35 avsnitt

Entrevistas destacadas del diario y la web de página12 en formato crudo para que la audiencia pueda experimentar las charlas completas

Charlas doce Octubre Podcast

    • Nyheter

Entrevistas destacadas del diario y la web de página12 en formato crudo para que la audiencia pueda experimentar las charlas completas

    Corea del sur y su tecnocapitalismo confuciano: de Parasite a Byung ChulHan

    Corea del sur y su tecnocapitalismo confuciano: de Parasite a Byung ChulHan

    Julián Varsavsky arrancó su investigación –y la exposición-- a partir del sistema educativo surcoreano como reflejo de la sociedad del rendimiento y el cansancio, conceptos del filósofo coreano Byung Chul Han.

    Uno de los ejes de ese modelo educativo es el suneung, un examen anual y común que rinden medio millón de aspirantes a ingresar a las universidades de todo el país, privadas y públicas. El día previo al gran examen nacional –segundo jueves de noviembre— las evaluaciones recién impresas salen de las fábricas impresoras en camiones controlados por la policía y las cámaras de TV. Y el día del examen –dura 8 horas y venite minutos— la bolsa de comercio abre dos horas más tarde para atrasar las actividades laborales y alivianar el transito matutino, y que los alumnos puedan llegar a horario sin imprevistos: atrasarse un minuto significaría perder un año.




    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message

    • 1 tim. 24 min
    Luciano Lutereau conversó con Romina Calderaro

    Luciano Lutereau conversó con Romina Calderaro

    Luciano Lutereau es psicoanalista, filósofo, autor de los libros "Más Crianza, menos terapia", "Esos raros adolescentes nuevos" y su más reciente "El fin de la masculinidad". 

    "El psicoanálisis es una de las pocas prácticas de la intimidad que quedan. Freud decía que lo propio del análisis radica en establecer un tipo de conversación diferente a la de todos los días. A diferencia de la comunicación cotidiana en la que sobre todo que se intercambia información o, por lo general, se establecen conversaciones triviales, en un análisis se habla de otra forma: quien cuenta su vida aprende a escuchar, no importa tanto lo que dice sino que pueda escucharse y, eventualmente, sorprenderse de lo que puede llegar a decir, de lo que puede saber de sí incluso sin saber que lo sabía. Sin intimidad este modo de hablar no sería posible".

    Romina Calderaro es ex alumna del Colegio Nacional de Buenos Aires, ganó una pasantía en PáginaI12 por un convenio que el diario hizo con el colegio. Se formó en Página/12. Hizo radio con Héctor Larrea, Reynado Sietecase, Carlos Polimeni, Darío Villarruel, Marcelo Zlotogwiazda y Mex Urtizberea. Condujo sus programas: "Lo que el día nos dejó" en Radio del Plata y REC en 360 TV, un programa de entrevistas mano a mano que duró dos años. En tele, también trabajó en el programa "Periodistas" y condujo el noticiero de la TV pública al mediodía. Hoy junto con Luis Bremer está al frente de "Las últimas noticias" por la AM 750 y volvió a Página/12, donde es subeditora de Política. Estudió en el CNBA y cursó materias de Letras, Ciencia Política y Psicología.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message

    • 1 tim. 5 min
    Mi vida con los robots: crónica de una nueva cotidianidad en Japón y el futuro del trabajo

    Mi vida con los robots: crónica de una nueva cotidianidad en Japón y el futuro del trabajo

    Julián Varsavsky nació en 1971, en Buenos Aires, y es Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), fotógrafo y documentalista. Escribe en Página/12. Es autor del libro Japón desde una cápsula y coautor del libro ‘Corea. Dos caras extremas de una misma nación’.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message

    • 1 tim. 27 min
    Alberto Kornblihtt conversó con Nora Veiras

    Alberto Kornblihtt conversó con Nora Veiras

    La directora periodística del diario dialogó con el biólogo sobre su más reciente libro "No, no está bien. Está mal: Una pasión argentina por la ciencia (y por el arte y la política)".

    Nora Veiras. Egresada de la carrera de Periodismo de la Universidad del Salvador. Cursó la maestría en gestión educativa en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Trabajó en radio y televisión. Desde 1987 integra el staff de Página/12. Desde 2018 ejerce la dirección periodística del diario.

    Alberto Kornblihtt, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del CONICET. Dirige el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (Ifibyne) y se desempeña como docente del Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message

    • 1 tim. 10 min
    Sergio Olguín conversa con Romina Calderaro

    Sergio Olguín conversa con Romina Calderaro

    Romina Calderaro conversa con Sergio Olguín sobre literatura y su más reciente trabajo “La mejor enemiga”, la cuarta novela de la saga que marca el regreso de su emblemático personaje Verónica Rosenthal.

    Romina Calderaro es periodista. Ex alumna del CNBA donde ganó una pasantía en Página/12 como participante del taller de periodismo y se formó a los 17 años, siendo la más joven del diario. Trabajó en Radio Del Plata, mano a mano en el canal 360 TV con figuras como Héctor Larrea, Marcelo Zloto, Reinaldo Zietecase, Mex Urtizberea y Dario Villarruel, entre otros. Hoy es editora de la sección Política en el diario y entrevista a las figuras políticas más importantes.

    Sergio Olguín es escritor y periodista. Su primera novela, Lanús, apareció en el 2002. Luego siguieron Filo (2003), El equipo de los sueños (2004) y Springfield (2007). Con Oscura monótona sangre ganó el Premio de Novela de Tusquets Editores 2009. Publicó cuatro novelas protagonizadas por Verónica Rosenthal: La fragilidad de los cuerpos (2012), Las extranjeras (2014), No hay amores felices (2016) y La mejor enemiga (2021). Guionista de la película El Ángel (2018), de Luis Ortega. Fue también director y editor de diversas revistas culturales.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message

    • 1 tim.
    Korea del norte y Myanmar: un viaje a la sociedad disciplinaria

    Korea del norte y Myanmar: un viaje a la sociedad disciplinaria

    Sobre Daniel Wizenberg (Buenos Aires, 1989).Editor de Revista Late. Es periodista y politólogo (Universidad de Buenos Aires). Autor de Los que esperan: crónicas de refugiados y migrantes (Editorial Octubre, 2017) y coautor de Dos caras de una misma Corea (Clave Intelectual, 2016). Fue becario del International Center For Journalism. Ha colaborado con medios como Página/12, Revista Anfibia y OnCuba News. Trabajó como consultor para organizaciones de Derechos Humanos como Survival International e IWPR (Institute for War and Peace Reporting).


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/charlas12/message

    • 59 min

Mest populära poddar inom Nyheter

Fupar & fall
Third Ear Studio
USApodden
Sveriges Radio
Det politiska spelet
Sveriges Radio
Eftermiddag i P3
Sveriges Radio
Europapodden
Sveriges Radio
Nära vänner
Expressen