Выпусков: 34

Mis momentos con el cine, destinado para compartir fragmentos, análisis y comentarios sobre el séptimo arte sin fines de lucro
Fotografía: Rosalía Cortés Aguirre
Ilustración digital: Jorge Alberto Lizama Mendoza

Mis encuentros con el cine TessiLo

    • ТВ и кино

Mis momentos con el cine, destinado para compartir fragmentos, análisis y comentarios sobre el séptimo arte sin fines de lucro
Fotografía: Rosalía Cortés Aguirre
Ilustración digital: Jorge Alberto Lizama Mendoza

    De cine y periodismo. Análisis de " La leyenda de una máscara" (1991) de José Buil.

    De cine y periodismo. Análisis de " La leyenda de una máscara" (1991) de José Buil.

    La representación de la profesión periodística en el cine sonoro mexicano del siglo XX
    Locutores: Dra. Maria Teresa López Martínez y Dr. Gabriel Gutiérrez Javan.
    Producción: Tania Monserrat Vásquez Carreño.
    Bienvenidos a esta serie de podcasts dedicada a explorar cómo el cine sonoro mexicano del siglo XX ha representado la profesión periodística. A lo largo de cada episodio, desglosaremos películas emblemáticas, analizaremos personajes y discutiremos cómo el cine ha capturado la esencia del periodismo y las historias que definieron una época.
    Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo el séptimo arte ha retratado a los periodistas, su ética, sus características, sus desafíos y sus triunfos.
    A través de un análisis cinematográfico te presentamos una visión profunda y entretenida de esta fascinante intersección entre el cine y el periodismo.

    Episodio 2: Análisis de " La leyenda de una máscara" (1991) de José Buil.
    En este segundo episodio analizaremos "La leyenda de una máscara", una película dirigida por el cineasta José Buil, una obra que se adentra en el mundo de la lucha libre. La historia gira en torno a un periodista deportivo llamado Olmo Robles, que es asignado para descubrir la verdadera identidad detrás de "El Ángel Enmascarado", un luchador muy popular que acaba de morir. El personaje era reconocido por ser el protagonista de aventuras, historietas y películas mexicanas.
    En su búsqueda, descubre que el enmascarado defendió a toda costa su identidad oculta. Sin embargo, con su investigación también se da cuenta de que una oscura intriga entre los socios de aquella celebridad ensombrece la verdad. Así, conforme el periodista se adentra en el mundo de la lucha libre, desentraña secretos oscuros y peligrosos que rodean la máscara y sus anteriores portadores.
    La película no sólo destaca por su trama intrigante y envolvente, sino también por su evocadora representación del ámbito de la lucha libre en México, mostrando su impacto cultural y su mezcla única de deporte, periodismo y espectáculo.

    • 30 мин.
    De cine y periodismo. Análisis del filme Reportaje (Emilio Indio Fernández, 1953)

    De cine y periodismo. Análisis del filme Reportaje (Emilio Indio Fernández, 1953)

    Mis encuentros con el cine en colaboración con el proyecto
    "La representación de la profesión periodística en el cine sonoro mexicano del siglo XX" del Dr.Gabriel Gutiérrez Javán.
    Locutores: Dra. Maria Teresa López Martínez y Dr. Gabriel Gutiérrez Javan.
    Producción: Tania Monserrat Vásquez Carreño.
    Bienvenidos a esta serie de podcasts dedicada a explorar cómo el cine sonoro mexicano del siglo XX ha representado la profesión periodística. A lo largo de cada episodio, desglosaremos películas emblemáticas, analizaremos personajes y discutiremos cómo el cine ha capturado la esencia del periodismo y las historias que definieron una época.
    Acompáñanos en este viaje para descubrir cómo el séptimo arte ha retratado a los periodistas, su ética, sus características, sus desafíos y sus triunfos.
    A través de un análisis cinematográfico te presentamos una visión profunda y entretenida de esta fascinante intersección entre el cine y el periodismo.
    En este primer episodio analizaremos "Reportaje", una película dirigida por el reconocido director de cine Emilio "El Indio" Fernández. Esta icónica obra del cine mexicano no sólo ofrece una mirada íntima a la sociedad de su tiempo, sino también una fascinante representación de la profesión periodística en cada una de las historias que la conforman.
    Hablaremos sobre la trama, los personajes y las temáticas de "Reportaje". Analizaremos cómo “El Indio” Fernández captura la esencia del periodismo, reflejando los desafíos y dilemas éticos que enfrentan los periodistas en su día a día.
    Únete a nosotros para descubrir cómo "Reportaje" ha dejado una huella imborrable en la cinematografía mexicana y en la representación de los periodistas en la pantalla grande.

    • 52 мин.
    Jóvenes y cine. Un encuentro con el bachillerato Cecyte 38 de Santa María Huatulco.

    Jóvenes y cine. Un encuentro con el bachillerato Cecyte 38 de Santa María Huatulco.

    Experiencias de creación de podcast de cine en la actividad ¡Haz tu podcast! en la Universidad del Mar Campus Huatulco con alumnos del Cecyte 38 de Santa María Huatulco y los alumnos de la clase de Lenguaje cinematográfico.

    • 15 мин.
    Sobrevivir a lo humano en el vampiro representado por Jim Jarmush

    Sobrevivir a lo humano en el vampiro representado por Jim Jarmush

    Este podcast hace una reflexión sobre el filme de "Sólo los amantes sobreviven" de Jim Jarmush de 2013, en el que platicamos sobre el valor de lo humano, la existencia, la sabiduría ante el vacío y a veces el nihilismo del mismo del individuo que es.observado por esos amantes legendarios y apasionados.

    • 23 мин.
    De cine y la levedad del ser

    De cine y la levedad del ser

    Este episodio hace alusión a una de las obras del escritor checo Milán Kundera "La insoportable levedad del ser" representada al cine por el director Phillip Kaufman en en la década de los ochenta. Un diálogo hacia lo que se visualiza en el filme de los encuentros y desencuentros entre la pasión, el amor, la vida y la muerte.

    • 21 мин.
    De cine y El cartero de Neruda

    De cine y El cartero de Neruda

    Este podcast nos lleva por el filme El cartero (Il postino) de Michael Radford (1994) y la amistad entre el poeta Pablo Neruda y Mario.Ruopolo. Una charla en la que la poesía, las metáforas son motivo para ver este filme.

    • 25 мин.

Топ подкастов в категории «ТВ и кино»

Tynu40k Goblina
Dmitry "Goblin" Puchkov
В предыдущих сериях
Кинопоиск
Крупным планом
Кинопоиск
По мотивам
Anna Zadonskova & Irina Torova
НЕ МОДНЫЙ ПОДКАСТ
Гоша Карцев
Сезонное обострение
Кинопоиск