Выпусков: 1 011

Noticias Dominicanas de actualidad

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar Altagracia Salazar

    • Новости

Noticias Dominicanas de actualidad

    Miriam Germán: quien va detrás de un tiburón no se detiene por una ballenita.

    Miriam Germán: quien va detrás de un tiburón no se detiene por una ballenita.

    “Si vas detrás de un tiburón no puedes detenerte en una ballenita” fue la frase que usó ayer la procuradora general de la República para explicar de manera simple los acuerdos que ha negociado el ministerio público con algunas de las personas vinculadas a los casos de corrupción.

    La frase no puede ser más gráfica porque de paso desnuda la campaña en contra del ministerio pública desatada de manera particular a partir del conocimiento del caso Calamar.

    La fiscal litigante Mirna Ortiz, que estaba presente en el encuentro, llamó la atención sobre el hecho de que no hubo reacción pública al los acuerdos en el caso Pulpo, donde el MP hizo un acuerdo similar con el ex director de la OISOE, Francisco Pagán.

    Tampoco hubo reacciones a los acuerdos en el caso coral donde un testigo se hizo famoso por hablar hasta que el juez lo mandó a callar. Ese testigo incluso recibe protección.

    Por eso el observador común debe notar que la gestión de prensa en el caso Calamar orientada a que la población rechace los acuerdos que antes aceptó no salen del sombrero de un mago ni son espontáneos.

    Diario Libre nos mostró cómo se ha creado una iniciativa en Washington que maneja decenas de miles de dólares solo para una gestión de lobby. Quien gasta miles de dólares, probablemente puede gastar millones de pesos. Pero bueno eso pasa cuando el dinero sobra y ahí sobra dinero.

    Ayer cuando una colega insistía en que los delatores que se excluyen de los expedientes eran premiados la fiscal Ortiz le recordó que el modelo norteamericano donde los fiscales no solo  excluyen a los delatores sino que existe un sistema de protección de testigo que les cambia el nombre, le protege la familia y de ser necesario mantiene económicamente al beneficiario del acuerdo. 

    Todo aquel que tenga interés en el contenido de los acuerdos del ministerio público puede encontrarlos en la página de la procuraduría para que no invente y se mate a si mismo.

    El almuerzo de ayer fue una especie de escuelita, en la que se explicó cómo funcionan las leyes y un espacio de desnudos porque hubo gente que estuvo específicamente para echarle agua a un sancocho que ya está plo plo.

    • 29 мин.
    Capital es capital para vivos y para muertos

    Capital es capital para vivos y para muertos

    El domingo 16 de junio  se informó de la muerte del joven Julio Cesar de la Rosa Peralta en un accidente de tránsito en la avenida George Washington.

    Hasta el día de ayer en que se le dictó medida de coerción a la venezolana Scarlet Perez y que se fijó su fianza, todos los días hemos tenido algún contenido informativo vinculado a ese accidente de tránsito.

    Una semana después, la madrugada del domingo, se produjo otro accidente de tránsito esta vez en el sector Evaristo Morales con un balance de dos personas muertas.

     Del accidente del Evaristo Morales han hablado el presidente en LA semanal, diputados y senadores, el ministerio de medio ambiente, la empresa constructora, otras personas que han tenido accidentes en la misma zona han hecho sus referencias y han salido a relucir videos de personas haciendo piruetas en la esquina y de accidentes anteriores en la misma intersección. Hay que decir que uno de los temas más socorridos ha tenido que ver con las excavaciones para  la construcción de nuevas edificaciones y las medidas de seguridad para peatones y vehículos.

    El mismo fin de semana hubo un accidente con dos muertos en el cruce de Consuelo en San Pedro de Macorís, un accidente con dos muertos en San José de Ocoa con el mismo balance de dos muertos, uno en Barahona con un balance de  tres muertos y ayer uno en Baní con un balance de tres muertos.

    Según las estadísticas de la DIGESETT en el país se producen cada día un promedio de cinco muertes por accidentes de tránsito.Solamente en lo que va de año, el número de colisiones vehiculares que resultan en muertes ronda los mil y, únicamente durante los primeros tres meses de este año, hubo 578, un 29% más que los del año 2023.

    Solo en enero, hubo 192 muertes, aunque no se determina la cantidad real de choques que se produjeron durante esos 31 días; en febrero se registraron 179 muertes y en marzo 207.

    República Dominicana ocupa el primer lugar en la lista de países con mayor tasa de mortalidad ocurrida por accidentes de tránsito en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Los accidentes de tránsito y las muertes por esa causa son como los feminicidios. Duelen a los cercanos, movilizan el morbo de las masas y autoridades y periodistas los convertimos estadísticas.

    Lo único que queda claro de esta tragedia cotidiana es que no es lo mismo morir en Barahona, Baní o San Pedro de Macorís que morir en la capital. O no es igual la muerte de los comunes que las muertes de los conocidos aunque a pesar de los periódicos todo muerto hiede a los 2 días.

    • 29 мин.
    Felix Bautista y el robo al crédito por una ley.

    Felix Bautista y el robo al crédito por una ley.

    Cuando yo leo un titular que dice fulano rompe el silencio o fulano explota de inmediato asumo que es un esfuerzo de influencer cualquiera por explotar el morbo ordinario de la población en su búsqueda de Likes.

    Por eso no me extrañó que el senador Felix Bautista rompiera el silencio el 31 de mayo pasado cuando aparentemente empezó su tour de prensa que sigue hasta el día de hoy.

    El esfuerzo mediático ha llevado al senador de San Juan todos los días a algún medio de comunicación con su respectiva declaración y nota de prensa que luego es reproducida en algún digital e incluso uno que otro impreso.

    La ofensiva mediática de Bautista en este momento es un tema que interesa a la sociedad dominicana porque cuando el río suena, agua trae.

    El senador Félix Bautista terminó en el puesto número cuatro de la votación organizada por la organización alemana Transparencia Internacional para elegir al máximo representante de la «Gran Corrupción» en el mundo. El entonces secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana obtuvo 9,786 votos; el expresidente ucraniano Viktor Yanukovych, 13,210; la compañía petrolera brasileña Petrobras, 11,900 y el expresidente panameño Ricardo Martinelli, 10, 166.

    Hoy el senador suena por la aprobación de la nueva ley de cámara de cuentas que como decenas de otras leyes se atribuye Bautista que es el senador más trabajador del congreso. No le gana ni Felo Flores.

    Lo que no dice la nota de prensa del senador es que la ley que se aprobó no es ni remotamente el texto que él presentó al hemiciclo y que los senadores de mayoría oficialista aprobaron, como aprobaron ayer el código penal, sin leerlo.

    La nueva ley de Cámara de Cuentas recibió modificaciones más importantes que el texto original sobre todo por las observaciones del poder ejecutivo.

    El Congreso Nacional convirtió en ley la propuesta de reforma de la Cámara de Cuentas, el 26 de julio del 2023 y la remitió al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. Fue devuelta al Congreso Nacional el 9 de enero del presente año 2024 con una serie de cambios.

    En las observaciones, el presidente Luis Abinader propuso modificaciones para evitar enfrentamientos entre los cinco miembros titulares del Pleno de la Cámara de Cuentas, así como el endurecimiento de las penas a los funcionarios que cometan corrupción.Además, cambiar el artículo 31 del proyecto para que las sesiones solo sean legítimas si están presentes tres de los cinco miembros titulares, mientras que en las extraordinarias deberán asistir cuatro funcionarios.

    Otra modificación del Ejecutivo dispone que las agendas de las sesiones en la Cámara de Cuentas podrán ser modificadas con el voto favorable de tres miembros titulares. En la ley aprobada se dejaba abierto el concepto y disponía que el orden del día podría ser cambiado por las dos terceras partes de los miembros.

    Cuando usted conoce todas las modificaciones entiende cómo es posible que el cuarto hombre más corrupto del mundo sea quien ha presentado el proyecto de ley para la entidad que debe controlar la administración de las cuentas públicas.

    Y es verdad, estalló Felix Bautista.

    • 29 мин.
    Fuerza de Kenia llega a Haití

    Fuerza de Kenia llega a Haití

    A las 8 de la noche hora dominicana salió de Kenia el primer contingente de policías para integrar la fuerza pacificadora en Haití.

    El país vecino ha dado unos pasitos hacia su estabilidad luego que el premier Gary Conille ha logrado integrar su modesto gabinete y que una de sus primeras declaraciones se orientara a la necesidad de mejorar la administración al servicio de sus connacionales y a enfrentar la corrupción que lastra al estado más pobre del hemisferio.

    Aunque el discurso mayoritario desde el exterior hacia Haití y la preocupación de este lado de la frontera tiene que ver con la pacificación y la seguridad mínima en ese estado. Es evidente que lo poco que ha hecho Conille se siente.

    Cuando escuché de un cambio en el liderazgo de la policía no sabía que podía significar pero quizás haya que vincularlo con la muerte de tres oficiales la semana pasada que motivó una gran manifestación pública.

    Pero Jimmy Cherizier alías Barbecue que la semana pasada había anunciado que asolaria Delmas ayer y anteayer hablaba de negociar con las autoridades. Es evidente que algo cambió para bien.

    En Estados Unidos uno de los líderes de la banda 400 mawozo que es la que actúa mas cerca de RD fue condenado ayer a 35 años de prisión.

    Esos pasos pequeños advierten el inicio de un proceso de estabilidad que Haití necesita ardientemente y que conviene a RD que en los últimos tres años ha tenido que incrementar el gasto en defensa por la inestabilidad en el vecino país desde la muerte del presidente Jovenel Moise. 

    A nosotros nos queda esperar y a los haitianos que lo han perdido todo, tratar de recuperar su país.

    • 29 мин.
    ¿Dónde está y cuánto se ha robado en RD?

    ¿Dónde está y cuánto se ha robado en RD?

    ¿Cuál era la fortuna de Rafael Leonidas Trujillo?

    Según un informe detallado hecho por el jefe o encargado de la llamada Oficina Particular del Generalísimo, el licenciado Tirso E. Rivera J., al morir el 30 de mayo de 1961 Trujillo tenía en la República Dominicana bienes a su nombre por valor de 55 millones, 110 mil 728 pesos con 28 centavos; tenía además inversiones y acreencias (dinero que le debían) por 69 millones 342 mil 176 con 87, y a nombre de María Martínez 24 millones 358 mil 124 con 60, lo que hacía un total de 148 millones 811 mil 29 con 75.

    El Monto y los Detalles

    ¿Pero era ése el monto de toda la fortuna de Trujillo?

    No. Además de esa suma (le faltaban 189 mil pesos para llegar a 149 millones) que tenía en el país, a nombre suyo o de su señora María Martínez de Trujillo y de sus hijos Ramfis, Radhamés y Angelita, Trujillo tenía dinero depositado en un banco suizo (o tal vez en más de uno) por una cantidad mayor que ésa. En mi libro Composición Social Dominicana se cuenta que "El día 8 de junio de ese año (1954), mientras el dictador se hallaba en Madrid, su señora envió a Suiza, para ser depositada a su nombre, una cantidad de dólares que pasaba de los cien millones". El relato de ese episodio me fue hecho por un testigo presencial que merece fe . La cantidad de dólares enviada a Suiza llegó a 150 millones.



    El texto anterior es de Juan Bosch los detalles y las fuentes están como citas en el Libro “Trujillo una tiranía sin ejemplo”

    De todo ese dinero el Estado dominicano recuperó casi nada. Según aporte de Patricia Solano y Juan Miguel Pérez a propósito de la exposición “1961 año de la libertad” indica que antes de permitir la salida del yate Angelita en la que se habría sacado parte de esa fortuna del país se produjo el decomiso de unos cuatro millones y medio de pesos que eran dólares porque estaban a la par.

    Ni en la cuenta de Bosch ni en la exposición de Patricia aparecen los fondos que se llevaron otros miembros de la familia Trujillo aunque hay una alusión a lo que cargó Petán. Hace unos años todavía se hablaba de lo que cargó Alma Maclauguin la viuda de Metro Trujillo.

    Desde 1961 hasta la fecha esos 4, 560, 937 pesos era el único número conocido de dinero robado al estado dominicano que retornó a las arcas públicas.

    En los 12 años de Balaguer quedó el mito de los 500 millonarios. No sabemos con cuántos millones quedó cada uno pero los que fueran quedaron en manos de los que robaron a sus anchas o simplemente hicieron grandes negocios turbios con el Estado.

    Los escándalos de corrupción de los primeros gobiernos del PRD se perdieron en juicios carentes de credibilidad y aunque la corrupción fue suficiente para que el PLD hiciera dos albumes nunca se recuperó un centavo.

    Participación Ciudadana ha documentado en varios libros todos los escándalos de corrupción pública desde el regreso de Balaguer hasta Punta Catalina. En ninguno de esos libros aparece algún esfuerzo por recuperar fondos o bienes públicos.

    “Pretender que el Ministerio Público le atribuya a miembros del nivel medio de una estructura criminal toda la responsabilidad cuando las evidencias establecen de forma clara que la mayor parte de los recursos fue a parar a los principales acusados que desempeñaban funciones de primer orden en el Estado, es pedirle al órgano acusador que tome las decisiones más fáciles y que se sume como cómplice a la impunidad frente a la corrupción de la que un sector privilegiado estuvo disfrutado históricamente”

    Como creo en la democracia defiendo el derecho de los ladrones a defenderse porque eso es el derecho. Pero de ahí a que me hagan creer que la recuperación de bienes transando con los medianos y los chiquitos para agarrar a los grandes es como jugar al pais de los tontos.

    • 29 мин.
    La salud de Leonel Fernández es noticia

    La salud de Leonel Fernández es noticia

    En República Dominicana no hay tradición de transparencia ni siquiera con la salud de los líderes políticos. Por eso el partido La Fuerza del Pueblo ha emitido un comunicado diciendo que hay una campaña de descrédito contra Leonel Fernández a propósito de su salud.

    Los políticos dominicanos no se enferman, simplemente un día se mueren.

    Tenemos vasta experiencia, Balaguer estuvo sano, excepto por su ceguera hasta que lo montaron en un avión para Estados Unidos por una flebitis. Lo propio pasó con Jacinto Peynado y Jacobo Majluta. Peña Gómez hizo pública su enfermedad pero nunca dió detalles de la información médica.

    En el resto del mundo hasta un legislador que se enferme de algo emite un comunicado porque entienden que la salud de una persona es determinante en la toma de decisiones.

    No se piensa igual. 

    Leonel Fernández ha tenido un notorio cambio físico y puede ser simplemente su forma de envejecer.

    La vejez extrema nuestras cualidades y debilidades algunos engordamos otros enflaquecen.

    En el caso de Fernández su peso ha subido y bajado y el rasgo mas notorio para quienes especulan sobre su salud es su piel.

    Fernández siempre fue papujo pero en los últimos dos o tres años ese papujismo se ha extremado. 

    Ahora la gente dice que si tiene la piel macilenta o amarilla y como es una persona pública se especula.

    Como simple observadora de un cambio físico le pregunté a una doctora y militante de su partido si sabía de alguna situación de salud del maestro líder y guía y rápidamente me dijo “no, que yo sepa”

    La traducción de esa respuesta es “si pasa yo no estoy informada” y queda bien para todo.

    Decir que hay una campaña de descrédito contra LF porque se especula de una visita a un centro médico se desmiente diciendo que el doctor Fernández se somete en determinado lugar y cada cierto tiempo a exámenes y que su salud está bien. Ahí se cierra el caso.

    Enfermermase es ordinario y se hace más ordinario con cada año que nos pasa. 

    Después de los 60, que es mi caso, la salud no se parece a antes de los 50. Ahora la salud es un privilegio.

    • 29 мин.

Топ подкастов в категории «Новости»

Эхо Москвы
Feed Master by Umputun
Что случилось
Медуза / Meduza
Живой Гвоздь
Живой Гвоздь
Global News Podcast
BBC World Service
Бауновкаст
CarnegiePolitika.org
Minaev Live
Sergey Minaev

Вам может также понравиться

El Brifin: Podcast Edition
El Brifin
CNN 5 Cosas
CNN en Español
Cuéntale Al Podcast
Óyete Esto
WSJ What’s News
The Wall Street Journal
World News Tonight with David Muir
ABC News