300 episodes

El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.

Archivo presente: Día X Día Radio Nacional Argentina

    • Society & Culture

El pasado guarda todos los secretos del futuro y la reconstrucción histórica se transforma en el espejito retrovisor que nos permite seguir hacia adelante. Historias de un día como hoy, recorriendo la línea de tiempo de la humanidad; para saber por qué, para intentar liberarnos de errores viejos y advertirnos de obstáculos nuevos.

    Se celebra el Día del Escritor y de la Escritora

    Se celebra el Día del Escritor y de la Escritora

    La fecha se estableció en memoria del poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino Leopoldo Lugones, considerado el máximo exponente de nuestra cultura.



    Nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, donde pasó su niñez y adolescencia aunque vivió también en Santiago del Estero.



    En 1895 se radicó en Buenos Aires, ciudad donde ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y en 1897 fundó, junto a José Ingenieros, el periódico socialista revolucionario La Montaña.



    Años después, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros; realizó varios viajes al viejo continente europeo, residiendo en París de 1911 a 1914 y fue colaborador del Diario La Nación.



    Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1926 y en 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores.



    Si bien sus ideas políticas en un inicio fueron socialistas fue virando a un ala más conservadora hasta apoyar el golpe de Estado del general José Félix Uriburu en 1930 que derrocó al presidente en funciones, Hipólito Yrigoyen.



    Su primer poemario Los mundos fue publicado en 1893; Las montañas de oro, en 1897; Los crepúsculos del jardín, en 1905 y Lunario sentimental, en 1909.



    A partir de 1910, con la publicación de Odas seculares se observa un cambio en su registro para centrarse en la exaltación de la tierra y su gente.



    Le siguieron El libro fiel, en 1912; los poemarios El libro de los paisajes (1917), Las horas doradas (1922), Romancero (1924), Poemas solariegos (1927) y Romances del Río Seco (publicación póstuma en 1938).



    Continuó con La guerra gaucha (1905), un relato histórico sobre la guerra de la independencia, adaptada para el cine por Lucas Demare en 1942 y una novela teosófica, El ángel de la sombra (1926).



    Como narrador es el gran pionero de la literatura fantástica en Argentina gracias a Las fuerzas extrañas (1906), La torre de Casandra (1919), Cuentos fatales (1924) y La patria fuerte (1933), precursores de los mejores relatos de algunos de los más grandes cultivadores de este difícil género, como Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.



    Para Lugones, el rol del escritor estaba unido al destino de su país y, por lo tanto, debía ser parte de su acción política.



    Tenía 64 años cuando, el 18 de febrero de 1938 se suicidó en una pensión del delta del Paraná llamada El Tropezón.



    Fue la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), que presidió, junto a Horacio Quiroga como vice, entre 1928 y 1932, la que estableció la fecha de su nacimiento como el Día del Escritor y la Escritora en nuestro país.



    Recordamos la figura de Leopoldo Lugones a través de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.  





    FICHA TÉCNICA

    Música y testimonios

    Triste N°3 (Julián Aguirre) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clasicos Argentinos”]

    A Leopoldo Lugones (J L Borges) Jorge Luis Borges [1967 del Álbum “Borges por el Mismo”]

    Junto al Fogón (Alberto Williams) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]

    2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM 870]

    El anillo del tiempo (Gato Urbanski) Aqualactica con Lucas Argomedo [2009 del Álbum “El Ultimo Sueño del Guardián de los Cañones del Sol”]

    1963-12 Borges, Jorge Luis (Autor) Leopoldo Lugones - Conferencia (Madrid – El Ateneo)

    Rancho Abandonado (Alberto Williams) Buenos Aires 8 [1967 del Álbum “Clásicos Argentinos”]

    2021 Historias de Nuestra Historia (Felipe Pigna) Leopoldo Lugones [LRA1-AM870]

    El Augurio de la Serpiente (Gato Urbanski) Aqualactica con Lucas Argomedo [2009 del Álbum “El Ultimo Sueño del Guardián de los Cañones del Sol”]

    2015-12-10 Jitrik Noé (Critico Literario) comenta Los Crepúsculos del Jardín de Leopoldo Lugones (CC Haroldo Conti)br ...

    Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Amadeo Carrizo

    Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Amadeo Carrizo

    Fue uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino, plenamente identificado con River, donde fue nombrado presidente honorario.



    Amadeo Raúl Carrizo nació en Rufino, provincia de Santa Fe, el 12 de junio de 1926 y fue considerado un innovador por su rol para defender los arcos, lo que lo llevó a la Selección argentina.



    Comenzó a jugar al fútbol en el arco del BAP de Rufino, en cancha del club San Martín; y, luego de pasar por Junín, debutó en River el 6 de mayo de 1945.



    Fue titular definitivo desde 1948 y totalizó seis títulos (1945, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957), actuando en más de 550 partidos.



    Jugó 24 años con la camiseta del "Millonario" y cerró su carrera en Millonarios de Bogotá, en Colombia, donde permaneció dos temporadas, para retirarse definitivamente en 1970, a los 44 años.



    Aceptó dirigir a los colombianos, en su primera experiencia como DT, y también lo hizo en Deportivo Armenio, en el ascenso local (1973 y 1974).



    Falleció el 20 de marzo de 2020, a los 93 años, en Buenos Aires, tras una prolongada y dura enfermedad.



    Lo recordamos a través de un retrato elaborado por el Área de Contenidos y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.





    Música:

    El Tiempo es Veloz (D Lebon) Mercedes Sosa y David Lebon [1991 del Álbum “De mí”]

    Blues Del Arquero (I Copani) Ignacio Copani [1997 del Álbum “Rivertidísimo”]

    • 13 min
    Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas

    Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas

    La conmemoración fue instaurada en 1973 a través de una ley aprobada, por unanimidad, por el Congreso de la Nación.



    Aquella norma estableció el 10 de junio como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, las islas del Atlántico sur y el sector Antártico Argentino.



    Se eligió esa fecha en recuerdo de la creación, en 1829, “de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires cuyo derecho inalienable Argentina reitera en memoria de los patriotas y pioneros expulsados en 1833”.



    El territorio Islas Malvinas, Islas del Atlántico Sur y Sector Antártico Argentino ha sido desde siempre motivo de disputa.



    En 1493, a partir de los conflictos que surgieron entre España y Portugal por los derechos de posesión de este espacio, el Papa Alejandro VI promulgó el derecho internacional conocido como bula, con la cual se designó una línea imaginaria que dividió al mundo en dos partes y asignó la posesión de los territorios que se descubrían.



    De acuerdo a ello, el este de la línea correspondía a Portugal y el oeste pertenecía a España.



    Teniendo en cuenta esta divisoria, las Islas Malvinas se encontraban dentro del territorio que se asignó a España.



    Años más tarde, luego de la guerra en la que Gran Bretaña venció a la Armada Invencible española, los británicos comenzaron su expansión marina y -omitiendo aquel tratado de Tordesillas impulsado por la Iglesia Católica en 1592- el inglés John Davis descubrió las Islas localizadas en los mares del sur que, por su posición estratégica, atrajeron el interés de posesión del Reino Unido.



    Desde el momento de la ocupación por parte de los británicos, las islas Malvinas se constituyeron en motivo de disputa entre el Reino Unido y España.



    Años más tarde, el tratado de Madrid -firmado entre ambos países- estableció el respeto a la soberanía del Reino Unido por parte de España en América del Norte y como contrapartida, el Reino Unido respetaría la soberanía de España sobre los territorios que los reyes Católicos poseían en América Central y del Sur.



    A pesar del acuerdo, el Reino Unido nunca le devolvió a España las islas del sur, y en 1748, la corona británica comenzó a explorar y poblar las islas Malvinas.



    Cuando Argentina se independizó del Reino de España, heredó los territorios pertenecientes a la corona y el 10 de junio de 1829 se crea la “Comandancia política y militar de las islas Malvinas, islas adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico”, por decreto del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Brigadier general Martín Rodríguez.



    Con este decreto, nuestro país reafirmó el derecho sobre las islas e intentó asegurar el respeto por las leyes que protegen las actividades de los pobladores argentinos y de otros países que residían en ellas.



    Aquello se constituye en el marco institucional para que, con posterioridad, se designara como gobernador de las Islas Malvinas a Luis Vernet.



    En enero de 1833, autoridades y pobladores argentinos fueron expulsados de las islas mediante el uso de la fuerza.



    La República Argentina nunca consintió este despojo territorial y sostiene invitaciones al diálogo al Reino Unido para reanudar las negociaciones de soberanía.



    La reforma de la Constitución Nacional en 1994 dejó expresa en su Disposición Transitoria Primera que “la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes...”



    Hoy, aproximadamente casi tres cuartas partes del mundo, reconocen la soberanía argentina.



    Recordamos esta fecha a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio...

    • 6 min
    25 de Mayo: Aniversario de la Revolución de 1810

    25 de Mayo: Aniversario de la Revolución de 1810

    En un escenario de fuerte crisis de la monarquía española, que se venía desarrollando desde principio del 1800, se produjo aquel acontecimiento bisagra en la historia de nuestro país: la Revolución de Mayo, primer intento de crear un gobierno integrado por los criollos.



    El derrumbe del mundo monárquico abrió un nuevo camino para las colonias del Río de la Plata,  que  buscaron  una  nueva  legitimidad  para  la  vida  en  común,  basada  en  los  valores  de  la  libertad, la soberanía y la igualdad.



    En  aquel mayo de 1810,  después  de un tiempo de fuerte convulsión política, la autoridad española ejercida a través del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros fue depuesta y él, obligado a renunciar.



    El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata.



    Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español y constituyó la base para la futura independencia y la fundación de nuestra Patria.



    Aquella Primera  Junta  estuvo  integrada por  Cornelio  Saavedra (presidente); Mariano Moreno y Juan José Paso fueron sus secretarios; Manuel Alberti, Miguel de Azcuénaga, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Juan Larrea y Domingo Matheu, sus vocales.



    Repasamos el contexto histórico que derivó en la Revolución de Mayo con el historiador Felipe Pigna y su programa Historias de Nuestra Historia, que fuera emitido por AM 870 y conserva el Archivo Histórico de Radio Nacional.







    Música



    `Triunfo del pueblo´ (Juan Carlos Gené - Oscar Cardozo Ocampo) por Cuarteto Zupay [1983 de la obra El Inglés]



    `Introducción y Diana -de Cádiz- (Federico Chueca - Joaquín Valverde) Coro de la Comunidad de Madrid y Orquesta Sinfónica de Galicia – Dirección Víctor Pablo Pérez



    `Cielito de tres por ocho´ por Daniel Viglietti [1971 del Álbum Canciones Chuecas]



    `Cielo de los Patriotas´ (Eduardo Díaz Blasco – Marta Inés Vera) por Juan de los Santos Amores



    Edición



    Fabián Panizzi

    • 32 min
    Se cumplen 11 años de la muerte de Elsa Bornemann

    Se cumplen 11 años de la muerte de Elsa Bornemann

    Fue una de las más destacadas escritoras argentinas de literatura infantil y juvenil; nació el 20 de febrero de 1952 y falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 24 de mayo de 2013.



    Elsa Bornemann fue Profesora en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios de inglés, alemán, italiano, latín y griego.



    Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó numerosos cursos y conferencias, integró variedad de mesas redondas y jurados, asistió a seminarios y congresos como invitada especial, y dio numerosas charlas en establecimientos educativos y culturales.



    Comenzó a publicar libros en los años ´70 y su obra abarca el cuento, la novela, la poesía; el amor, el humor y el terror.



    También compuso canciones, piezas teatrales y antologías de cuentos tradicionales de diferentes etnias, ensayos, traducciones y prólogos.



    Muchas de sus obras se han publicado en Japón, Israel, Estados Unidos y diversos países de Latinoamérica y Europa.



    Recibió un amplio reconocimiento nacional e internacional.



    Durante la última dictadura cívico militar, uno de sus libros: «Un elefante ocupa mucho espacio» fue censurado y Bornemann pasó a integrar la lista de autoras y autores prohibidos.



    En la Biblioteca del Congreso Argentino decidieron dar el nombre “Elsa Bornemann” a la sala de lectura para adolescentes.



    La recordamos y le rendimos un homenaje especial a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.





    FICHA TÉCNICA

    Testimonios:  Fragmento del programa Chic Chac, conducido por Julia Bowland (Radio Belgrano – 1986) en el que entrevista a Elsa Bornemann a propósito del Día del Escritor.

    Música: `Regalos para un día´ (Elsa Isabel Bornemann - Jorge Mehaudy ) por María Rosa Yorio [1983 del Álbum “El Disco de los Chicos Enamorados”]

    Edición: Fabián Panizzi

    • 6 min
    A 29 años de la muerte de Monseñor Jaime De Nevares

    A 29 años de la muerte de Monseñor Jaime De Nevares

    Nació el 29 de enero de 1915 en la ciudad de Buenos Aires y murió el 19 de mayo de 1995, en la ciudad de Neuquén.



    En 1961, Jaime De Nevares llegó a Neuquén para hacerse cargo de la diócesis local.



    Durante sus años como Obispo creó la Pastoral de los Trabajadores, hoy Pastoral Social, impulsó los grupos juveniles y la participación de los jóvenes en la vida política y social.



    Durante su extensa trayectoria política, social y comunitaria, se destacó por su trabajo inclaudicable en favor de los más humildes, los trabajadores y los derechos humanos.



    Junto con Esteban Hesayne, Obispo de Río Negro; Jorge Novak, Obispo de Quilmes; Carlos Ponce de León, Obispo de San Nicolás y Enrique Angelelli, Obispo de La Rioja -asesinado por la dictadura militar-, fue de los pocos obispos que enfrentaron la dictadura cívico militar entre 1976 y 1983.



    También intervino durante las huelgas que tuvieron lugar durante la construcción de la represa El Chocón (1969-1970).



    En 1978 defendió la paz con el vecino pueblo de Chile durante el conflicto limítrofe por el Canal de Beagle que casi deriva en un conflicto bélico entre ambas naciones.



    En materia de derechos humanos, fue uno de los fundadores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y luego del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.



    En 1983 integró la CONADEP, comisión que investigó los crímenes de lesa humanidad que llevó a cabo la última dictadura cívico militar y se opuso a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.



    En 1994, a pesar de ser elegido Convencional Constituyente por la provincia de Neuquén, renunció al cargo denunciando el “Pacto de Olivos” llevado adelante por el entonces presidente Carlos Menem y ex presidente, Raúl Alfonsín.



    Al morir, en 1995, a sus 80 años, fue despedido en la catedral de Neuquén con sus atuendos de Obispo, aunque calzado con los mismos borceguíes que cotidianamente usaba.



    Fue aquello una muestra de su manera de entender la función pastoral y la entrega por sus semejantes.



    Lo recordamos a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional.





    FICHA TECNICA

    Testimonios

    1984-10-29  Monseñor Jaime De Nevares (Fragmentos de una entrevista LRA53: sus inicios, la justicia social, su participación en la CONADEP, la Iglesia)

    1983-10-27 Hebe De Bonafini (Madres de Plaza de Mayo) Última ronda en dictadura (Plaza de Mayo)

    1994-05-25 Apertura Asamblea Constituyente (Celebrada en la provincia de Entre Ríos)

    1994 Monseñor Jaime De Nevares (Renuncia a la Constituyente)

    1994 Alfredo Bravo (Diputado, Partido Socialista) reivindica a Jaime De Nevares (Convención Nacional Constituyente)

    Música

    `Vertientes´ por Héctor “Chucu” Rodríguez [2009 del Álbum Vertientes]

    `Ruta 40´ por Héctor “Chucu” Rodríguez [2009 del Álbum Vertientes]

    `Lentitudes de Otoño´ por Héctor “Chucu” Rodríguez [2009 del Álbum Vertientes]

    `Con la Luz de Greda´ por Héctor “Chucu” Rodríguez [2009 del Álbum Vertientes]

    `Don Jaime de Nevares´ por Sergio Castro [2013 del Álbum Al Sur del Viento]

    Edición

    Fabián Panizzi

    • 14 min

Top Podcasts In Society & Culture

Modern Wisdom
Chris Williamson
TAMPON ZONA
Iva Paradjanin
OdaBrana Priča
Branislava Antović Aleksić
Горячая Линия с Мари Новосад
Мари Новосад
Prologues
Mary Skinner
AT HOME with Byron Katie • The Work of Byron Katie® Podcast
Byron Katie International, Inc.