Выпусков: 50

Columna de opinión en COPE Jaén.

Universidad, Tecnología, Jaén, Política, Sociedad, Filantropía, Matemáticas,...

COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca Francisco Roca

    • Государство

Columna de opinión en COPE Jaén.

Universidad, Tecnología, Jaén, Política, Sociedad, Filantropía, Matemáticas,...

    Un lustro poniendo voz a mi entorno

    Un lustro poniendo voz a mi entorno

    Y repasando las columnas de este curso académico compruebo con impotencia como ya desde la del 12 de noviembre, estábamos hablando de elecciones generales, y había en Jaén 66721 parados. Hoy, 8 meses después, hay 59531 parados (7190 menos), o sea, una barbaridad todavía,

    y seguimos con un gobierno en funciones, y no sabemos lo que nos queda. Me pareció muy interesante una propuesta que escuché, de recluir a los parlamentarios, como ocurre en el cónclaves, hasta que hubiera fumata blanca con un presidente (sin necesidad de entretener al Espíritu Santo en cosas tan mundanas) y mientras ni salir, ni sueldo, ni nada. Y mucho menos premiar a los de la anterior brevísima legislatura fallida con sueldos, prebendas, móviles o indemnizaciones. Una multa por no haber sabido cumplir su misión sería más justo. Pero claro, al gato no le pone el cascabel ni los autodenominados regeneradores, ni los nuevos partidos, ni los supuestos anti-casta,…¿acaso le va a poner el cascabel al gato el propio gato?.

    Deseo que recuperen todas las asignaturas que les han quedado para septiembre, trabajen en agosto con la honestidad que sería deseable, para que cuando COPE Jaén cierre la próxima temporada no sólo abandonemos el desolador panorama social de paro, jóvenes desorientados o expulsados de su propio país, jubilados sin júbilo por hacerse cargo de sus familias, trabajadores que no ven el júbilo ahora ni la jubilación después, a pesar de estar gravados de impuestos, impuestillos, tasas, penalizaciones, céntimos solidarios, contribuciones, cánones, peajes, tributos locales, provinciales, autonómicos, nacionales…para mantener a cientos de concejales, ediles, consejeros, vicesecretarios, vice consejeros, con sus respectivos asesores, asesores de los asesores, empresas públicas, externalizaciones familiares y demás chupópteros incapaces de gestionar esto.

    Las generalizaciones son injustas, aunque más injusto es callarse estando como estamos, y no tratar de remover las entrañas a los responsables e irresponsables, cuando tengo la suerte de disponer de este micrófono.

    Muy buenas tardes y felices vacaciones (a los afortunados que las tengan).

    • 2 мин.
    Fallido golpe de estado y TIC

    Fallido golpe de estado y TIC

    De nuevo las Tecnologías de la Información y la Comunicación vuelven a ser fundamentales en hechos históricos actuales.

    Para nada pueden ser ya obviadas, ni siquiera para dar un golpe de estado. Si hace unos años las redes sociales permitieron derrocar gobiernos en la Primavera Árabe, en esta ocasión el no control del ejército turco sobre estos medios ha permitido que el pueblo no permita derrocar el sistema de gobierno establecido.

    Con lo cual no ha sido suficiente con controlar el parlamento, las vías de comunicación y la televisión pública. Las redes sociales han permitido que los ciudadanos turcos salgan a la calle, y desde todo el mundo hemos podido ver en vivo, gracias por ejemplo a las transmisiones en Periscope, lo que estaba sucediendo en cada parte del mapa (Ankara, Estambul, la frontera, el aeropuerto,…) y todo con cientos de cámaras en vivo, en directo y sin censura.

    Y mientras, el Presidente Erdogan se dirigía a la población ¿cómo?, a través de FaceTime.

    Ya lo decimos, lo que todavía hay quien llama las nuevas tecnologías, no es que han venido para quedarse, sino que son parte sustancial de nuestra sociedad global, y ya la definen y son decisorias sobre su desarrollo y evolución.

    Queridos oyentes, no sólo hay que estar, sino saber estar.

    • 1 мин.
    Una piscina y treinta segundos...

    Una piscina y treinta segundos...

    Estamos en pleno verano, época de piscinas . Y precisamente por esta época, El 6 de julio cumplió 31 años mi señora, y el 7 de julio cumplió 28. Y es que al día siguiente de su tercer cumpleaños ella volvió a nacer. la suerte es que ella puede contarlo, y se te estremece el cuerpo cuando lo hace.

    Ella se acercó al filo de la piscina para recoger un flotador amarillo que se estaba alejando, entonces recuerda que cayó, intentaba salir del agua sin saber nadar, veia el filo de la piscina pero no llegaba, la superficie se iba alejando hacia , todo se hacía lento y cansado . Y pensaba, porque nadie viene a por mí, porque nadie me salva, por qué no me recogen. La siguiente Imagen que recuerda es una habitación extraña y rodeada de cables. En ese intervalo de tiempo los padres, que acaban de llegar al ,campito, intercambian saludos con los tíos, notan que falta una por besar, y ven que en el pequeño intervalo de salir del coche y entrar ella ya está flotando bocabajo en la piscina.

    La correcta decisión de sus tíos Tomás y Adriano, de practicar el boca-boca, junto a la RCP a la pequeña ya sin pulso y morada, justo en el filo de la , en lugar de llevarla a urgencias, es lo que le salva la vida.

    Queridos oyentes, 40 niños mueren ahogados en España cada año , y es que un niño se ahoga en sólo 30 segundos (20 segundos en el caso de un bebé). Todos los cuidados con los pequeños, en esta época de piscinas, son pocos, pero además debería ser obligatorio unos conocimientos en primeros auxilios desde el colegio. .. Saber para prever, y prever para proteger. Disfruten del verano, pero no se descuiden

    • 1 мин.
    Las encuestas, la Ley Electoral...¿fallan las Matemáticas?

    Las encuestas, la Ley Electoral...¿fallan las Matemáticas?

    No voy a saturar más sobre análisis de los resultados e interpretaciones, para todos evidentes, aunque diferentes, de lo que los españoles hemos dicho en las urnas. Pero voy a aportar algún comentario matemático:

    Se habla de que los grandes perdedores (y hablo en clave no política) han sido los que realizan las encuestas, porque no han dado ni una. Pues no lo crean, porque las encuestas ya no son un instrumento para anticipar los resultados, sino para influir en los mismos. Si a la ciencia Estadística se une la Sociología, y se asimila que una predicción correcta de resultados ayuda a orientar el voto, desde el punto de vista de alcanzar poder, es mucho más importante esto que aquello, o sea, es preferible tratar de influir en el voto a consta de una predicciones que no tienen ningún valor real a posteriori. Las Matemáticas no fallan, pero por encima de eso, por poner u ejemplo cercano, un alumno es capaz de cambiar la solución de su problema correcto, por uno falso cuando ve que es el que dice haber obtenido la mayoría.

    Otra parte digna de comentar es si con esta ley electoral hay “ciudadanos de primera y de segunda”, si unos votos valen más que otros. Pues lo cierto es que eso ocurre siempre que hay un sistema electoral proporcional, porque salvo que todos los votantes fuéramos diputados, cuando hay que elegir de manera proporcional números enteros (o sea personas enteras) habrá restos, que son votantes, cuyo voto vale menos. Un ejemplo muy sencillo es si 5 personas deben votar entre dos opciones. Salvo que los 5 elijan la misma, en cuyo caso todos los votos valen lo mismo, en cuanto 3 elijan una, se puede decir que el voto de los otros dos no vale nada. O lo mismo sucede si el resultado es 4 a 1, pero no es que el voto del perdedor valga menos que el del resto, es que es un sistema electoral proporcional.



    Como se ve con este sencillo ejemplo, el problema de la representación proporcional es que se dan asignaciones enteras a proporciones que no suelen serlo. Dicho esto, todo sistema electoral puede ser mejorado, o elegido en función de lo que se desee. En España se eligió el de restos mayores porque se buscaba una gobernabilidad de los grandes partidos para que en la transición no hubiera exceso de pequeños grupos. Y con todo y con eso el sistema no ha permitido un gobierno en la pasada brevísima legislatura.



    Aclarado esto de manera científica, soy de los que creen que el sistema electoral español debe ser modificado, adaptándose a una democracia más madura. Pero no vale echar la culpa a las matemáticas cuando no me gustan las cuentas que salen. Que para muchos no serán divertidas, pero exactas…son Ciencias Exactas

    • 2 мин.
    Luto en Jaén

    Luto en Jaén

    En Jaén estamos de luto, luto oficial y luto real. Un padre, dos hijos y dos abuelos fallecieron a causa, parece ser, de un mal proceder, arrojando líquido inflamable, al avivar una barbacoa. Junto al inmenso dolor, como sociedad nos debemos preguntar ¿podríamos haber hecho algo para evitarlo?.



    Posiblemente algunos hemos recibido instrucciones desde pequeños por parte de nuestros padres, o de monitores en campamentos, de lo peligroso de esa práctica, pero ¿y el que no?. Quizá los medios de comunicación tendríamos ahí una cierta labor formativa social, sobre prevención de accidentes, forma de actuar en los mismos, primeros auxilios, etcétera. Ahora, en ciertos canales minoritarios de televisión es posible ver los efectos de ciertas acciones con espectaculares experimentos, pero los medios mayoritarios, en general, no tienen presente esto, el contenido que se suministra para las masas pocas veces aporta valor ni formación como sociedad, y de hecho quizá resta. No sé a ustedes, pero a mi me sorprende en la actualidad ver como los chavales, cuando juegan al fútbol en plazas, comuniones o cualquier situación, son auténticos especialistas en el teatro, en tirarse al suelo simulando penalties, o en rodar agarrándose una pierna ante lo que en mis tiempos era una patada normal del lance, y por no hablar de los realities que nos enseñan a discutir con las peores artes.



    Quizá deberíamos replantearnos muchas cosas, especialmente los medios públicos por obligación, y en general todos por conciencia. Ya no hay solución. Sólo nos queda ayudar a pasar el inmenso dolor a esa conciudadana que ha perdido en un instante a su marido, hijos, madre y suegro. Inmenso drama ha sacudido nuestra tierra. Si no nos movió la inteligencia, que nos mueva el dolor para que no se repitan situaciones tan crueles.

    • 2 мин.
    Durmiéndonos como #lamujerderosa

    Durmiéndonos como #lamujerderosa

    Si algo tienen las redes sociales es cómo complementan cualquier acontecimiento.

    Anoche se hizo Trending Topic “#lamujerderosa”, una señora que estaba sentada en el palco del Vicente Calderón, durante la final de la Copa del Rey, justo detrás de Colau y Bartomeu. En los momentos más destacados del encuentro, como en los goles del Barcelona, el realizador enfocaba al presidente del FC Barcelona para ver sus reacciones, y claro, sorprendía mucho ver a esta buena señora literalmente dando cabezadas en el palco.

    Lo que antes podía ser una comentario en casa, ahora son 627 personas que hacen su comentario, y una repercusión sobre 3.663.628 personas, de Canadá a Filipinas, de Argentina a Angola, de Estados Unidos a Japón.

    Ingeniosos o hirientes comentarios, imágenes para todos los gustos, y todo con tal efecto multiplicador que hasta periodistas preguntaban por su identidad con el objeto de entrevistarla, en este país de farándula.

    Pues ha resultado ser la señora del Presidente de la RFEF, Ángel María Villar. Ahora imaginan las conversaciones entre ambos antes y después de la final. Al menos espero que el presidente haya tomado nota a la hora de programar este tipo de encuentros, porque con diez millones de espectadores, diez millones y medio en la prórroga, hoy casi una cuarta parte de los españoles (incluso de los que no quieren serlo) hemos estado estado en el trabajo y en el colegio como #laseñoraderosa, dando cabezadas.

    • 1 мин.

Топ подкастов в категории «Государство»

Экономика на слух
РЭШ
Простая экономика
Простая экономика
Покровский И.А. Основные проблемы гражданского права (Юристы читают
Vox Legis Studio
Law Report
ABC listen
Москва. Backstage
Подкасты РИА Новости
The Law Show
BBC Radio 4