast de Ciencia Canal Cuarenta

    • Religion & Spirituality

Es una colección de entrevistas a los pensadores más destacados de la cultura contemporánea. La propuesta es que nos cuenten su experiencia como estudiantes, cómo fueron los años de pasaje de la educación obligatoria a la universitaria y reflexionar en qué consiste el oficio de estudiar.
Estos Podcast de Ciencia están realizados por Valeria Espósito para la cátedra de Silvia Rivera de la Universidad de Buenos Aires.

    Christian Ferrer

    Christian Ferrer

    Christian Jesús Ferrer (1960) Egresado, Profesor e Investigador de la Universidad de Buenos Aires. Es un destacado sociólogo, pensador y ensayista argentino. Editor de varias revistas, entre ellas, Artefacto y El Ojo Mocho, junto a Horacio Gonzáles. Tiene más de diez libros escritos y publicados por él y otros tantos compilados.

    En esta charla reflexiona sobre virtudes y defectos de la docencia, expresa con claridad cuál debiera ser la misión más importante de la escuela en sus diferentes niveles educativos. Es una conversación en la que nos habla de la generosidad, de la zona sana de la vocación, del costado espiritual de la Universidad , de la importancia de enseñar la compasión y de construir vínculos confiables. Nos enseña que lo más importante que hay que aprender es a “salvar el alma”. A través de su lenguaje construido de palabras que no circulan habitualmente realiza, desde la calma y la humildad, una crítica demoledora al modo de funcionamiento de las instituciones vigentes: “El mundo actual lo que hace es presionar a las personas para que sean lo que no quieren ser, lo que no les sale y, en definitiva, lo que los destruye […] Es una sociedad organizada para destruir al ser humano”.

    • 2 hrs 2 min
    Santiago Bilinkis

    Santiago Bilinkis

    Santiago Bilinkis (1970) es egresado del mítico Colegio Nacional de Buenos Aires, se recibió de economista en la Universidad de San Andrés pero él se define como emprendedor y tecnólogo. Escribió el libro Pasaje al Futuro, es columnista en el programa de Matías Martin y escribe para la Revista La Nación. Es uno de los organizadores de las charlas TDX Río de la Plata y en el 2010 estuvo en Singularity University de la NASA.
    En esta charla nos cuenta cómo fue la etapa en la que se preparó para ingresar al Nacional Buenos Aires, nos da pistas sobre cómo estudiar en la Universidad y se explaya en cómo prevé el futuro de la educación. Por otra parte, reflexiona sobre el modo en que debería impactar Youtube en el aula (en los modos de enseñanza) y, hacia el final de la charla, entra en temas muy profundos: el fin del trabajo, la automatización del trabajo intelectual y la inminente posibilidad de derrotar el envejecimiento y la muerte.

    • 33 min
    Osvaldo Bayer

    Osvaldo Bayer

    Osvaldo Bayer (1927) es escritor, periodista e historiador argentino que se define como anarquista-pacifista.
    En esta entrevista hace un balance sobre los 13 años de gobierno kirchnerista y advierte sobre las políticas del macrismo. A su vez, nos cuenta cómo fueron sus años en Berlin y detalla los pro y contras tanto del socialismo como del capitalismo.

    • 24 min
    Catalina Nosiglia

    Catalina Nosiglia

    "Los que me consideran de derecha es porque desconocen mi historia"
    Catalina Nosiglia (1955) es Licenciada en Ciencias de la Educación en la UBA. Profesora e investigadora de Política Educacional en la Facultad de Filosofía y Letras. Desde el 2010 desempeña el cargo de Secretaria de Asuntos Académicos de la Universidad de Buenos Aires, cargo desde el cual viene impulsando la innovación en el campo educativo.
    En esta entrevista nos cuenta cómo fue ser estudiante en la Universidad intervenida por los militares, lo que significó militar en una época en donde se podía perder la vida y lo que afectó la dictadura a su familia. Recuerda los años en que estudió Magisterio, la época en que empezó a dar clases en una escuela cooperativa y el momento político en que ingresó a dar clases en la UBA.
    Por otra parte nos habla sobre su modalidad de estudio, sobre cómo fue su formación política en medido de la proscripción, la censura y los cambios que vivió como estudiante cuando el país pasó de la democracia al "Proceso" y viceversa.
    Por otra parte nos da su visión sobre la Escuela Media, sobre cómo debería elegir su carrera un estudiante y la importancia de adquirir experiencia en el campo laboral antes de obtener el título.
    Por último nos adelanta qué cambios está impulsando desde la Secretaría Académica.

    • 26 min
    Daniel Ricci

    Daniel Ricci

    “Yo hice el último examen de ingreso de la dictadura”Daniel Ricci (1965) se graduó en la Universidad de Buenos Aires de Bioquímico, se doctoró y dicta clases en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la misma Universidad. Es uno de los referentes sindicales más importantes del país ya que como Secretario General de ADUBA representa a los docentes de la UBA y como Fundador y Secretario General de la Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDÚN) representa a gran parte de los docentes de todas las Universidades argentinas..
    En esta entrevista nos cuenta cómo fue rendir el último examen de ingreso a la UBA al finalizar la dictadura y lo que implicó esta experiencia que luego fue reemplazada por el actual Ciclo Básico Común (CBC). Rescata las nociones de Paulo Freire para advertirnos el peligro de formar profesionales para el mercado. Por otra parte, nos cuenta de qué trabajó mientras estudiaba, cómo fue como estudiante y analiza el presente político y universitario con Macri en el Poder.

    • 31 min
    Julio Bárbaro

    Julio Bárbaro

    "Mi sueño era la revolución, no el triunfo personal"
    Julio Bárbaro (1942) Politólogo (USAL), Profesor Titular en la carrera de Ciencias Políticas en la UCES. Referente histórico del peronismo, destacado líder de opinión política en numerosos medios de comunicación (radio, televisión y gráfica). Tiene escrito 8 libros sobre política argentina contemporánea. También fue 2 veces Diputado de la Nación (1973-1976 y 1983-1985), Secretario de Cultura de la Nación (1989 a 1991) y Titular del COMFER (2003 a 2008).
    En esta entrevista Julio nos cuenta cómo fue atravesar la escuela secundaria internado en un colegio pupilo y lo que le aportó esta experiencia. Reivindica haber realizado su carrera trabajando de taxista, en el abasto y además militando en política. Por otra parte, señala que él es la primera generación de universitarios de su familia y deja un mensaje a los jóvenes de las clases populares del país. Por último vuelve a reflexionar sobre ese momento político en el que la violencia le ganó a la democracia.

    • 29 min

Top Podcasts In Religion & Spirituality

سعيد بن محمد الكملي
سعيد بن محمد الكملي
ماهر المعيقلي | القرآن الكريم
Maher Al Muaiqly
وعي
Hazem El Seddiq, Ahmed Amer & Sherif Ali
الدين النصيحة
Ahmed Osman
فاهم
هلال السيد
Omar Suleiman
Muslim Central