Выпусков: 69

Podcast del columnista Arcadi Espada, que será el eco de sus intereses. Estarán la política y sus guerras, y los libros, la comida, las películas y los viajes. Como en el tango de Discépolo, se impondrá la manera escéptica de observar la vida. Pero sin caer en el pesimismo, atorrante lugar común.

YIRA YIRA El Mundo

    • Новости

Podcast del columnista Arcadi Espada, que será el eco de sus intereses. Estarán la política y sus guerras, y los libros, la comida, las películas y los viajes. Como en el tango de Discépolo, se impondrá la manera escéptica de observar la vida. Pero sin caer en el pesimismo, atorrante lugar común.

    No llegamos a la sangre por causas técnicas

    No llegamos a la sangre por causas técnicas

    Lo único gracioso de la entrevista a Sánchez en Televisión Española fue ese tropiezo que le hizo apuntarse a sí mismo con verdad: «Tengo un punto de indignidad por lo que está pasando». Nunca antes se había visto, al menos en tiempos de paz, una actitud semejante hacia las instituciones como la que exhibió al señalar la «sede social» de esa fantasmagórica máquina del fango en la Comunidad de Madrid. La espiral del odio a la que contribuye el presidente del Gobierno le da qué pensar, ahora que está trabajando en un libro donde la Guerra Civil tiene un papel preponderante. Caso por caso, aquel odio es el mismo, y teme que hoy no lleguemos a la sangre simplemente por causas técnicas.

    Frente a esa podredumbre emerge Macron, audaz y valiente, el único dirigente europeo que, al abrir ese debate formidable en Francia –¡veremos si en unas elecciones serias eligen a los ultras!–, parece saber qué es lo que hay que hacer en esta hora oscura.

    Por lo demás, sigue a la espera de lo que pase a partir del 25 de junio, día de la sesión de investidura en Cataluña, si es que Puigdemont cumple su palabra de volver. Hace una sola predicción: se abre un grave periodo de inestabilidad política.

    Se presentó un nuevo burning paper, que no hace sino confirmar las averías a las que hombres y mujeres debemos enfrentarnos, y se lloró a Françoise Hardy, con quien pasó lo que pasa a veces con el tiempo, que en lugar de destruir, construye.

    Y fue así que Espada yiró.

     

    Bibliografía:

    Anujin Khosbayar, Mitch Brown y Coltan Scrivner, «Behavioral attraction predicts morbidly curious women's mating interest in men with dark personalities» 

    Arcadi Espada y Jaume Boix, Samaranch: el deporte del poder 

    Banda sonora:

    Le large, Françoise Hardy
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 45 мин.
    Europa sigue amenazada

    Europa sigue amenazada

    Han pasado 80 años del desembarco de Normandía y los problemas de entonces siguen vigentes. Primero, Estados Unidos y su periódica tentación aislacionista, con Trump a punto de volver a ser elegido presidente, y después, y más notoriamente, el nacionalismo. No por otra cosa que la defensa de una globalidad de derechos y en contra del etnicismo murieron más de 4 mil muchachos en la playa de Omaha. El papel de Rusia –con Putin ya ausente de este lado– y el auge del antisemitismo completan la imagen. Europa sigue siendo una construcción amenazada.

    Son cuestiones, naturalmente, de las que se ocupan los países sensatos. No aquellos no donde su presidente del Gobierno manda cartas a la ciudadanía –esa segunda, vertedero sintáctico, político y ético, farsa sobre la farsa–. Si se hace realidad lo que dicen las encuestas –¡sí, presta atención a ellas en campaña!– y la imputación de Begoña Gómez favorece al PSOE en estas elecciones europeas, ya no sabe qué será de su oficio. Quedará demostrado, por lo pronto, que el ciudadano ha quedado contagiado de posverdad, ese shocks de indiferencia. 

    Que el Tribunal Constitucional prohíba el voto telemático a Puigdemont no le parece noticia, como tampoco la reacción de los partidos independentistas, movidos por esa memoria celular que los hace ser lo que son –quizá necesitaron más cárcel, apuntó–. Pero sí le interesa saber cómo va a defender Salvador Illa y el PSC un pacto con todos ellos.

    Por supuesto celebró que Disfrutar haya sido nombrado el mejor restaurante en la lista de los 50, y aún más que Etxebarri sea el segundo. Si El Bulli era comer todo lo que se podía hacer con nada, en Etxebarri se descubre el original de todas las cosas. Tres de los cinco primeros de la lista son españoles –en cuarto lugar está Diverxo– y los políticos siguen sin enterarse. No hay un ámbito cultural en el que España sea tan preeminente que en la cocina. ¡Y sin subvenciones!

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía:

    -       Teodoro León Gross, La muerte del periodismo.

    -       Thomas Felesina & Brendan Zietsch, «The Desirable Dad Hypothesis: Male Same-Sex Attraction as the Product of Selection for Paternal Care via Antagonistic Pleiotropy», en Archives of Sexual Behavior.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 45 мин.
    Cómo se construye el malvado

    Cómo se construye el malvado

    Sí, lo reconoce: la absolución de Francisco Camps en la décima causa que tenía pendiente, seis años después de analizar minuciosamente el caso en Un buen tío, es una de las grandes noticias periodísticas de su vida. Y se detuvo a recordar de qué manera fue necesario, para construir el malvado y destruir al hombre, ridiculizarlo hasta extremos inverosímiles. Ya lo dijo: los antecedentes penales caducan, pero los mediáticos no. Ahí está el PP, que lo dejó en la más estricta soledad, sin que a esta hora haya salido su máximo líder a prometer restituir a Camps en el exacto lugar orgánico que ocupaba en el partido. ¿Y qué decir de El País? ¡Qué oportunidad perdida no haber hecho la portada número 170!

    Pero había otros temas de los que ocuparse. Como la guerra en Gaza, y que, precisamente en estos momentos, Sánchez reconozca el Estado palestino y Abascal visite a Netanyahu. La unidad de acción de la política exterior –¡aquello que se invocaba!–, otra de las cosas hechas trizas en España.

    Justo a la hora en que hablaba con Santos, se votaba la amnistía en el Congreso. Es imprevisible qué puede pasar a partir de ahora, pero sí tiene la certeza de que no serán días tranquilos ni felices para la democracia española.

    Santos trajo otro de sus burning papers –¡se acorta una brecha entre negros y blancos!– y una cifra demoledora: 34 muertos en la campaña electoral de México. ¡Y lo llaman elecciones!

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía:


    Arcadi Espada: Un buen tío. Cómo el populismo y la posverdad liquidan a los hombres y Raval. Del amor a los niños
    Giuseppina Valle Holway y Karin L. Brewster: «Trends in Vaginal Intercourse Experience and Timing among Adolescent Men in the United States: A Descriptive Analysis by Race/Ethnicity»
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 46 мин.
    No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos

    No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos

    El burning paper que trajo hoy Santos lo turbó. Resulta que, según la Asociación para la Ciencia Psicológica de Estados Unidos, las profesoras más jóvenes y más de izquierdas son las que se oponen más a los estudios controvertidos y más apoyan el castigo a aquellos pares que se dedican a la ciencia libre. Examinados los temas tabú que está mal visto investigar –que el sexo biológico es binario para la mayoría, que la raza influye en la inteligencia, que las diferencias entre hombres y mujeres se deben no a los prejuicios sino a la evolución, y así hasta diez–, se asombró. ¿Cómo es posible que las chicas hayan pasado de aquellos curas a estas monjas? Urge una reflexión, si es cierto que la incorporación de la mujer a la vida pública lastra de esa manera el conocimiento, llevadas por esa sensibilidad y ese disimulo. ¡No sea que la verdad no nos haga libres sino esclavos!

    Se vio obligado a comentar el lamentable espectáculo en el Congreso, donde solo faltó que alguien cosiera, como sí hizo el afamado columnista, la decisión de reconocer un Estado palestino con la peor atrocidad antijudía. Ese Patxi López, con todos sus años a cuestas, recriminando como un adolescente que Abascal usara la palabra “títere”, o ese gestito infame de Sánchez, pillado por la tecnología al pedirle a su chacha que fuera cortando la intervención de Feijóo. Destilados de la peor política.

    Sobre lo que dijo Illa de los posibles votos del PP no quiso extenderse: ¡ya le dijo al principal partido de la oposición lo que tiene que hacer!

    Felicitó al diario cubano 14ymedio por sus diez años, recomendó la lectura de Campos Cacho y Martín Otín y clamó contra Víctor de la Serna: ¡en Madrid no hay fruterías!

    Y fue así que Espada yiró.

     

    Bibliografía:

    -       «Una decisión cosida a la peor brutalidad antisemita», Arcadi Espada en El Mundo.

    -       «Reconocer el Estado palestino», editorial de El País.

    -       «La fruta que llega a Madrid, la que desaparece y la que regresa», Víctor de la Serna en El Mundo.

    -       Sergio Campos Cacho y José Antonio Martín Otín, Violencia roja antes de la Guerra Civil.

    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 50 мин.
    Religión y nacionalismo, de ahí viene el odio

    Religión y nacionalismo, de ahí viene el odio

    Tuvo que hacer una lista de magnicidios, ahora que atacaron al primer ministro eslovaco y truenan ¡otra vez! los paladines del apocalipsis. Hoy no son ni los anarquistas ni los perturbados ni los servicios secretos los culpables a los que apunta el periodismo, sino el odio. ¡El odio! Puestos a medirlo, solo hay dos cosas que lo generan: la religión y el nacionalismo.

    No le extraña que los políticos catalanes cumplan con ambas. Como ese Illa. Por supuesto espera que sea presidente de la Generalidad, pero desprecia que pierda el tiempo rezando tres veces al día, cual musulmán. 

    Estando en el lado del bien, no puede más que alegrarse del Princesa de Asturias a Michael Ignatieff, aunque le pone una pega: ¡ser tan amable!

    El paper burning que trajo Santos, sobre hombres y sexo oral, y el artículo del New York Times que muestra que no es que haya más enfermedades mentales sino que ahora sí se miden, le llevaron a su acérrima conclusión diaria: mañana será mejor.

    Y fue así que Espada yiró.

    Bibliografía:

     

    -       Michael Ignatieff: Fuego y cenizas. Éxito y fracaso en política, Isaiah Berlin. Una biografía y Sangre y pertenencia. Viajes al nuevo nacionalismo.

    -       Mario Vargas Llosa: El pez en el agua.

    -       Anna Pazos: Matar el nervio.

    -       «El PSC, bailarín en la eterna sardana nacionalista», en El Mundo.

    -       «Men’s engagement in and enjoyment of cunnilingus: The role of gendered attitudes, sexual scripts, and masculinity», en UTP Journals.

    -       «Are We Talking Too Much About Mental Health?», en The New York Times.

     
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 46 мин.
    Cataluña, el paraje racista más fértil

    Cataluña, el paraje racista más fértil

    ¡Si Aliança Catalana entra en el parlamento catalán lo verá con gusto! Le es tan cómico que hablen de racismo ahora. ¿Y ERC, con aquel Heribert Barrera y aquel Carod Rovira? ¿O Junts, con su Torra y su Puigdemont? Por no hablar de Pujol y el andaluz «poco hecho». Con Silvia Orriols solamente se completa el círculo, y queda diáfano que Cataluña es el más fértil paraje racista. Donde no se desprecia a los hombres por lo que hacen sino por lo que son.

     

    Gustándole los toros como le gustan, está de acuerdo con el ministro Urtasun en suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia. El Estado no tiene por qué financiar los vicios privados con dinero público y, por otra, parte, cada partido político tiene todo el derecho a exhibir su concepción del mundo.

     

    Nada, en fin, pudo opacar la felicidad del triunfo del Real Madrid y de estar, como corresponde a un líder de opinión, en el palco del Bernabéu.

     

    Celebró que las chicas de Bumble se rindan a la naturaleza inexorable, algo a lo que se resisten tantos otros. Arrogancia, dice ese Michael Sandel que es pretender alargar la vida humana. Así lo increpó: ¡eres un bobo!

     

    Y fue así que Espada yiró.

     

    Bibliografía:

    -       Enric Vila, Què pensa Heribert Barrera.

    -       Jordi Pujol, La inmigración, problema y esperanza de Cataluña.

    -       Quim Torra, Les hores greus. Dietari de Canonges.

    -       Carles Puigdemont, Els dies clau. M'explico | La lluita a l'exili.

    -       «Women on Bumble No Longer Have to Make the First Move», en The New York Times.

    -       «Michael J. Sandel: “Me resisto a la tendencia de ver la tecnología como una fuerza autónoma que no podemos controlar”», en El País.
    See omnystudio.com/listener for privacy information.

    • 46 мин.

Топ подкастов в категории «Новости»

Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Что случилось
Медуза / Meduza
Живой Гвоздь
Живой Гвоздь
Вид на Кремль
Медуза / Meduza
Global News Podcast
BBC World Service
Minaev Live
Sergey Minaev

Вам может также понравиться

La Cultureta
OndaCero
La Brújula
OndaCero
Cowboys de Medianoche
esRadio
Más de uno
OndaCero
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
En casa de Herrero
esRadio