Выпусков: 187

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

Ajedrez de geopolítica Ajedrez de geopolítica

    • Новости

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.

    Equipo alemán 'se vende' a la guerra, y Occidente tacha de cínica a Asia por no apoyar a Zelenski

    Equipo alemán 'se vende' a la guerra, y Occidente tacha de cínica a Asia por no apoyar a Zelenski

    El equipo de fútbol alemán Borussia Dortmund, que perdió final de la Champions League contra el Real Madrid, ha firmado un acuerdo de patrocinio con el fabricante de armas alemán Rheinmetall, que está metida de lleno en el conflicto en Ucrania con su apoyo y envío de armas a Kiev. Mientras, el 'Washington Post' tacha de cínicos a países asiáticos.

    Alemania, guerra, armas, dinero, fútbol

    Rheinmetall está haciendo un negocio muy lucrativo en el conflicto en Ucrania. En este sentido, hay que recordar que la noche del 28 al 29 de abril un grupo de activistas incendió la casa de Armin Papperger, director general de la empresa, en Hermannsburg, Baja Sajonia. Entonces, se difundió una carta de los atacantes donde escribieron que "Rheinmetall es uno de los beneficiarios del llamado punto de inflexión" y que la empresa está acaparando "varios tipos antiguos de tanques" que "ahora podrían venderse a Ucrania con municiones y con grandes ganancias. Rheinmetall no solo planifica, produce y asesina a escala nacional".

    En este contexto, el equipo de fútbol alemán Borussia Dortmund ha firmado un acuerdo de patrocinio precisamente con Rheinmetall, algo que no ha acabado gustando a sus aficionados. Muchos de ellos expresaron su decepción y enfado, mientras que la Asociación Alemana por la Paz convocó a protestas frente a la sede del club. "Estoy muy sorprendido. Nunca pensé que el BVB consideraría una alianza con una empresa de armas", fueron las palabras de Michael Schulze von Glasser, director de la organización.

    Sin embargo, la revista Kicker publicó que "en vista del cambio de situación mundial desde la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, la respuesta tras las consultas internas con los socios y otras externas fue positiva, ya que la protección de una democracia también incluye una defensa sólida".

    Al respecto, el director ejecutivo del Borussia Dortmund, Hans-Joachim Watzke, ha apoyado la decisión de contar con Rheinmetall como uno de sus principales patrocinadores: "La seguridad y la defensa son piedras angulares elementales de nuestra democracia. Por eso creemos que es la decisión correcta centrarse muy intensamente en cómo protegemos estas piedras angulares. Especialmente hoy, cuando vemos todos los días cómo se debe defender la libertad en Europa".

    "Es evidente que las empresas armamentísticas están en un momento dorado y no solo las de EEUU, sino también las europeas. Esta fiebre belicista les ha agarrado a todos. Entonces, supongo que esto es un lavado de cara, un intento de caer simpáticos o de extender sus influencias", expresa respecto a este patrocinio del equipo de fútbol alemán el director de las revistas Nihil Obstat y La Emboscadura, Josep Alsina.

    Respecto a las declaraciones de Watzke, el analista afirma que se trata de "el cinismo de siempre". "El fundamentalismo democrático es la gran coartada que sirve para justificarlo todo. Es verdad que cualquier Estado, sea democrático o no, es evidente que tiene que tener unos mecanismos de defensa. Pero aquí no estamos hablando de ningún mecanismo de defensa porque nadie está atacando a Alemania. Y, por otra parte, resulta cómico, por no decir otra cosa, que se hable de democracia, cuando todos sabemos cómo está la situación en Ucrania, donde ya ha caducado el mandato de este señor [Zelenski], no convoca a elecciones, ha prohibido no sé cuántos partidos políticos. Y cuando hubo todo el acontecimiento del Maidán, recordemos la quema de aquella central, aquel edificio de sindicatos, donde murió un gran número de personas", detalla Alsina.

    • 18 мин.
    El disparate vuelve a asaltar la mente de Biden, quien además quiere decidir el destino de Europa

    El disparate vuelve a asaltar la mente de Biden, quien además quiere decidir el destino de Europa

    EEUU entró en pánico por la imposición de Rusia sobre EEUU y la OTAN en Ucrania, que funge como agente proxy, campo de batalla y suministrador de 'carne de cañón' para cumplir el eslogan 'hasta el último ucraniano'. Así lo constatan unas declaraciones del presidente, Joe Biden, quien además afirmó que el destino de Europa se decide en Washington.

    Geopolítica según la mente de Biden

    Una de las últimas declaraciones de Biden podrían interpretarse como más de lo mismo en los últimos tiempos del mandatario estadounidense: auténticas películas de ciencia ficción, por lo que no tienen base en la realidad. O tal vez se trate de propaganda con fines muy concretos.

    Dijo a la revista Time: "La idea es que si dejamos que Ucrania se hunda, fíjense en lo que les digo: Polonia se irá [de la OTAN] y todas las naciones situadas a lo largo de la frontera con Rusia, desde los Balcanes hasta Bielorrusia, se acomodarán por su cuenta. Y por eso no podemos dejar que la OTAN fracase, tenemos que fortalecerla tanto política como económicamente. Y militarmente, en lo que estamos invirtiendo significativamente". Más despegado de la realidad, difícil.

    "Para ser el presidente del país más poderoso del mundo, hasta ahora, [Biden] maneja una información que los demás ni lo soñamos, porque todos sabemos que Polonia es el país, de los fronterizos con Rusia, más rusófobo, más antirruso que pueda existir. Y lo que no nos cabe a ninguna otra persona, excepto a Biden, es la idea de que [Polonia] cambie de bando porque Ucrania pierda la guerra", apunta el analista internacional Carlos Martínez.

    Entonces, llegó el momento vasallaje: Biden, quien pretende extender su inquilinato en la Casa Blanca, aseguró que las decisiones que se tomarán en Washington en los próximos cuatro años [que él pretende liderar] "van a determinar el futuro de Europa durante mucho tiempo".

    Al respecto, el analista constata que lo que pasa en Europa occidental siempre se decide en Washington. "Una de las grandes diferencias de política exterior que tiene [Donald] Trump frente a Biden, es que Biden sí que quiere mantener el presupuesto de que la defensa de Europa occidental recaiga sobre los ciudadanos norteamericanos, mientras Trump dice que la paguen los europeos occidentales. Esa es la mayor diferencia y esta frase está dicha en clave electoral", advierte Martínez.

    • 21 мин.
    'FT', ahora dilo sin llorar: Occidente, 'ardido' porque su imperialismo se cae, aumenta su chantaje

    'FT', ahora dilo sin llorar: Occidente, 'ardido' porque su imperialismo se cae, aumenta su chantaje

    El 'Financial Times' avisa que el conflicto en Ucrania tiene repercusiones que trascienden a ese país. Según el medio, mientras la situación en el campo de batalla es adversa, muchos de los vecinos de Rusia sopesan sus opciones. Así, advierte que la crisis actual en Georgia, aunque sus raíces son locales, es un síntoma de esta tendencia más amplia.

    Europa está grave, y el 'Financial Times' lo sabe

    En una suerte de catarsis, el periódico no puede evitar mostrar su indignación desde una perspectiva imperialista. Así, explica que el gobierno georgiano aspira a unirse a un club de países que podría denominarse el capítulo euroasiático del Iliberalismo Internacional.

    Apunta que "este club", como lo denomina, "incluye los estados de Asia central, Azerbaiyán, Turquía, Serbia y Hungría". "Tras haber mantenido una barrera entre Rusia y Occidente desde 2022, sus miembros ahora se inclinan más hacia Moscú. Los líderes de estos países creen en un mundo multipolar, no multilateral. No creen en un orden jurídico internacional ni en el consenso posterior a 1989 sobre el liberalismo y los derechos humanos. Se alinean con Rusia en la guerra cultural global y hablan el lenguaje de los valores familiares, escribe el Financial Times prácticamente que en un mar de llantos.

    En este contexto, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Matthew Miller, anunció la imposición de restricciones de visado contra varias docenas de nacionales de Georgia. Esta primera tanda de sanciones de ese tipo contra Georgia está dirigida contra miembros del partido gobernante Sueño Georgiano, parlamentarios, funcionarios de orden público, y ciudadanos particulares.

    "Esto incluye a personas responsables y familiares directos de responsables o cómplices de socavar la democracia en Georgia, por ejemplo, mediante la violación de las libertades de reunión y asociación pacíficas, ataques violentos contra manifestantes pacíficos, intimidación de representantes de la sociedad civil y divulgación deliberada de desinformaciones bajo la dirección del Gobierno georgiano", declaró Miller en rueda de prensa.

    Pero, ¿a cuenta de qué viene esa editorial virulenta del Financial Times, o las sanciones de EEUU contra miembros y familiares del partido Sueño Georgiano del primer ministro Irakli Kobajidze? Hay dos respuestas a esta pregunta.

    La primera respuesta es que esta semana en Georgia entró en vigor la Ley de Transparencia de la Influencia Exterior —luego de que el Parlamento levantase el veto impuesto por la presidenta Salomé Zurabishvili, quien responde a los intereses de EEUU y la UE— conocida popularmente como ley de agentes extranjeros, que obliga a las organizaciones no gubernamentales y medios de información que reciban más del 20% de sus ingresos desde otros países a inscribirse en un registro de entidades que sirven a intereses externos. La ley ha sido criticada por EEUU y la UE, porque sus organizaciones infiltradas en el país quedarían al descubierto. Una ley que, por otra parte, está basada en la ley FARA de EEUU del año 1938.

    Y la segunda respuesta, es que también esta semana, Sueño Georgiano presentó en el Parlamento un paquete legislativo enfocado en la protección de los valores familiares y de los menores, que, entre otros propósitos, busca prohibir la propaganda LGBT y el matrimonio gay.

    "Imagínense una campaña electoral, como la que está por venir en Georgia, y que de repente todos los medios que estén con Salomé Zurabishvili, todo el aparataje que le apoya, desde comunicaciones, organizaciones de la sociedad civil —ONGs—, que todas tuvieran la ‘marquita’ de agente extranjero. Esa es la clave de la cuestión", advierte el Dr. Enrique Refoyo, analista internacional.

    • 26 мин.
    Sigan 'jugando': Putin podría enviar armas a regiones del mundo para atacar objetivos de Occidente

    Sigan 'jugando': Putin podría enviar armas a regiones del mundo para atacar objetivos de Occidente

    El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que enviar a Ucrania armas de alta precisión y autorizar a Kiev a utilizarlas para atacar territorio ruso en profundidad "no contribuirá a la escalada". Pero el presidente de Rusia, Vladímir Putin, lo bajó a tierra: podría enviar esas mismas armas a otras regiones del mundo para atacar objetivos occidentales.

    Líderes occidentales: ajústense los cinturones

    Con una mezcla de inconciencia, soberbia y prepotencia, Scholz prácticamente vino a decir que el envío de armas de alta precisión a Ucrania por parte de países occidentales, y su autorización para atacar territorio ruso en profundidad, no tendría consecuencias, dando por hecho casi que Moscú no tiene líneas rojas.

    En una entrevista que concedió a la emisora alemana Antenne Bayern, habló con una banalidad infame, al referirse a cosas sumamente graves, como es cometer crímenes de guerra al asesinar a civiles, incluidos mujeres y niños, en territorio ruso. "En este asunto, estamos seguros de que no contribuirá a una escalada porque, como también expresó el presidente estadounidense [Joe Biden], sólo se trata de poder defender, por ejemplo, una ciudad grande como Járkov". Todos sabemos que Ucrania ataca y mata a civiles en Járkov, incluido Scholz, y que un líder alemán se refiera a crímenes de guerra como un recurso defensa, deja mucho que pensar.

    Y como todos los países occidentales, ya sean miembros de la OTAN o no, empezaron de a uno, y en efecto dominó, a gritar a los cuatro vientos que autorizan a Ucrania a atacar territorio ruso con misiles de alta precisión, como si fuera un vídeojuego, entonces Scholz se animó.

    Para el analista internacional Christian Lamesa, "es alarmante cómo esta gente [líderes occidentales] avala y sigue cerrando acuerdos y demás cosas con un usurpador de la presidencia de Ucrania. Porque incluso se ha dicho por parte del Kremlin que a esta altura no se puede tampoco negociar con Ucrania, porque no hay un representante legítimo. Porque cualquier cosa que se haga, puede ser impugnada en un posterior Gobierno [de Ucrania] como algo que está fuera del marco de la legalidad, porque en este momento Zelenski no es un representante legal del pueblo ucraniano".

    Pero llegó la sentencia de boca del propio presidente Putin para bajar a tierra, tanto a Scholz, como al resto de países vasallos de EEUU, y hasta al mismísimo dueño del cortijo occidental, sobre las consecuencias que acarrearán a los países de la OTAN sus acciones.

    "Estamos pensando en que, si alguien considera probable suministrar este tipo de armas a la zona de hostilidades para que se realicen ataques a nuestro territorio planteándonos problemas, ¿por qué no tendríamos el derecho a suministrar nuestras armas de clase semejante a aquellas regiones del mundo donde se realizarían ataques a objetivos sensibles de aquellos países que lo están haciendo hacia Rusia?", remachó Putin.

    "Lo que está diciendo el presidente Putin, por supuesto no es nada descabellado. Porque habría que ver la reacción de la Casa Blanca, si, por ejemplo, de repente, [hipotéticamente] un misil hipersónico ruso es enviado desde Yemen para destruir un portaviones como el Eisenhower. Por supuesto que yo creo que a esta altura estaría siendo, simplemente, una medida recíproca, una medida que tiene la proporcionalidad de lo que está haciendo este Occidente colectivo que está jugando con fuego", sostiene el analista internacional Christian Lamesa.

    • 25 мин.
    "El Estado sionista no puede vivir en guerra, ni puede vivir en paz"

    "El Estado sionista no puede vivir en guerra, ni puede vivir en paz"

    Según The Wall Street Journal, que cita a un alto funcionario israelí, los términos de la iniciativa de tregua entre Israel y el movimiento palestino Hamás propuesta por el presidente de EEUU, Joe Biden, permiten a Tel Aviv reanudar los combates en la Franja de Gaza si considera que los resultados de las negociaciones no le resultan satisfactorios.

    Acuerdo: Israel se lo guisa, Israel se lo come

    De acuerdo a lo que se desprende de las declaraciones del informante del periódico, "la propuesta permite a Israel conservar el derecho a reanudar los combates en cualquier momento en que Israel considere que las negociaciones son inútiles".

    Asimismo, el funcionario apunta que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, señaló a los legisladores que durante las negociaciones posteriores para un alto el fuego permanente, insistiría en liberar a todos los rehenes y destruir las capacidades militares y de Gobierno de Hamás. "Es probable que estas exigencias no sean del agrado de Hamás", escribe el periódico.

    En este sentido, el analista internacional Nicola Hadwa sentencia que "el Estado sionista no puede vivir en guerra y no puede vivir en paz".

    En realidad, de acuerdo al propio Biden, se trata de una oferta de Israel, y el inquilino de la Casa Blanca insta a Hamás a considerarla. Biden afirmó que se trata de un acuerdo "que devuelve a casa a todos los rehenes, garantiza la seguridad de Israel, crea un día después mejor en Gaza sin Hamás en el poder y sienta las bases para un acuerdo político que ofrezca un futuro mejor tanto a israelíes como a palestinos".

    Para Hadwa, "el alto al fuego obviamente es algo positivo en la medida que eso permite ahorrar vidas humanas y terminar con un sufrimiento que nunca debió existir”. Sin embargo, el experto matiza que "la propuesta de Biden en realidad está destinada al fracaso, y él lo sabe. Pero con este tipo de propuestas él arregla la problemática interna que tiene en EEUU. Biden, producto de su apoyo irrestricto a esta masacre, a este genocidio, está perdiendo las elecciones en EEUU".

    "Una manera de tratar de aparecer como con una posición distinta y, al mismo tiempo, endosarle la problemática a Hamás, es presentar un proyecto mentiroso que sabe que Hamás lo va a rechazar", observa el experto.

    • 20 мин.
    Rusia 'sacude' a la OTAN y Gobierno de Italia mensajea a Macron: "Ponte un casco y vete a Ucrania"

    Rusia 'sacude' a la OTAN y Gobierno de Italia mensajea a Macron: "Ponte un casco y vete a Ucrania"

    Rusia ha logrado aumentar su producción armamentista más rápido de lo esperado, mientras que a los países de la OTAN, por el contrario, les ha tomado más tiempo, afirmó el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. En tanto, el vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Salvini, lanzó un duro mensaje a Emmanuel Macron.

    'Problemas en el paraíso'

    En una entrevista que concedió a la cadena Sky News, Stoltenberg dejó ver el revolcón que Rusia le está dando Rusia a la Alianza Atlántica: "Es cierto que Rusia ha sido capaz de reforzar su industria de defensa más rápido de lo que esperábamos y es cierto que los aliados de la OTAN han invertido más tiempo del que deberían en aumentar nuestra producción".

    El doctor en Sociología Sergio Fernández Riquelme apunta que Occidente no se esperaba que la producción armamentística de Rusia fuera tan eficiente y tan superior a la de los países de la OTAN. "[En Occidente] no lo esperaban, tienen cierto miedo, y es lógico, porque pensaban que este conflicto se iba a acabar pronto, y sobre todo, en beneficio suyo a partir de las sanciones económicas, pero no ha pasado", subraya el también historiador y escritor.

    Por su parte, en nombre de su país, Salvini expresó el repudio al conflicto en Ucrania con la implicación de personal o armamento europeo. Durante un mitin en la ciudad de Bari en apoyo a un candidato a la alcaldía de esa ciudad, Salvini envió un mensaje lapidario al presidente de Francia, Emmanuel Macron. "Si quieres ir a la guerra, ponte un casco, ponte un chaleco y vete a Ucrania, pero no rompas las bolas a los italianos […], nosotros que queremos vivir en paz".

    Para Fernández Riquelme, esta expresión de Salvini dirigida a Macron "es una metáfora bastante clara de la división tremenda que hay en Europa, donde nuestros medios de comunicación no la recogen en su totalidad".

    "Pero estamos viendo cómo cantidad de países, cantidad de líderes, cantidad de organizaciones, ven con horror las propuestas, fundamentalmente de Francia, de esa especie de Napoleón que parece que quiere ser Macron, de que Occidente se involucre cada vez más en un conflicto que, en teoría no es de su incumbencia. Ucrania no es parte de la Unión Europea, ni de la OTAN, como tampoco lo es Palestina o el Sáhara [Occidental], y por eso no se hace nada. Y claro, hay una división muy grande, hay muchos países que se niegan a participar de esta escalada, primero mandando dinero, después mandando armas, ahora permitiendo que diferentes armas ataquen directamente a Rusia y, quizás en un futuro no muy lejano, mandando soldados españoles, italianos o franceses, a combatir en una guerra que no es parte de nuestro espacio vital y que debería haberse resuelto por otros medios mucho antes", advierte el analista.

    • 19 мин.

Топ подкастов в категории «Новости»

Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Что случилось
Медуза / Meduza
Живой Гвоздь
Живой Гвоздь
Вид на Кремль
Медуза / Meduza
Minaev Live
Sergey Minaev
Global News Podcast
BBC World Service

Вам может также понравиться

Al contado
Sputnik Mundo
Telescopio
Sputnik Mundo
No es el fin del mundo
El Orden Mundial
The Wild Project
Jordi Wild
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Xadrez Verbal
Central 3 Podcasts