28 avsnitt

4to Piso Podcast, Pretende recuperar conversaciones entre amigas, con temas que nos importan y creemos que nos afectan a todos o casi todos cuando llegamos a los cuarenta. Comunicarnos y entender que no eres la única que experimenta cambios por dentro y por fuera, muchas veces nos permite entender, que no eres el único chicharrón que experimenta estas situaciones. Así que escúchanos, cada semana, todos los martes con nuevos episodios, vamos a pensar en voz alta, vamos a reírnos juntas de nosotras mismas y a sacarle provecho al estar en el 4to Piso

4to Piso Podcast 4toPisoPodcast

    • Samhälle och kultur

4to Piso Podcast, Pretende recuperar conversaciones entre amigas, con temas que nos importan y creemos que nos afectan a todos o casi todos cuando llegamos a los cuarenta. Comunicarnos y entender que no eres la única que experimenta cambios por dentro y por fuera, muchas veces nos permite entender, que no eres el único chicharrón que experimenta estas situaciones. Así que escúchanos, cada semana, todos los martes con nuevos episodios, vamos a pensar en voz alta, vamos a reírnos juntas de nosotras mismas y a sacarle provecho al estar en el 4to Piso

    Mitos y realidades de la donación de órganos

    Mitos y realidades de la donación de órganos

    Hoy tenemos el honor de presentarles a una luchadora, a un mujerón que comparte con nosotros que donar es regalar vida; que sentirse vulnerable es humano y que el desapego es una decisión donde no significa que dejas de amar.

    Nuestra invitada el día de hoy es Layla Sleiman. Venezolana, residenciada en Panama desde hace casi 13 años.

    Contadora de profesión y asesora de bienes raíces de ocupación; y desde hace 3 años y ½ espera un trasplante de hígado por una condición genética que se empezó a desarrollar hace unos 11 años atrás.

    (En julio 2022 cumple los 40 años)…Bienvenida al 4to Piso y al 4to Piso PODCAST.



    Layla,  Mitos y realidades de la donación de órganos.

    ¿Luego de la donación el cuerpo del donante se desfigura?

    ¿A quién se le cobra por donar los órganos?

    ¿Las religiones prohíben las donaciones de órganos?

    ¿Si eres millonario aceleras la espera de una donación de órgano?

    Si ven que seré donante, los médicos no harán mucho por salvar mi vida…

    ¿Existe límite de edad para ser donante de órganos?

    ¿Qué has aprendido de este proceso?

    El desapego es una decisión consciente no significa que dejas de amar es solo entender que todo tiene un final.

    Qué significa para ti: ¿aprender a ver cómo lo hace un inocente..?



    Como siempre, ser un donante de órganos es tu decisión y de nadie más. Nosotras hemos querido mostrarte cómo se vive o se ve, desde el otro lado, y que conociéramos los mitos y realidades de la donación de órganos. La información nos permite tomar decisiones más sensatas.

    Personalmente, muchos mitos fueron sustituidos por la realidad.

    • 40 min
    Aporofobia, el rechazo al pobre

    Aporofobia, el rechazo al pobre

    La aporofobia, se define como la repugnancia o temor obsesivo a la pobreza y a toda aquella persona que es pobre, o lo que es lo mismo, el rechazo a una persona pobre por el simple hecho de serlo. Es un problema de valores y materialismo? o un miedo de lo que no queremos ser y un complejo personal?. Es nuestro tema de hoy, en 4to Piso PODCAST.

    La aporofobia, es un término creado a finales de los 90, por la profesora de ética y filosofía moral en la Universidad de Valencia, la española Adela Cortina.

    Es un rasgo propio de la sociedad occidental basada en el principio de la reciprocidad e intercambio económico donde las personas tienen que tener una utilidad en el sistema En este sentido las personas pobres sin recursos son rechazadas porque no tienen nada que ofrecer.

    ¿Es un problema entonces de superficialidad, el pensar que una persona sólo puede aportar a una sociedad únicamente según su aporte económico?, o es un miedo personal, porque rechazamos aquello que tememos para sentirnos “protegidos y aislados de éste problema?.

    Es un problema educativo, ético, moral e institucional.

    La corrupción del carácter, consiste en admirar a los ricos y despreciar a los pobres en vez de admirar a los sabios y las buenas personas y despreciar a los estúpidos. Cuando la gente admira a los que están bien situados y desprecia totalmente a los que les parece que han fracasado en la vida// qué es lo que la sensación que se tiene; cuando en realidad, la pobreza tiene que ver con el fracaso de una sociedad. Eso nos incluye a cada uno de nosotros.

    “ La aporofobia va en contra de la dignidad humana y es excluyente”. La democracia tiene que ser inclusiva necesariamente.

    Por eso, no puede existir una sociedad aporófoba  y democrática. Y todas las sociedades que conozco son aporófobas”.

    • 30 min
    La alta productividad. Aprovechamiento del tiempo

    La alta productividad. Aprovechamiento del tiempo

    Se dice que el tiempo es implacable, porque nunca deja de fluir y todo lo que existe está sometido a su efecto. Los griegos consideran que es cíclico, cuando algo nace muere y vuelve a nacer. Los cristianos, que es lineal; tiene un principio y un final. Newton dijo que fluía por sí mismo independientemente del ser humano y de los objetos. Kant por el contrario considera que es una invención del hombre que se proyecta sobre el universo. Pero lo cierto es, que en esta vida, todo se mide a través de él. ¿Cómo gestionar nuestro tiempo, ser productivos y no morir en el intento?, es nuestro temazo el día de hoy en: 4to Piso PODCAST.

    Álvaro Melgar Jaquotot, es madrileño. Arquitecto, Máster en eficiencia energética con más de 20 años de experiencia. Músico, padre de Sandra y Hugo, esposo de Mariana (en lo que invierte un buen tiempo) jajaja y malabarista de su tiempo. Me consta que sabes gestionar tu tiempo, y además, lo haces con un buen resultado.

    -Por qué no es suficiente el tiempo que tenemos?

    -¿Cómo podemos aprovechar mejor el tiempo?

    El tiempo es lo único inamovible en la vida, va al ritmo que va y lo mueve todo. Aprovecharlo es vivir porque la vida es simplemente eso…tiempo…

    Feliz y bendecido año 2022 hermosus. Buenas vibras y paz para todos…



    Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram.

    Dale like, follow y suscríbete en nuestro canal de Youtube y dale click a la campanita.

    @4topisopodcast

    @4toPisoPodcast

    #podcast

    #4topisopodcast

    #cuarenta

    #encuarentonadas

    #amigas

    #autoestima

    #podcastlife

    #podcastshow

    #podcastenespañol

    #latinos

    #latinopodcast

    #4topisopodcast

    #4toPisoPodcast

    #cuartopisopodcast

    #youtube

    #venezolanosenelmundo

    #venezuela

    #spotify

    #spotifyforpodcasters

    #podcastvenezolano

    #podcastlatino

    • 38 min
    Y entre tanto... ¡No te olvides de beber agua!

    Y entre tanto... ¡No te olvides de beber agua!

    Levántate a las 5 de la mañana para que aproveches el día, haz ejercicio cada día, come saludablemente, mantente linda, sé empática, asertiva, háblate frente al espejo y empodérate, escribe en tu diario, medita, sé productivo, juega con los niños, etc, etc…ah! y por supuesto!, no te olvides de beber agua…uff…a veces, me siento taaann saturada con el listado interminable de hábitos del deber ser, que cuando cumplo poco más de la mitad, (que es casi todo el tiempo), ya me siento frustrada… el cliché de los 1001 hábitos saludables, es el tema de hoy en: 4to Piso PODCAST.   

    ¿seré yo?, te pasa a ti también?, seremos sólo nosotras?, o será que nos ponemos muchas exigencias ideales de cada día o qué pasa? 

    3 objetivos de cada día 

    Empezar cada nuevo objetivo 1 a la vez -

    No machacarnos si no conseguimos todo los objetivos, analizar por qué ha pasado y autoevaluarnos. -Hasta qué punto son hábitos de moda o hemos comprobado que también nos vienen bien en nuestras vidas? 

    ¿Dejamos acaso de ser auténticos y naturales al copiar tantos hábitos ideales por la sociedad?, o debemos adoptarlos como sabiduría popular del deber ser?  

    Está claro que hay situaciones en nuestras vidas que siempre se pueden mejorar, y con fortaleza y una actitud positiva somos capaces de mejorar cualquier hábito; pero es importante no olvidar el foco. Vivir cada momento y estar presentes en el ahora, nos recuerda que la mayoría de los problemas ya pasaron o puede que nunca suceda.

    • 39 min
    Las festividades y la religión

    Las festividades y la religión

    “Allá donde fueres haz lo que vieres”, reza el dicho popular; para explicarnos en pocas palabras, que cuando nos desplazamos a un lugar con costumbres diferentes, debemos adaptarnos a tales costumbres por un principio de educación y respeto; pero, ¿qué pasa cuando creemos que somos nuestras costumbres y tradiciones, y que cambiarlas es perder tu esencia?. “Las festividades y la religión”, es el tema de hoy en el: 4to Piso PODCAST.

    Dorin Vera, nació en Maracaibo, es la 3era de 4 hermanos. Estudió arquitectura en Mérida, y de ahí se fue a trabajar a la Isla de Margarita, y fue donde conoció a su ahora esposo. Tienen una hija en común, y ya llevan 4 años viviendo en Bélgica, (país donde nació su esposo). Actualmente estudia el idioma y es mami full time.



    - ¿Tiene más sentido celebrar mis costumbres aunque esto implique no compartir?

    -Si no estoy en mi país de origen, entonces, no comparto ni allá, ni aquí…

    - La vida es un cambio constante. ¿No integrar las costumbres locales, es aferrarse o es ser fiel a nuestras tradiciones?

    - ¿Es complicado o sencillo integrar costumbres interculturales?

    - ¿Celebrar sólo con paisanos y no celebrar costumbres nativas, es cerrarse?. ¿Nos beneficia?



    Recordemos que el ser humano es un ser social, y la vida, es un cambio constante. El sentido de todas estas festividades no sólo tienen un fin religioso, sino también el de compartir…

    El tema no es excluir, sino incluir, hacer un Mix. o si se quiere, no pierdes, “a veces” SUSTITUYES. Recuerda, si la vida te da limones, haz limonada, porque “no eres sólo lo que has sido, también eres la potencialidad de lo que puedes llegar a ser...”.

    Mil gracias Dorín por acompañarnos.

    • 40 min
    ¿Regalas o te regalan?

    ¿Regalas o te regalan?

    Un regalo es algo que una persona le da a otra o a sí mismo con la intención de felicitarla o agasajarla. También llamados presentes, “normalmente se entregan sin pedir nada a cambio"; pero, ¿qué pasa si quien regala se beneficia más que el agasajado?. ¿Regalas o te regalan?, es nuestra interrogante hoy...en el 4to Piso PODCAST. 

    La Universidad de Southampton en el Reino Unido, indica a través de unos estudios realizados, que quien da el regalo se siente especial al entregarlo y busca de igual forma que la persona que lo recibe se sienta valiosa y alegre; sin embargo, un regalo suele ser más positivo para la persona que lo da, pues le genera felicidad y bienestar según, el “Journal of Experimental”. 

     - ¿Crees que se potencia el machismo con los regalos que encontramos en el mercado? - ¿Crees que en ocasiones los regalos se hacen por costumbre u obligación social? -Deberíamos ser más abiertos a la h**a de preguntar para hacer un regalo y así evitar la ansiedad que nos ocasiona el comprar o el hacer el regalo. - ¿Crees que entendemos el concepto de auto regalo? - ¿Sueles poner tarjeta con dedicatoria en tus regalos?, ¿no crees que si no lo haces, esto lo hace más frío y simplemente materialista? -Solemos pensar en las necesidades o personalidad del agasajado a la hora de escoger su regalo? o simplemente nos centramos en lo que nos viene bien regalar en ese momento a nosotros… - ¿Crees que hemos perdido la costumbre del regalo como cultura latina? - ¿Crees que deberíamos concientizar el hecho de regalar cosas materiales, por regalar experiencias y de esta manera ser menos consumistas o materialistas y más conscientes con la contaminación de nuestro medio ambiente?.   

    El hacer un regalo, mejora inconscientemente las relaciones y a nivel comunicativo,  predispone a la persona a un estado de mayor receptividad y genera alegría.   

    Lo que me ha quedado claro, es que hacer un regalo fortalece los lazos de interacción humana. Es demostrar a otra persona o a ti mismo que te importa, pero realmente,  ¿cómo demostramos que nos importa?,  ¿porque invertimos parte de nuestro tiempo en la búsqueda de ese regalo para esa persona especial?, tal vez entonces realmente lo que valoramos es el tiempo, el recurso más preciado. Entonces, ¿no sería más valioso en vez de regalar objetos materiales, que se pueden deteriorar o gastar, regalar tiempo, experiencias y momentos especiales que no se deterioren ni se rompan con el pasar de los años?.

    • 41 min

Mest populära poddar inom Samhälle och kultur

Mer än bara morsa!
Kenza & Ines
P3 Dokumentär
Sveriges Radio
Spöktimmen
Ek & Borg Productions
Måndagsvibe med Hanna och Lojsan
Podplay
Flashback Forever
Flashback Forever
30s in the City med Hanna och Stella
Podplay | Hanna & Stella