1 episode

Juan José Arreola (Ciudad Guzmán, 1918-Guadalajara, 2001). A lo largo de su vida el notable escritor se desempeñó en varias facetas en torno a la literatura y la cultura, tales como encuadernador, corrector, profesor, editor, promotor cultural así como comentarista de radio y televisión, entre otros. Fue director fundador de Casa del Lago de la UNAM, la cual ostenta su nombre. Es autor de Confabulario, libro merecedor del Premio Jalisco de Literatura en 1953 y de otros volúmenes memorables: La feria, Varia invención, Bestiario o Palindroma, por citar sólo algunos. Fue distinguido con el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe, el Premio Ramón López Velarde y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre otros.

En 1966, el escritor, periodista y crítico literario Emmanuel Carballo (México, 1929-2014), entrevistó al escritor jalisciense. Una entrevista memorable en la que el autor de El guardagujas comparte memorias de diversas etapas de su vida, la conexión que siempre tuvo con su lugar de origen, Zapotlán El Grande —hoy Ciudad Guzmán—, su llegada a la capital del país, sus andanzas por Europa, los diversos oficios que desempeñó y aquellos episodios en los que sintió profundamente el encanto de la literatura, primero para saborearla en la lectura y la declamación —"...a mí la literatura me entró por los oídos", cuenta—, y luego a través del impulso creativo.

Juan José Arreola es reconocido como una de las figuras literarias centrales del siglo XX en México, no sólo por la calidad de su obra, sino por ese espíritu multifacético que permitió abrir senderos y espacios físicos y editoriales a los escritores de su generación y a los venideros.

D.R. © UNAM 2017

Vida y obra de Juan José Arreola UNAM

    • Arts

Juan José Arreola (Ciudad Guzmán, 1918-Guadalajara, 2001). A lo largo de su vida el notable escritor se desempeñó en varias facetas en torno a la literatura y la cultura, tales como encuadernador, corrector, profesor, editor, promotor cultural así como comentarista de radio y televisión, entre otros. Fue director fundador de Casa del Lago de la UNAM, la cual ostenta su nombre. Es autor de Confabulario, libro merecedor del Premio Jalisco de Literatura en 1953 y de otros volúmenes memorables: La feria, Varia invención, Bestiario o Palindroma, por citar sólo algunos. Fue distinguido con el Premio Juan Rulfo de Literatura Latinoamericana y del Caribe, el Premio Ramón López Velarde y el Premio Nacional de Ciencias y Artes, entre otros.

En 1966, el escritor, periodista y crítico literario Emmanuel Carballo (México, 1929-2014), entrevistó al escritor jalisciense. Una entrevista memorable en la que el autor de El guardagujas comparte memorias de diversas etapas de su vida, la conexión que siempre tuvo con su lugar de origen, Zapotlán El Grande —hoy Ciudad Guzmán—, su llegada a la capital del país, sus andanzas por Europa, los diversos oficios que desempeñó y aquellos episodios en los que sintió profundamente el encanto de la literatura, primero para saborearla en la lectura y la declamación —"...a mí la literatura me entró por los oídos", cuenta—, y luego a través del impulso creativo.

Juan José Arreola es reconocido como una de las figuras literarias centrales del siglo XX en México, no sólo por la calidad de su obra, sino por ese espíritu multifacético que permitió abrir senderos y espacios físicos y editoriales a los escritores de su generación y a los venideros.

D.R. © UNAM 2017

    Vida y obra de Juan José Arreola

    Vida y obra de Juan José Arreola

    • 26 min

Top Podcasts In Arts

Am mai multe carti decat prieteni
Carti Audio
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
Reading Dune
Reading Dune Podcast
CraftLit - Serialized Classic Literature for Busy Book Lovers
Heather Ordover
Dish
S:E Creative Studio
Emanuel Pope si invitatii...
Emanuel Pope

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Ottavia
UNAM
De Bernardo de Balbuena a Salvador Novo. Ocasiones de contento
UNAM