1 tim. 14 min

20240106 Señores de nada Zarza.Podcast

    • Andlighet

¡Bienvenidos a "La Zarza", el podcast donde exploramos las profundidades de la fe y la espiritualidad! Hoy nos sumergiremos en un tema que nos invita a reflexionar sobre la importancia del vacío, las carencias y las ausencias en nuestras vidas, a través de la predicación del domingo 20240106 titulada "Señores de nada".



En la Biblia, encontramos versículos que nos hablan de "lo que no se ve", como Hebreos 11:1, que nos dice que la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. También, en 2 Corintios 4:18, se nos insta a no mirar las cosas que se ven, sino las que no se ven, ya que las cosas visibles son temporales, pero las invisibles son eternas.



Este viaje comienza en Génesis 1:2, donde la tierra estaba desordenada y vacía, un recordatorio de que el vacío y la carencia están presentes desde el principio. Pero, ¿qué entendemos por vacío? Desde la física cuántica hasta la perspectiva atómica, exploraremos cómo el vacío es omnipresente, incluso en el universo, y cómo la carencia puede ser el lienzo en blanco para la creación.



Profundizaremos en el concepto de Génesis 1:2 como un llamado a la creatividad divina, donde el "vacío" es un potencial ilimitado para la creación. Al igual que un artista frente a un lienzo en blanco, la carencia puede ser el catalizador para nuestro propio desarrollo y madurez espiritual.



Adentrándonos en la negación en el Huerto de Edén, exploraremos cómo la carencia impuesta por Dios puede ser vista como una oportunidad para el crecimiento personal. Desde la elección y libre albedrío hasta la madurez a través de la experiencia, esta narrativa nos invita a reflexionar sobre cómo las carencias pueden ser elementos clave en nuestro desarrollo espiritual.



Así que, prepárense para un episodio revelador donde exploraremos cómo el vacío, las carencias y las ausencias pueden ser el catalizador para el crecimiento, la creatividad y el desarrollo espiritual en "La Zarza". ¡Acompáñennos en este viaje profundo y reflexivo!

¡Bienvenidos a "La Zarza", el podcast donde exploramos las profundidades de la fe y la espiritualidad! Hoy nos sumergiremos en un tema que nos invita a reflexionar sobre la importancia del vacío, las carencias y las ausencias en nuestras vidas, a través de la predicación del domingo 20240106 titulada "Señores de nada".



En la Biblia, encontramos versículos que nos hablan de "lo que no se ve", como Hebreos 11:1, que nos dice que la fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve. También, en 2 Corintios 4:18, se nos insta a no mirar las cosas que se ven, sino las que no se ven, ya que las cosas visibles son temporales, pero las invisibles son eternas.



Este viaje comienza en Génesis 1:2, donde la tierra estaba desordenada y vacía, un recordatorio de que el vacío y la carencia están presentes desde el principio. Pero, ¿qué entendemos por vacío? Desde la física cuántica hasta la perspectiva atómica, exploraremos cómo el vacío es omnipresente, incluso en el universo, y cómo la carencia puede ser el lienzo en blanco para la creación.



Profundizaremos en el concepto de Génesis 1:2 como un llamado a la creatividad divina, donde el "vacío" es un potencial ilimitado para la creación. Al igual que un artista frente a un lienzo en blanco, la carencia puede ser el catalizador para nuestro propio desarrollo y madurez espiritual.



Adentrándonos en la negación en el Huerto de Edén, exploraremos cómo la carencia impuesta por Dios puede ser vista como una oportunidad para el crecimiento personal. Desde la elección y libre albedrío hasta la madurez a través de la experiencia, esta narrativa nos invita a reflexionar sobre cómo las carencias pueden ser elementos clave en nuestro desarrollo espiritual.



Así que, prepárense para un episodio revelador donde exploraremos cómo el vacío, las carencias y las ausencias pueden ser el catalizador para el crecimiento, la creatividad y el desarrollo espiritual en "La Zarza". ¡Acompáñennos en este viaje profundo y reflexivo!

1 tim. 14 min