15 min

El perfil comercial de Centroamérica Mirada Semanal

    • Politics

Recientemente la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) publicó un informe general sobre el perfil comercial centroamericano, en el que además de figurar como la quinta economía más grande de América Latina, nos muestra importantes avances en materia de integración sub-regional. Un documento relevante viniendo del propio organismo administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericana encargado de la implementación del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, también conocido como "Protocolo de Guatemala" y demás instrumentos jurídicos de la integración económica regional.

Resulta de gran interés que esta subregión que durante años ha afrontado importantes problemáticas sociales, económicas y medioambientales, ha podido desarrollar de forma sostenida una creciente presencia comercial aprovechando su posición inter-oceánica. Así como también un importante esfuerzo de diversificación de su oferta exportadora, incluyendo rubros de valor agregado. Trascendiendo -al menos parcialmente- el tradicional carácter primario-exportador de las economías de la región.

Y es que por segundo año consecutivo, después de los efectos de la pandemia, las crisis inflacionarias en la economía mundial y las distintas tensiones geopolíticas de los últimos años, centroamérica muestra un desempeño comercial positivo y alentador de cara al futuro próximo.

En este sentido, son varias las preguntas que nos genera este informe ¿qué países han sido los protagonistas de esta dinámica comercial? ¿Cuáles son los socios extra-regionales más importantes? y sobre todo ¿qué buenas prácticas en materia de integración comercial podrían ser implementadas en América Latina?




---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

Recientemente la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) publicó un informe general sobre el perfil comercial centroamericano, en el que además de figurar como la quinta economía más grande de América Latina, nos muestra importantes avances en materia de integración sub-regional. Un documento relevante viniendo del propio organismo administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericana encargado de la implementación del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, también conocido como "Protocolo de Guatemala" y demás instrumentos jurídicos de la integración económica regional.

Resulta de gran interés que esta subregión que durante años ha afrontado importantes problemáticas sociales, económicas y medioambientales, ha podido desarrollar de forma sostenida una creciente presencia comercial aprovechando su posición inter-oceánica. Así como también un importante esfuerzo de diversificación de su oferta exportadora, incluyendo rubros de valor agregado. Trascendiendo -al menos parcialmente- el tradicional carácter primario-exportador de las economías de la región.

Y es que por segundo año consecutivo, después de los efectos de la pandemia, las crisis inflacionarias en la economía mundial y las distintas tensiones geopolíticas de los últimos años, centroamérica muestra un desempeño comercial positivo y alentador de cara al futuro próximo.

En este sentido, son varias las preguntas que nos genera este informe ¿qué países han sido los protagonistas de esta dinámica comercial? ¿Cuáles son los socios extra-regionales más importantes? y sobre todo ¿qué buenas prácticas en materia de integración comercial podrían ser implementadas en América Latina?




---

Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message
Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support

15 min