6 episodes

Es un estudio previo a la elaboración de un proyecto, tiene la finalidad de recopilar información que permita identificar los problemas existentes y entender la situación actual en la que se encuentra el territorio. Considerado por Capurro & Rada (2007) como un proceso inferencial, destinado a identificar la problemática. Para Yter Díaz (2008) se encuentra establecida por tres fases: Fase exploratoria y planificación dentro del cual se obtiene como producto un anteproyecto; la Fase de desarrollo y evaluación, cuyo producto final es la obtención del resultado de investigación; y la Fase de sist

PODCAST Michelle Natasha

    • Arts

Es un estudio previo a la elaboración de un proyecto, tiene la finalidad de recopilar información que permita identificar los problemas existentes y entender la situación actual en la que se encuentra el territorio. Considerado por Capurro & Rada (2007) como un proceso inferencial, destinado a identificar la problemática. Para Yter Díaz (2008) se encuentra establecida por tres fases: Fase exploratoria y planificación dentro del cual se obtiene como producto un anteproyecto; la Fase de desarrollo y evaluación, cuyo producto final es la obtención del resultado de investigación; y la Fase de sist

    Modelo de gestión de Pueblos Mágicos en México

    Modelo de gestión de Pueblos Mágicos en México

    Un Pueblo Mágico es una localidad, que ha conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural a través del tiempo. 


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/michelle-buitron3/message

    • 3 min
    Planificación

    Planificación

    Es un proceso exploratorio e investigativo de la realidad en la que se va a actuar, tiene la intención de generar cambios de los cuales, según Salazar & Romero (2005) surgen “el conocimiento de necesidades, inquietudes, intereses y motivaciones que realmente justifican el porqué y el logro de la planificación”. Se puede decir entonces que la planificación es un conjunto de procesos ordenados para el desarrollo de una actividad o un conjunto de actividades, entonces podemos decir que planificar se trata de intentar conocer con alguna probabilidad de certeza, en donde estaremos en el futuro, tomando en cuenta la realidad actual y las decisiones tomadas en la actualidad, planteando objetivos y propósitos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/michelle-buitron3/message

    • 1 min
    PDOT

    PDOT

    Son las siglas del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, esté encierra las directrices necesarias que aportan al desarrollo local por medio del trabajo conjunto y armónico con los actores involucrados, este también es considerado como un instrumento técnico y normado que es aplicado a la planificación de un territorio y fue creado con el fin de orientar a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD). Los PDOT permite generar una visión de desarrollo, mediante la aplicación de estrategias, programas y proyectos. Tiene un periodo de vigencia a mediano plazo de 5 años y de largo plazo de 10 a 20 años, su actualización parte desde el análisis del ultimo PDOT vigente, y luego se decide cuáles son los datos a conservan y también aquellos que se deben mejorar o cambiar. Dentro de su contenido mínimo debe constar: El Diagnóstico Estratégico (Modelo Territorial Actual), La Propuesta (Modelo Territorial Deseado) y Modelo de Gestión (Ejecución del PDOT). (Secretaria Técnica de Planificación Ecuador, 2019).


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/michelle-buitron3/message

    • 1 min
    Diagnóstico

    Diagnóstico

    Es un estudio previo a la elaboración de un proyecto, tiene la finalidad de recopilar información que permita identificar los problemas existentes y entender la situación actual en la que se encuentra el territorio. Considerado por Capurro & Rada (2007) como un proceso inferencial, destinado a identificar problemas. Para Yter Díaz (2008) se encuentra establecida por tres fases: la fase exploratoria y planificación dentro del cual se obtiene como producto el anteproyecto; luego tenemos a la fase de desarrollo y evaluación, cuyo producto final es la obtención del resultado de investigación; y por último está la fase de sistematización de la información y exposición, orienta a la sinterización y organización de la información obtenida en las anteriores fases.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/michelle-buitron3/message

    • 2 min
    FODA

    FODA

    Conocido también como DAFO, el nombre proviene del análisis del significado de sus siglas ósea: las Fortalezas que son las capacidades o recursos especiales; las Oportunidades considerados como factores positivos y favorables en el entorno; las Debilidades, factores desfavorables dentro de la empresa o ejecución del proyecto y las Amenazas, situaciones provenientes del entorno que pueden ser perjudiciales. El FODA también es considerada como una sintetizada herramienta de planificación estratégica, que orienta la toma de decisiones a partir del establecimiento de las factores fuertes y débiles, también diagnostican la situacional actual interna y así mismo evaluar las externalidades que benefician o afectan a la puesta en marcha de una empresa o un proyecto ósea identifica oportunidades y amenazas, y determina donde es oportuno el cambio (Sarli & González, 2015).


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/michelle-buitron3/message

    • 2 min
    Flujograma

    Flujograma

    Es un esquema o diagrama básico que tiene la finalidad de mostrar de forma gráfica los pasos a seguir para alcanzar la solución a un problema o cumplir un objetivo, este también se basa en la representación visual y ordenada, mediante la utilización de diversos símbolos, las operaciones específicas, los flujogramas siempre comienzan con un inicio o apertura del proceso, luego están los procesos o pasos direccionados con conectores o flechas y terminan con un fin o cierre de proceso. Su importancia se basa en la facilidad de visualización y la rápida presentación de datos importantes entendibles incluso para personas que no se encuentren familiarizadas, además facilitan la lectura debido al uso de palabras claves y no textos sobre explicados y permite a los actores involucrados identificar los métodos a seguir durante el proceso.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/michelle-buitron3/message

    • 1 min

Top Podcasts In Arts

Espions, une histoire vraie
France Inter
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
Dish
S:E Creative Studio
LeVar Burton Reads
LeVar Burton and Stitcher
African Story Magic with Gcina Mhlophe
East Coast Radio Podcasts
Design Mind frogcast
frog