49 min

La doble materialidad para la definición de la estrategia sostenible EALDE Business School | Webinars

    • Careers

La sostenibilidad y la actividad empresarial tienen una relación biunívoca. Por un lado, la actividad empresarial tiene impactos indudables sobre el entorno. Pensemos en los residuos o la contaminación que pueden generar algunas industrias; o en la innovación y creación de empleo, por el lado positivo.

Pero el entorno en el que se desarrollan los negocios también condiciona los resultados financieros. ¿O es que el aumento de las temperaturas no afecta a la producción agrícola o al turismo de esquí, por poner dos ejemplos? Y, las políticas de reciclaje, ¿no ofrecen oportunidades de nuevos negocios?
Esta relación de impactos en dos direcciones, entre la actividad económica y el entorno, es lo que llamamos doble materialidad.


– Acerca de la ponente, Isabel García - Pinto –

Asesora independiente en sostenibilidad y finanzas sostenibles y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros. Consejera externa en Gabeiras & Asociados. Es miembro del patronato de la Fundación ECODES y codirectora del Foro ESG de FIDE. Además es consultora free-lance, mentora y ponente y dinamizadora de paneles y mesas redondas. Ha desarrollado la mayor parte de parte de su carrera profesional en el sector financiero como directora de RSC de CECA y Cecabank. Presidió Spainsif durante cuatro años y fue miembro del Consejo de Eurosif, el Stakeholder Council del GRI y miembro del Panel Asesor en Juego Responsable de la World Lottery Association. Ha sido miembro de las juntas directivas de DIRSE y Forética.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Master in European Economic Studies por el College of Europe (Brujas, Bélgica), Programa Superior en Responsabilidad Corporativa en el IE Business School, ESG Certified Analyst por European Federation of Financial Analysts y diversos programas de UNEP-Fi, Harvard School of Government y London School of Economics, entre otros.

La sostenibilidad y la actividad empresarial tienen una relación biunívoca. Por un lado, la actividad empresarial tiene impactos indudables sobre el entorno. Pensemos en los residuos o la contaminación que pueden generar algunas industrias; o en la innovación y creación de empleo, por el lado positivo.

Pero el entorno en el que se desarrollan los negocios también condiciona los resultados financieros. ¿O es que el aumento de las temperaturas no afecta a la producción agrícola o al turismo de esquí, por poner dos ejemplos? Y, las políticas de reciclaje, ¿no ofrecen oportunidades de nuevos negocios?
Esta relación de impactos en dos direcciones, entre la actividad económica y el entorno, es lo que llamamos doble materialidad.


– Acerca de la ponente, Isabel García - Pinto –

Asesora independiente en sostenibilidad y finanzas sostenibles y profesora asociada en la Universidad Complutense de Madrid y otros centros. Consejera externa en Gabeiras & Asociados. Es miembro del patronato de la Fundación ECODES y codirectora del Foro ESG de FIDE. Además es consultora free-lance, mentora y ponente y dinamizadora de paneles y mesas redondas. Ha desarrollado la mayor parte de parte de su carrera profesional en el sector financiero como directora de RSC de CECA y Cecabank. Presidió Spainsif durante cuatro años y fue miembro del Consejo de Eurosif, el Stakeholder Council del GRI y miembro del Panel Asesor en Juego Responsable de la World Lottery Association. Ha sido miembro de las juntas directivas de DIRSE y Forética.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, Master in European Economic Studies por el College of Europe (Brujas, Bélgica), Programa Superior en Responsabilidad Corporativa en el IE Business School, ESG Certified Analyst por European Federation of Financial Analysts y diversos programas de UNEP-Fi, Harvard School of Government y London School of Economics, entre otros.

49 min